Dónde se puede aparcar y cuántas plazas quedan libres en los aparcamientos de la ciudad es la información que, en tiempo real, han comenzado a ofrecer los paneles luminosos instalados en distintos puntos de Jaca. Con la entrada en funcionamiento de los nuevos báculos informativos, basados en tecnología de última generación, la ciudad avanza en el concepto de destino turístico inteligente, en el marco del proyecto Huesca Turismo Inteligente e Innovador.

Los paneles inteligentes de Jaca comienzan a indicar dónde se puede aparcar en tiempo real.
EL PROYECTO HUESCA, TURISMO INTELIGENTE E INNOVACIÓN
El proyecto Huesca, Turismo Inteligente e Innovación tiene un presupuesto de 497.058 euros, aportados en un 80% por Red.es y en un 20% por la Diputación de Huesca, y está cofinanciado por FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). Esta iniciativa persigue desarrollar las infraestructuras y herramientas para una mejor gobernanza y potenciar los mecanismos de colaboración público-privada para impulsar la competitividad del territorio. Entre las actuaciones previstas, destaca la implantación de una plataforma software de gestión de Huesca como Destino Turístico Inteligente, un sistema de inteligencia turística, un sistema de aparcamientos disuasorios inteligentes, un sistema de información de transporte público, una aplicación móvil de información turística y la digitalización de las oficinas de turismo.
Dónde aparcar y La disponibilidad de plazas en los aparcamientos de la ciudad, en tiempo real
Los báculos se instalaban, el pasado otoño, en las entradas a la ciudad en puntos estratégicos de las avenidas de Francia, Nuestra Señora de la Victoria, y Perimetral (en la rotonda de Barós) y en el Medio Pañuelo. Ya indican, en tiempo real, las plazas disponibles en los aparcamientos del Llano de la Victoria, Prado Largo (en el cruce de Obras Públicas) y Llano de Samper, a través de un sistema de control de acceso a los mismos mediante cámaras. También muestran estos paneles qué dirección hay que tomar para acceder a cada uno de los recintos.
De esta manera, los conductores que llegan a Jaca lo primero que se encuentran es información sobre dónde pueden aparcar sus vehículos y qué disponibilidad de plazas hay en estos espacios públicos en tiempo real. Un recurso que resulta muy eficaz, teniendo en cuenta los problemas de aparcamiento de Jaca, especialmente en temporada alta. Y que, al mismo tiempo, pretende evitar el colapso del centro de la ciudad y los atascos en busca de espacio para aparcar.



Aparcar… y otras utilidades
Por otra parte, además de la información sobre los aparcamientos, los báculos tienen otras utilidades, en función de las necesidades de la ciudad en cada momento. Por ejemplo, podrán ofrecer información en tiempo real sobre el número de personas que se encuentren en el interior de determinadas instalaciones, como el Pabellón de Hielo, la Catedral o el Palacio de Congresos. Con ello se podrá controlar el aforo en caso de la celebración de eventos multitudinarios que requieren de un plan de seguridad, como explicó en su momento el Ayuntamiento de Jaca.
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores