La Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca celebra este 2023 su vigésimo quinto aniversario. Es la más joven de la Semana Santa jacetana, pero el entusiasmo y el esfuerzo de sus impulsores desde que comenzó su andadura vinculada a la Parroquia del Inmaculado Corazón de María en 1998 ha hecho que hoy sean más de un centenar de cofrades los que la forman. Su presidente, Lázaro García Pallarés, fue uno de aquellos pioneros que ensalzaron a Cristo Resucitado y a la Virgen de la Alegría, y hoy afronta el futuro con la misma ilusión -o tal vez más- que hace 25 años. Gran conocedor de la Semana Santa de Jaca, a la que está unido desde que era prácticamente un niño, es consciente de que es necesaria una mayor implicación de la sociedad para que La Pasión jaquesa siga viva.

García Pallarés: «Necesitamos que la sociedad participe más en la Semana Santa»
«Necesitamos que la sociedad se implique más y participe. Que no se quede en la acera viendo cómo pasan las procesiones, y que viva la Semana Santa desde dentro». Son las palabras de Lázaro García Pallarés, presidente de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, que este año cumple un cuarto de siglo. Su reflexión es compartida con la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Jaca -a la que pertenece- y que precisamente hace una semana presentaba el programa de actos y procesiones organizado para este año.
Han pasado 25 años desde aquel día en el que el obispo José María Conget propuso a un grupo de fieles formar la Cofradía de Cristo Resucitado. «Yo estaba en la junta de la Cofradía de la Sangre de Cristo, donde llevaba la Cama, y con la que salía desde 1986», explica Lázaro García. Aún hoy continúa portándola cada Viernes Santo, y ahora se encarga del mazo -matiza- haciendo un pequeño paréntesis para explicar que en los últimos años es su hijo Adrián el responsable del paso.
En aquel momento (1998), el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jaca era Alfonso Gracia. «El obispo estaba empeñado en que la Semana Santa no terminase el Viernes Santo. Entonces, en Aragón, sólo había cofradía del Resucitado en Zaragoza; y en Teruel salían todas las cofradías. Y Conget y Gracia decidieron empujar la creación de una cofradía nueva en Jaca», recuerda.
25 años que dan para mucho
Su vinculación a la parroquia del Inmaculado Corazón de María y su estrecha colaboración durante años con la Semana Santa de Jaca fueron dos circunstancias decisivas para que le nombraran presidente de la primera junta gestora. De aquello ha pasado un cuarto de siglo -y una pandemia-, pero a Lázaro García se le sigue iluminando la mirada mientras cuenta los días para el Domingo de Ramos.
Cuando mira atrás, es consciente de todo lo que ha sucedido durante este tiempo. «25 años han pasado enseguida… Por un lado, parece poco tiempo… pero hemos hecho muchas cosas. Empezamos totalmente de cero. No teníamos ni pasos, ni túnicas, ni nada… y poco a poco hemos conseguido mucho», señala. Lo único que no tienen es banda de tambores -aunque en su momento también dieron los primeros pasos para formar su propia agrupación-. Pero hay una explicación. La Cofradía de La Burreta comenzó a tocar con ellos desde el primer día, y la magnífica relación entre ambas ha continuado hasta el punto de que hoy ya no se podría entender que los tambores de Escolapios no acompañaran al Resucitado.

Este año, como es tradición, la Cofradía de Cristo Resucitado estará presente en todas las procesiones. Una representación más amplia saldrá en el Santo Entierro, y de nuevo su día grande será el Domingo de Pascua. Antes, volverá a protagonizar el Via Crucis de Rapitán en la tarde del Domingo de Ramos.
Una cofradía abierta a todos
A pesar de ser la cofradía más joven de Jaca, actualmente supera el centenar de miembros. Entre ellos, niños y jóvenes, ya de una nueva generación que toma el relevo a sus padres y a sus abuelos, aquellos que dieron los primeros pasos a finales de los años noventa.
«El primer año hicimos 150 cofrades, y en poco tiempo superamos los 200; al principio, todos de la parroquia. Los mayores ya han ido muriendo, y los que entonces éramos más jóvenes son los que hemos seguido adelante. Aunque va empezando a entrar gente de fuera, la mayoría seguimos siendo del barrio. Llevamos ya unos años trabajando para conseguir que la cofradía siga creciendo, desde la parroquia, aprovechando las redes sociales… Somos una cofradía pequeña, agradable y familiar, y es bienvenido todo el mundo», señala el presidente.
Su principal preocupación es volver a alcanzar aquellas cifras, ya que, como ocurre en otras agrupaciones, el número de cofrades ha ido descendiendo en los últimos años y ahora el Resucitado cuenta con unos 110 miembros. Con todo, en filas salen unos 40 cofrades -muchos más que en otras cofradías más grandes y con más trayectoria-. Por eso Lázaro García se muestra optimista y «contento» de la buena salud de la hermandad que preside.
La Cofradía de Cristo Resucitado, la cofradía de la alegría
«En nuestra cofradía, frente a las demás, celebramos la alegría; somos testigos de que el Señor resucitó. Y qué es más importante para un católico que la resurrección de Cristo», reflexiona su presidente, que este año afronta la Semana Santa con más ánimos que nunca. Y lo hace después «de un año muy malo». De hecho, «en 2022 -reconoce- lo pasamos muy mal y estuvimos a punto de no salir. Así que este año estamos con muchas ganas».
Pero Lázaro García va más allá: «Yo espero que la gente reaccione y se vaya incorporando a las cofradías. Que no todo sea ver las procesiones desde la acera. Que participe más». Como en otros ámbitos de la vida, el individualismo, la globalización y la crisis de valores de los últimos tiempos hace que sea cada vez más difícil encontrar personas, sobre todo jóvenes, que quieran comprometerse con un proyecto, sea de la índole que sea. Además, como señala el presidente, «aparte de la religiosidad, estamos hablando de mantener la historia y el patrimonio de nuestra ciudad. Y eso no se puede perder».
La Cofradía de Cristo Resucitado cuenta con dos imágenes: la de Cristo Resucitado y la Virgen de la Alegría. La primera (bendecida en 1998) representa el momento en que Cristo triunfante se alza sobre el sepulcro, dejando la losa en sus pies, obra de Isidoro Raigón. La segunda talla, obra de Óscar Salmerón, se incorporó a la cofradía en 2013 y fue bendecida un año después. Sus colores son el dorado y el blanco.
La Cofradía de Cristo Resucitado: Un compromiso que va más allá de la Semana Santa
En el caso de la Cofradía de Cristo Resucitado, su compromiso con la Iglesia -y con la sociedad- no se limita a la Semana Santa, sino que se prolonga a lo largo de todo el año. «Nosotros aportamos el 20% de las cuotas de los socios a misiones -a través de Manos Unidas-, y cuando hay alguna catástrofe, damos lo que podemos», explica Lázaro García.
Cuando llegó la pandemia, ayudaron a Cáritas. Y tras los terremotos de Turquía y Siria también han colaborado con lo que han podido. Es uno de sus rasgos diferenciadores, como también lo es el hecho de que se ocupan de la catequesis y de la formación de niños y jóvenes de precomunión, comunión y confirmación de su parroquia.
En los prolegómenos de la Semana Santa 2023, y en su vigésimo quinto aniversario, la cofradía de Cristo Resucitado y los valores que la sustentan cobran más sentido que nunca. Este año le hubiera correspondido protagonizar el programa de la Semana Santa de Jaca y el pregón, pero ha cedido el protagonismo a la Hermandad de la Soledad, ya que coincide que este 2023 también se cumplen 75 años de su fundación. Con todo, la Cofradía de Cristo Resucitado, con su presidente a la cabeza, aguarda con más ilusión que nunca la llegada de estos días tan especiales para los jacetanos.
Actos de celebración del XXV Aniversario de la Cofradía de Cristo Resucitado
Con motivo del 25 aniversario de la Cofradía del Cristo Resucitado, se ha organizado una serie de actos que comenzaron en pasado 7 de enero y se prolongarán hasta abril, y entre los que destaca una exposición sobre la historia de la cofradía que se podrá contemplar en los salones parroquiales de la iglesia del Inmaculado Corazón de María.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca
- Las mejores fotos del Mercado de Navidad de de Panticosa
- ¿Preparados para vivir con ilusión la Navidad en Pirineos Alto Gállego?
- Tradición y lluvia en la Ciudadela de Jaca en la víspera de La Inmaculada, patrona de Infantería
- Jaca acogerá en 2024 el prestigioso congreso nacional de Festivales Folclóricos