Nuevos pasos de Mincha D’aqui para poner en valor los productos de Jacetania y Alto Gállego

Este mediodía se han reunido en la sede de la Comarca de Alto Gállego representantes de las entidades de Alto Gállego y Jacetania que participan en el proyecto Mincha D’aqui: las dos administraciones comarcales y los ayuntamientos de Biescas y Sabiñánigo, con el apoyo de Adecuara. Mincha D’aqui es una iniciativa que surgió en 2018, coordinada por el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) y que busca dar a conocer y poner en valor productores agroalimentarios locales de diversas zonas de Aragón, en las que están incluidas Alto Gállego y Jacetania, y coordinarlos para crear sinergias y vínculos entre ellos.

Mincha D'aqui, un proyecto para poner en valor los productos de Jacetania y Alto Gállego. Un momento de la reunión en la Comarca Alto Gállego. (FOTO: Comarca Alto Gállego)
Mincha D’aqui, un proyecto para poner en valor los productos de Jacetania y Alto Gállego. Un momento de la reunión en la Comarca Alto Gállego. (FOTO: Comarca Alto Gállego)

En la primera fase, circunscrita al Alto Aragón, se identificaron en Alto Gállego, Jacetania, Sobrarbe y Somontano de Barbastro iniciativas que cumpliesen los criterios de sostenibilidad establecidos, y se impulsó la creación de un mapa de productores y la realización de diversos encuentros con el sector hostelero para buscar una coordinación entre productores y hostelería. También  se detectaron los puntos débiles. «La principal demanda de los productores era la de crear una ruta conjunta para distribuir sus productos y llevarlos al consumidor final», explica Lucía López Marco, de Justicia Alimentaria, la entidad que coordina el proyecto en la comarca Alto Gállego.

Segunda fase del proyecto Mincha d’aqui

El objetivo de esta segunda fase, que está financiada por la Fundación Daniel y Nina Carasso, es poner en marcha una ruta logística unificada y una centralización de los pedidos que mejoren la visibilidad y el acceso de alimentos sostenibles en Aragón. «Buscamos crear una ruta logística, porque hay productos que se elaboran aquí y tienen mucha demanda en Zaragoza, como puede ser la carne en extensivo», explica Lucía López.

La reunión de hoy tenía como objetivo coordinar las distintas entidades, establecer los puntos de acopio a elegir y actualizar el mapa de productores. Para la presidenta de la Comarca de Alto Gállego, Lourdes Arruebo, «éste es un proyecto que siempre nos ha interesado. Sobre todo, porque no tenemos un área específica que trabaje en estos temas y es una manera de dar continuidad al apoyo que siempre hemos dado a la labor que se viene realizando con el sector desde Adecuara y los Viveros Agroalimentarios de Jaca y Biescas, siempre con la doble vertiente de generar productos locales, tenerlos identificados y apoyarlos. Y que esos productos se puedan conocer y consumir dentro de nuestro territorio, porque nos dan una identidad, sin obviar que tenemos un potencial turístico importante».

ÚLTIMAS NOTICIAS: