Nueva concentración de la plataforma Stop Purines, esta vez, en Bailo

Nueva concentración de la plataforma Stop Purines, esta vez, en Bailo
Nueva concentración de la plataforma Stop Purines, esta vez, en Bailo.

La plataforma Stop Purines Pueblos Vivos regresaba a las callea este sábado, esta vez en Bailo, para mostrar «su inquietud y preocupación por el proyecto de instalación de una macrogranja de 7.200 cerdos a dos kilómetros del pueblo de Larués».

Los afectados han convocado un calendario de movilizaciones que tendrán lugar todos los sábados, a las 13.00 horas, en la Plaza de Bailo. La convocatoria se realiza en el marco de la plataforma vecinal creada «para impedir la instalación de macrogranjas», y con el objetivo de que «el Ayuntamiento de Bailo apruebe una normativa que impida la instalación de cualquier tipo de granja de ganadería industrial intensiva, que ponga en riesgo el entorno y la salud de los vecinos de Bailo».

La plataforma Stop Purines se ha integrado en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial

La plataforma se ha integrado en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, donde se agrupan más de medio centenar de plataformas de diversas comunidades autónomas y de la provincia de Huesca. Desde allí, «quiere unirse a otros pueblos que rechazan la ganadería industrial y claman por un entorno rural sostenible».

Nueva concentración de la plataforma Stop Purines, esta vez, en Bailo
Nueva concentración de la plataforma Stop Purines, esta vez, en Bailo.

La Plataforma Stop Purines Pueblos Vivos recuerda que «Bailo y sus núcleos Larués, Arrés, Arbués y Alastuey, están integrados en el Parque Cultural y Natural de San Juan de la Peña, en el Camino de Santiago, declarados zona ZEPA (Zona Especial de Protección para las Aves y LIC (Lugar de Interés Comunitario) además de estar inmerso en la Red Natura 2000, constituida por el conjunto de espacios naturales protegidos de la Unión Europea, cuya finalidad es la conservación de la biodiversidad.

Todas estas figuras de protección chocan de frente con la ganadería intensiva que provoca la degradación de nuestras tierras, la contaminación del agua por purines, la proliferación de moscas y roedores, el tránsito de camiones continuo por las calles de Larués y la contaminación del aire, degradando con todo ello la calidad de vida de nuestros pueblos», concluye.

ÚLTIMAS NOTICIAS: