Los vecinos del Valle del Aragón comienzan a respirar después de que en las últimas horas el caudal del río haya comenzado a descender. Sin embargo, la jornada ha estado marcada por una crecida histórica, desbordamientos e inundaciones que han provocado asombro, impotencia y a ratos, incluso miedo, por la impresionante fuerza con que bajaban las aguas. A su paso, el río ha provocado importantes daños materiales. Especialmente en Villanúa, donde ha inundado el Ecoparque El Juncaral. El agua también ha anegado caminos, se ha llevado por delante vados y ha cubierto zonas cercanas al cauce.

La espectacular crecida del Aragón ha tenido en vilo durante toda la jornada a los pueblos ribereños
La espectacular crecida del Aragón ha tenido en vilo durante toda la jornada a los pueblos ribereños. A primera hora, los bomberos ya tenían que emplearse a fondo para solventar las incidencias con motivo de la crecida de los ríos a consecuencia de las intensas lluvias y del desembalse de algunos pantanos en las cabeceras superiores del Pirineo. Especialmente, en el Valle del Aragón, donde los vecinos se han despertado impresionados por una crecida como hacía tiempo que no recordaban. Era el caso de Castiello de Jaca, donde tres personas y sus animales han tenido que ser desalojadas tras quedar aisladas sus bordas por el agua.
«El río Aragón da miedo hoy», aseguraba el alcalde de Canfranc, a primera hora de la mañana, desde la ribera del río. «Una mañana complicada», señalaba Fernando Sánchez, ante el imponente espectáculo que ofrecía el Aragón a su paso por la localidad que, afortunadamente, no tenía que lamentar «incidencias serias».
Inundado el Ecoparque El Juncaral en Villanúa
No ocurría lo mismo con Villanúa, río abajo, donde el río terminaba por derribar las escolleras e inundar el Ecoparque El Juncaral, causando numerosos daños materiales y afecciones que habrá que valorar cuando baje el nivel del agua. El río interior de la Cueva de las Güixas provocaba un ruido ensordecedor, y los caminos y paseos cercanos al Aragón quedaban totalmente anegados. Era su alcalde, Luis Terrén, el que ha ido informando continuamente de la evolución de la situación, con caudales «al límite» en algunos momentos, como el mismo describía.
Precaución ante la crecida del Aragón y activación del Platear
En Jaca, después de que la Policía Local pidiera precaución, la situación también empeoraba conforme avanzaba la tarde, cuando el río bajaba con más fuerza. A la alerta se sumaba la Comarca de la Jacetania, que pedía responsabilidad a vecinos y visitantes para que no se acercaran al río y se alejaran de los lugares donde podían correr algún riesgo.
De hecho, la complicada situación que se vivía en La Jacetania, entre otros lugares, llevaba al Gobierno de Aragón a activar este jueves el Plan Territorial de Protección Civil en Aragón (Platear) debido a los fenómenos meteorológicos adversos por viento generalizado en todo Aragón y lluvias intensas en el Pirineo.
En estos momentos, todo indica a que la situación va a mejorar durante la noche y se irá recuperando poco a poco la normalidad en el cauce de los ríos. Ya ha dejado de llover en todo el Pirineo aragonés y «la tendencia en la mayoría de aforos es descendente, y los que siguen en ascenso dejarán de hacerlo en las próximas horas», según el último aviso hidrológico de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, Embajadora de la Marca Ejército
- PSOE Biescas acusa de «falta de audacia» al equipo de gobierno ante el grave problema de la vivienda
- Deporte, historia y patrimonio para la Canfranc-Canfranc 2024, con 1.300 plazas disponibles
- Lucía Chamorro y Lucía Garrido, becas ‘López Otín’ del Ayuntamiento de Sabiñánigo
- Narciso de Dios, Ramón Portilla y Rosa Fernández, en las XXI Jornadas de Montaña de Jaca