La Subdelegación de Defensa en Huesca acogía, como cada último viernes de mes, la ceremonia del izado de Bandera y posterior homenaje a los caídos. Un acto en el que la Subdelegación abre sus puertas a la sociedad civil y que protagonizan, desde que se recuperara hace un año esta tradición, diferentes representantes de instituciones, entidades y colectivos altoaragoneses. En esta ocasión, han sido los medios de comunicación.

A las 8.30 horas, y como cada último viernes de mes, el pasado 31 de marzo se izaba la Bandera en la Subdelegación de Defensa en Huesca. Esta vez, en presencia de representantes de varios medios de comunicación altoaragoneses, invitados por la institución a participar en esta tradición que se recuperó en 2022, tras años sin celebrarse.
Con este sencillo, pero emotivo acto, se recuperaba hace aproximadamente un año una tradición militar que se llevaba a cabo cuando existía la figura del Gobernador Militar; figura que actualmente representa el Subdelegado de Defensa, el coronel Rafael Matilla.
Los medios de comunicación, en la Subdelegación de Defensa de Huesca
En el acto del pasado viernes participaron el director de COPE Huesca, José Ignacio Gracia; el director de Radio Huesca, Enrique Mored, acompañado de Nuria Garcés y Francisco Aso; el director del Grupo Henneo en Huesca, Ignacio Viñuales; la directora del Diario del Alto Aragón, Elena Puértolas; y la directora de JACETANIA EXPRESS, Rebeca Ruiz.
Tras el izado de Bandera, a la vez que se escuchaba el Himno de España, y el homenaje a los caídos, tenía lugar un encuentro en el que militares y periodistas compartían impresiones acerca de distintos asuntos de actualidad.
Junto al coronel Matilla, subdelegado de Defensa en Huesca, asistieron a la cita, entre otros, el coronel Ricardo Salgado, director de la Residencia Logística Militar; el teniente coronel Javier Moreno, jefe de la Unidad de Servicios del Acuartelamiento (Usac) Sancho Ramírez; y el suboficial mayor José María Rami, delegado provincial del Isfas (Instituto Social de las Fuerzas Armadas). Junto a ellos, el coronel en la reserva Miguel Juliá (Asociación de Soldados Veteranos de Montaña), y el coronel retirado Jaime Marqueta, (Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil).
El coronel Matilla mostraba su agradecimiento hacia los medios de comunicación altoaragoneses por el tratamiento que éstos dan habitualmente a las cuestiones militares, y ponía en valor su labor en una sociedad en la que «la desinformación es cada vez mayor». Destacaba, en el caso de Huesca, el número, la diversidad y la independencia de la prensa, algo que no es más que el reflejo, a su entender, de la «calidad democrática» de un país.





X Ciclo de Conferencias organizado por la Subdelegación de Defensa
Por otra parte, el próximo 12 de abril arrancará en Huesca el X Ciclo de Conferencias organizado por la Subdelegación de Defensa. La Subdelegación, en colaboración con la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil y la Asociación Española de Soldados Veteranos de Montaña, impulsa este programa que se enmarca en las acciones de difusión de la Cultura de Defensa en Huesca.
En esta ocasión, las conferencias se celebrarán los días 12, 18 y 26 de abril, y 3 de mayo. Serán a las 19.00 horas, en el Palacio Villahermosa de Huesca (Plaza Conde de Guara, 1), previa inscripción en la página web del Centro Cultural de Ibercaja.
12 de abril, Carlos Garcés y Lastanosa
El historiador Carlos Garcés, especializado en Historia Medieval y autor de numerosas obras abrirá el ciclo el 12 de abril con la conferencia Lastanosa, un militar y mecenas oscense, sobre una de las figuras culturales más importantes e interesantes de la historia de Huesca y Aragón.
Luis Alejandro Sintes y los conflictos de la España Isabelina
El 18 de abril será el general de Ejército retirado Luis Alejandre Sintes quien desarrolle una ponencia sobre los Conflictos olvidados durante la España Isabelina: la intervención en Cochinchina, la expedición a México y la Anexión de la República Dominicana. Además de explicar la intervención española en estos conflictos, acercará a los asitentes los aspectos humanos que condicionaron, en aquellos momentos históricos, el comportamiento de los soldados españoles.
Ramón Campillo y el servicio de montaña en la Guardia Civil
El 26 de abril, el que fuera jefe del servicio de montaña de la Guardia Civil con sede en Jaca, coronel en la reserva Ramón Campillo, hablará de El servicio de montaña en la Guardia Civil. En su conferencia abordará el origen del Servicio de Rescate e Intervención en Montaña, su historia, su misión, su organización, estructura y el despliegue territorial.
Fernando Martínez de Baños y Canfranc
Por último, el 3 de mayo, cerrará la propuesta el coronel retirado Fernando Martínez de Baños, con la conferencia Canfranc en la encrucijada. ¿Qué ocurrió en este precioso rincón del Pirineo durante la Guerra Mundial? Una ponencia que recuerda que en la Estación Internacional, en el poblado de Arañones y en sus alrededores pirenaicos convivieron en esos años multitud de historias sobre espías, huidos, Gestapo, contrabando, extradiciones, tráfico de oro, wolframio, mercaderías,… luchando todos ellos en el mismo espacio geográfico, cada cual por sus intereses.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores