Los valles de Hecho, Jasa y Aragüés del Puerto crean la Junta Chafardero contra el Covid-19

Hecho, Jasa y Aragüés del Puerto han creado la Junta Unificada Chafardero. Se trata de una iniciativa para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus y sus consecuencias que está resultando todo un éxito, y, hasta el momento, no se ha registrado ni un solo caso positivo de Covid-19 en estos valles.

Una Junta Unificada compuesta por los ayuntamientos de los valles de Hecho, Jasa y Aragüés del Puerto, el Centro de Salud, el Servicio Social de Base, la Guardia Civil y la Fundación L’Ausín trabaja, desde hace un mes, para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus. Su labor se centra en la prevención, para facilitar la vida a los vecinos durante el confinamiento y para dar respuesta a cualquier circunstancia que se pueda dar en el futuro, explican sus miembros en una nota de prensa.

HECHO. Los valles de Hecho, Aragüés y Jasa forman parte de la Junta Chafardero. (FOTO: Rebeca Ruiz)
HECHO. Los valles de Hecho, Aragüés y Jasa forman parte de la Junta Chafardero. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Los primeros pasos del Valle de Hecho

El Valle de Hecho se anticipó al estado de alarma, ya que, el día 13 de marzo, sus hosteleros cancelaron las reservas con las que contaban y los bares y cafeterías cerraron sus puertas. Este gesto fue importante en un lugar donde el 60% de la economía depende del turismo y los servicios. Pero se debatió y ganó de manera unánime la responsabilidad frente a sus vecinos: no se quería correr riesgo a importar el famoso virus sabiendo además que muchos de los habitantes, como es habitual en la España rural, son de edad avanzada, señala el comunicado.

El sábado, 14 de marzo, ya se limitaba el acceso a las tiendas de uno en uno y la espera se hacía fuera guardando las distancias. Y hubo quien empezó a coser mascarillas para la residencia. Una residencia y centro de día llamada L’Ausín, que gestiona una fundación local y que cuenta con casi una cuarentena de residentes. También la residencia se anticipó a las medidas, pues una semana antes ya prohibió la entrada a todo personal ajeno al centro.

La Junta Unificada Chafardero

A los pocos días, a la iniciativa informativa que empezó a realizar el Ayuntamiento, asesorado por los Servicios Sociales y el Centro de Salud, se unieron otras entidades, como la Fundación L’Ausín y la Guardia Civil. De ahí surgió la Junta Unificada Covid 19, de la que ahora forman parte también los Ayuntamientos de Jasa y Aragüés del Puerto.

Con el nombre en aragonés cheso de Chafardero se le quiso dar un toque de humor a esta unión, cuyo fin principal era prevenir, mediante información sanitaria clara y veraz, que el virus llegara o se expandiera y estar preparados para dar respuesta ante una situación complicada. También se unían los vecinos al grupo con una voluntad de solidaridad, para, además de recibir ayuda, ayudar en caso de necesidad.

Un censo de núcleos familiares, primer paso de la Junta Unificada Chafardero

Lo primero que se hizo fue realizar un censo de los núcleos familiares que se encuentran en los valles, tanto residentes habituales como algunas segundas residencias que se habían ocupado antes del confinamiento. Así, se han unificado más de 250 núcleos familiares que, a su vez, enlazan a un centenar de hogares que no tienen nuevas tecnologías. Y es que la información, que es lo primordial, se envía por un gran grupo de whatsapp, por correo electrónico o por la aplicación municipal bando-móvil.

Los primeros días se centraron en la concienciación para respetar escrupulosamente las reglas del confinamiento. Se organizaron horarios mínimos de servicio en los comercios, se les instruyó en buenas prácticas para evitar recibir y transmitir el virus y se instauraron modo de pago aplazado o solo con tarjeta de crédito. También se organizaron las compras bajo pedido de lotes para evitar desplazamientos. Hoy en día, están abastecidos con pantallas protectoras, mascarillas FP2 y abundante gel hidroalcohólico.

Una veintena de voluntarios, el alma de la Junta Chafardero

La Junta Unificada Chafardero, tras este mes de confinamiento, cuenta con una veintena de personas voluntarias que realizan trabajos de apoyo directo. La secretaría coordina y promueve iniciativas. Hay dos oficinas virtuales; una, de contacto e información general para los ciudadanos y otra, de comunicación. Y, de momento, son cinco los grupos de acción: Gestión de la base de datos; Control y reparto del material que se recibe, en su mayoría fruto de donaciones; el grupo la ropada que reparte las compras a los hogares que lo necesitan; el grupo residencia, que, además de ampliar la bolsa de trabajo, ha recopilado 11 voluntarios que estarán preparados para intervenir en cualquier situación que se dé; y el grupo Cuéntame, un programa del Servicio social de base que organiza actividades vía teléfono para hogares unipersonales o con necesidades específicas.

Así, junto con la Junta, existe un gran conjunto de personas coordinadas para hacer frente al Covid-19 y al confinamiento. Otros proyectos están en marcha y se informará de ellos cuando sean una realidad.

Entre tanto, ninguno de los pueblos cuenta con casos confirmados de coronavirus. Hubo hogares en cuarentena por presentar síntomas leves o por haber llegado de fuera alguno de sus miembros, pero, a día de hoy, no se tiene constancia de la enfermedad en estos pueblos. Incluida la residencia, donde los residentes llevan la reclusión lo mejor que pueden pero en perfecto estado de salud, cada uno en sus circunstancias. Dado que tienen que pasar tanto tiempo en las habitaciones, se les ha dotado a todos, también gracias a Chafardero y al buen hacer de la gerencia de la residencia y su Fundación, de televisión, radio y teléfono fijo individuales.

Información facilitada por Junta Unificada Chafardero

ÚLTIMAS NOTICIAS: