El pasado 10 de julio se inició la tercera campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento El Forau de la Tuta en Artieda, que se prolongará hasta el día 4 de agosto.

El Forau de la Tuta de Artieda, Bien de Interés Cultural
El objetivo de esta tercera campaña en este yacimiento arqueológico, recientemente declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón, es completar la excavación de un monumental edificio termal romano que ya fue descubierto en 2021 con el hallazgo del mosaico bícromo interpretado como el vestibulum y a un segundo mosaico hallado en 2022 como posible frigidarium. Ambos mosaicos bícromos, de una gran calidad artística, corresponden, el primero, a una escena figurada de thíasos marino y, el segundo, de tipo geométrico.



La campaña de investigación arqueológica de este año está codirigida por los miembros de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), Paula Uribe, Lara Íñiguez (investigadora Ramón y Cajal), Jorge Angás (investigador ARAID) y Mª Ángeles Magallón del Grupo de Investigación Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del valle del Ebro (P3A) del Departamento de Ciencias de la Antigüedad junto con la codirección del Institut Ausonius CNRS-Université Bordeaux Montaigne, con Milagros Navarro y José Ángel Asensio.
Curso sobre la nueva ciudad romana del Forau de la Tuta y puertas abiertas en el yacimiento de Artieda
Este año, además, se realizarán dos actividades complementarias a la excavación. El día 21 de julio se desarrollará un curso en Artieda organizado por la Institución Fernando el Católico, la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Artieda con el título La Arqueología hoy. La nueva ciudad romana del Forau de la Tuta.
En este curso, que se prolongará durante todo el día, varios investigadores de la Universidad de Zaragoza, ARAID, UNED y del Institut Ausonius CNRS-Université Bordeaux Montaigne explicarán la arqueología del paisaje del yacimiento, la memoria escrita e iconográfica y el contexto de las ermitas del Camino de Santiago con la ermita de San Pedro de Artieda. Se finalizará el curso con la vista a los restos arqueológicos del yacimiento.
La segunda actividad complementaria se realizará el día 29 de julio, con la tradicional jornada de puertas abiertas al yacimiento, donde se explicarán los nuevos hallazgos realizados durante la campaña arqueológica.
Exposición permanente del yacimiento arqueológico en la torre de la iglesia de Artieda
Por último, este año se inauguró, el pasado mes de mayo, una exposición permanente del yacimiento arqueológico en la torre de la iglesia de Artieda, financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, IPH y Ayuntamiento de Artieda donde se pueden contemplar varias piezas arqueológicas junto con la reproducción a escala real del famoso mosaico bícromo romano hallado en El Forau de la Tuta en 2021.
Esta campaña de excavaciones arqueológicas se realiza gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Artieda, la Diputación Provincial de Zaragoza, la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo (ARAID), los fondos NextGenerationEU/PRTR, el Institut Ausonius CNRS-Université Bordeaux Montaigne y la Universidad de Zaragoza.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda