Los bomberos forestales de Aragón se han echado a las calles en Jaca para denunciar la falta de medios y la precariedad laboral, una lucha por unas reivindicaciones históricas que, tras varias reuniones con su empresa (la sociedad pública Sarga), terminaba este martes en una huelga indefinida. La movilización se enmarca en un calendario de acciones que les llevará a ayuntamientos y comarcas -también a Sabiñánigo y a las instituciones comarcales de La Jacetania y el Alto Gállego– a explicar su situación para tratar de sensibilizar a la sociedad con una problemática que se arrastra desde hace años.

Las reivindicaciones de los bomberos forestales de Aragón llegan a la Calle Mayor de Jaca
Las reivindicaciones de los bomberos forestales de Aragón, que se centran principalmente en la falta de medios y la precariedad laboral, llegaban a la Calle Mayor de Jaca. Allí se han concentrado, al mismo tiempo que en otras localidades, para dar a conocer a la sociedad la situación que atraviesan. Denuncian que la dirección de Sarga (Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental) «es incapaz de organizar y mejorar las condiciones laborales de su personal», ante lo que sólo les resta, aseguran, «la vía del conflicto, ya que la empresa y la DGA se niegan a abrir un proceso de erradicación de la precariedad laboral» en el colectivo.
De esta manera, llegaban hasta el Ayuntamiento de Jaca, donde han registrado un documento en el que denuncian su situación y piden apoyo para resolverla. En el documento, la plantilla del operativo de prevención y extinción de incendios de Aragón explica que «está reivindicando mejoras laborales históricas» que pasan por mejorar su «precaria situación laboral», pero que también están encaminadas a mejorar el servicio que ofrecen, «no solo en este municipio o comarca, sino en todo el territorio aragonés a través de nuestras labores preventivas en montes de utilidad pública, así como en la extinción de los incendios que cada año asolan nuestra comunidad autónoma».
Las reivindicaciones de los bomberos forestales de Aragón
«Estamos aquí para reivindicar el uso del aumento de presupuesto de 3,3 millones de euros en lo que el director general se comprometió con nosotros, que es en mejorar nuestras condiciones laborales», explica Cristian Casas, uno de los trabajadores del operativo de prevención y extinción de incendios de Aragón.
«Somos fijos discontinuos -ni siquiera trabajamos todo el año-. Es una de nuestras reivindicaciones, tener un trabajo digno; y hay compañeros y compañeras que están realizando relevos de forma voluntaria en el servicio de autobombas», apunta.
Es solo parte de un problema que se agrava con otras cuestiones. «Seguimos sin estar contratados a jornada completa, pagándonos nuestra cotización a la Seguridad Social con nuestro sueldo, con revisiones y pruebas físicas anuales excluyentes, sin segunda actividad y sin conciliación familiar y con 17 horas de guardia aparte de nuestra jornada», denuncian -entre otras reivindicaciones- los bomberos forestales que se han concentrado en la Calle Mayor de Jaca al grito de ¡Bomberos forestales, fundamentales!
800 bomberos forestales afectados
En todo Aragón, unos 800 bomberos forestales están afectados por esta situación. Sólo en La Jacetania y el Alto Gállego el problema afecta a 57 profesionales, que son los que integran cinco cuadrillas terrestres, cuatro puestos fijos de vigilancia, tres camiones autobomba y dos cuadrillas helitransportadas.
Los concejales Javier Acín, Manuel Díez y Laura Climente recibían a los bomberos forestales en la puerta del Ayuntamiento de Jaca. «Hemos tomado conocimiento de su situación y les hemos preguntado si ellos optarían por una gestión directa, y no a través de una empresa pública como es Sarga, para evitar esos desfases presupuestarios y mejorar el servicio», explicaba Acín. El edil ponía de manifiesto que «además de las reivindicaciones laborales hay unos hechos que deben preocupar a la población, como la escasez de maquinaria propiamente dicha, de autobombas, como de conductores que las tienen que manejar, que pondría en peligro la atención a nuestros montes».
Por eso, los concejales se comprometían a trasladar la situación al resto de los grupos de la Corporación Municipal. Asimismo, invitaban a los bomberos forestales a acudir esta tarde al pleno municipal para que, en el turno de palabra reservado a la participación ciudadana, puedan exponer su problemática y trasladar su ruego al alcalde.











«Los incendios forestales ya no solo asolan el territorio en verano, sino que se han desestacionalizado generando un problema en nuestro territorio«
«Los incendios forestales ya no solo asolan el territorio en verano, sino que se han desestacionalizado generando un problema en nuestro territorio. No deben olvidar el
desolador episodio de incendios forestales que se vivió el año pasado, ya que muchas de
nuestras reivindicaciones mitigarían los efectos producidos por el fuego», recuerdan los bomberos forestales.
Por eso, reclaman «respeto y dignificación» para su profesión. «¿Es mucho pedir el trabajar los 12 meses del año? ¿Cotizando al 100% real? ¿Tener una formación acorde a nuestro riesgo? Esto solo debe ser una obligación por parte de la administración como respeto a la ciudadanía y a los servicios que se le prestan», se cuestionan.
Además, recuerdan que su reivindicación «no supone una gran inversión, sino voluntad política», por lo que exigen a las administraciones locales y comarcales (en este caso, al Ayuntamiento de Jaca), que «desde su posición exija un servicio de prevención y extinción de incendios digno para trabajar en su municipio o comarca».
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores