Ramón, Castán y Gimeno, en el acto inaugural de la jornada. (FOTO: Rebeca Ruiz)
por Rebeca Ruiz
Más de 200 jóvenes estudiantes participaban este miércoles en las charlas ofrecidas en Jaca dentro de la Semana de la Persona Emprendedora en Aragón, organizadas por la Fundación Emprender en Aragón y el Gobierno regional. La Comarca de la Jacetania acogía la Jornada La magia de hacer que las cosas cambien, en la que se daban cita alumnos procedentes de los Centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de las Comarcas de la Jacetania y Alto Gállego (IES Domingo Miral, IES Pirineos, IFA y Escuelas Pías de Jaca y de los IES San Alberto Magno y Biello Aragón de Sabiñánigo)
La jornada, organizada con la colaboración de la Comarca de la Jacetania, el Ayuntamiento de Jaca y el Instituto Aragonés de la Juventud, comenzaba con la presentación de la misma por parte de la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, quien ha destacado el apoyo del ente comarcal a los jóvenes emprendedores. Según los datos ofrecidos por Castán, en lo que va de año se han puesto en marcha en el territorio comarcal 106 proyectos de emprendimiento, se han impulsado 47 planes de empresa y se ha generado una treintena de autoempleos, 17 nuevas contrataciones por cuenta ajena y la consolidación de 35 puestos de trabajo. Asimismo, más de 300 personas han tomado parte en distintas acciones formativas promovidas desde la Comarca de la Jacetania.
El director-gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Adrián Gimeno, explicaba que se había elegido Jaca para esta jornada en reconocimiento «al buen trabajo de la Comarca de la Jacetania en ámbitos como las políticas públicas de Juventud».
Por su parte, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, se dirigía a los jóvenes y les instaba a «ser capaces de generar un valor añadido a la sociedad en la que vivimos», señalando como fundamental, para hacer posible este objetivo, el apoyo de las diferentes Administraciones. Esta meta, proponía el alcalde, se debe perseguir a través del esfuerzo colectivo y huyendo del individualismo, además de que la opción personal por el emprendimiento pueda convertirse en la forma de vida de cada uno.

Iniciativas y experiencias
A lo largo de la mañana se han expuesto diferentes iniciativas, comenzando por El Ganchillo Social, a cargo de Noelia Bribián. Se trata de «una iniciativa de emprendimiento social cuya herramienta son las personas en acción. Por medio de la participación buscamos cambiar nuestras ciudades desde la propia ciudadanía, lo que queremos es que las personas sean motor de su propio cambio. Trabajamos para que personas, administraciones y recursos se conecten y colaboren generando procesos de participación e implicación social por medio de acciones de diseño e intervención colectivo, al igual que con actividades formativas y de investigación. Y es por eso que se llama El Ganchillo Social, porque se trata de tejer redes sociales, porque es algo manual, personal, y cercano, hecho a medida por y para las personas», explicaba la comarca de la Jacetania en una nota de prensa.
El GanSo (Ganchillo Social), cuya sede está en el Coworking de La Colaboradora de Zaragoza Activa, centra su área de estudio de investigación y actuación “en los procesos participativos y sus posibilidades creativas, con una caja de herramientas llena de métodos dinámicos, divertidos y eficaces que centran a las personas como protagonistas del propio cambio, impulsando la autonomía y autodeterminación para participar activamente en el entorno y en la vida”, según explicaba Bibrián.
El Día de la Persona Emprendedora ha contado también con una mesa redonda de emprendedores locales, titulada Motivación para emprender con acento social y colaborativo, en la que han participado Pilar López, una joven afincada en Ansó que ha puesto en marcha el proyecto Bienpensar Educación Emocional; Alex Montañés, socio de la empresa Ojos Pirenaicos, cuya sede está en Borau y que trabaja en turismo ambiental e interpretativo; y Nacho Tabuenca, del Camping Selva de Oza, que se ha reabierto tras más de 20 años cerrado, ofreciendo alojamiento y turismo activo en plena naturaleza. Todos ellos han resaltado su ilusión por vivir en el Pirineo y poder desarrollar aquí sus proyectos, sin esconder las dificultades que han encontrado en su camino, y han animado a los jóvenes a que se formen y apuesten por desarrollar sus propias iniciativas, buscando elementos diferenciadores, destacaba la Comarca.