Nuevos paneles informativos para poner en valor tres lugares singulares en el Alto Gállego

La Comarca del Alto Gállego ha realizado la reposición de paneles informativos en tres puntos singulares del territorio, en el marco de las actuaciones que, en el ámbito cultural y turístico, desarrolla la institución comarcal. Con esta actuación, la comarca sigue apostando por la conservación y la promoción del patrimonio, y poniendo en valor enclaves como la Ermita de la Virgen de las Nieves, O Saldo o el Monasterio de San Pelay.

La consejera comarcal de Cultura, Isabel Manglano, junto a uno de los nuevos paneles informativos. En concreto, el del Monasterio de San Pelay. (FOTO: Comarca Alto Gállego)
La consejera comarcal de Cultura, Isabel Manglano, junto a uno de los nuevos paneles informativos. En concreto, el del Monasterio de San Pelay. (FOTO: Comarca Alto Gállego)

la ubicación de los nuevos paneles

De esta manera, durante el mes de noviembre, se ha procedido a actualizar los paneles expositivos en los que se muestra información in situ sobre diferentes localizaciones de interés de la zona. Se han repuesto un total de tres mesas informativas de cara a proporcionar una información de calidad a los visitantes.

En concreto, se ha colocado una mesa en la Ermita de la Virgen de las Nieves, en las cercanías de Yésero y datada en el año 1722-. También se ha instalado una bandeja informativa en O Saldo de Escarrilla, lugar en el que el río Escarra se precipita desde gran altura. Y una señal vial en el desvío de Barbenuta y Espierre con el acceso al Monasterio de San Pelay de Gavín, lugar donde se ha colocado una gran placa de información vertical. En este último caso, la información se ofrece al visitante en cuatro idiomas, castellano, francés, inglés y aragonés.

El Monasterio de San Pelay de Gavín

Respecto al Monasterio de San Pelay de Gavín, la Comarca del Alto Gállego recuerda que las excavaciones de 1997 revelaron la existencia de dos iglesias, comunicadas entre sí por escalera y pasillo, una torre, un dormitorio y restos de otras dependencias monásticas.

Hoy pueden observarse restos de la iglesia alta abovedada con ventanas abocinadas y un gran arco fajón sustentado en triple columna, el pasillo de unión con bóveda de cañón y puerta de acceso de herradura y unas escaleras de impecable factura.

La iglesia baja es un edificio de nave única, dividida en dos tramos por un arco fajón sustentado por triple columna y cubierta con bóveda de cañón que arranca de imposta. La cabecera es semicircular, y el ábside tiene en el exterior una banda de arquillos ciegos, de los que se conservan cuatro.

Paneles actualizados tras más de una década

«Los citados paneles actualizados llevaban ya colocados unos doce años, por lo que era necesaria la adecuación de algunos de sus contenidos y la conservación de sus elementos exteriores. Entre otras, era necesario localizar nuevas rutas que se están señalizando como la de los enclaves literarios de escritores relacionados con la comarca», recuerda la Comarca Alto Gállego.

«Con esta actuación se pretende ofrecer por parte de la Comarca Alto Gállego unas explicaciones para que los interesados por este singular arte tengan una mínima información del elemento arquitectónico y de los senderos naturales a realizar en el mismo lugar de la visita por medio de un código QR», se apunta desde el Área de Cultura del Alto Gállego, responsabilidad de la consejera Isabel Manglano.

ÚLTIMAS NOTICIAS: