Las Jornadas Ambientales y Micológicas de Borau cumplen once años

Las Jornadas Ambientales y Micológicas de Borau cumplen once años. Y, por primera vez, se celebran en otoño. Esta singular iniciativa organizada por la Asociación Cacaleyo, consolidada tras más de una década, protagonizará el primer fin de semana de octubre. Los próximos días 3 y 4 toca vivir a fondo el medio natural.

En esta ocasión, la organización ha decidido celebrar paralelamente las Jornadas de Recreación en las Sendas de Borau. Conferencias, salidas, talleres y mercado de artesanía son algunas de las actividades que conforman el programa previsto conforme a los protocolos sanitarios frente al coronavirus. Por eso, este año, y debido a la pandemia, la participación está limitada y será necesaria inscripción previa. Los interesados pueden dirigirse al mail info@ojospirenaicos.es o por teléfono/whatsapp al 643 06 42 04.

Imagen de archivo de las Jornadas Micológicas de Borau. (FOTO: David Ruiz de Gopegui. Ojos Pirinaicos –http://ojospirenaicos.es/actividades-pirineo/nuestro-blog/-)
Imagen de archivo de las Jornadas Micológicas de Borau. (FOTO: Álex Montañés. TREKKING ARAGÓN. Guías de Montaña y Fotografía. Ojos Pirenaicos –http://ojospirenaicos.es/actividades-pirineo/nuestro-blog/-)

Programa de las Jornadas Ambientales y Micológicas de Borau

Sábado, 3 de octubre

Salidas formativas al Medio Natural, en el entorno de la Villa de Borau y alrededores, donde se impartirán salidas prácticas de micológica, patrimonio y educación ambiental a cargo de los diferentes participantes:

SALIDAS DE MICOLOGÍA. 10.00 horas. Plaza de la Villa.

  • Jose María Ibarbia. Micólogo, divulgador y presidente de la Sociedad Micológica de Laudio.
  • Francisco Batrés. Biólogo y guía de montaña. Divulgador y amante de la micología como recurso educativo.
  • David Ruiz de Gopegui. Educador ambiental y amante de la naturaleza. Las setas para los más pequeños. Actividad adaptada al público infantil en torno a la micología.

SALIDAS DE PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. 10.30 horas. Plaza de la Villa.

  • Chabi Puyol. Constructor tradicional y conocedor de nuestro patrimonio arquitectonico más tradicional, el paisaje y sus usos agroganaderos.
  • Alejandro Montañés. Guía de Montaña y geólogo. Conocedor del entorno más cercano a la localidad y su paisaje.
  • Miguel Ángel Sarasa y Miguel Lacasta, ambos titulares de una explotación familiar en el Valle de Borau, dedicando su vida al 100% a los procesos de cuidado y producción de terneros y corderos en la localidad y en su término municipal. Encargados de subir a puerto con sus animales, nos mostrarán durante las jornadas mediante una visita guiada como es la vida de un productor local.

CHARLA-COLOQUIO. 17.30 horas. Biblioteca del Ayuntamiento.

Diego Aso y Arriel Dominguez, productores locales que se encargan también de la transformación, distribución y comercialización de sus productos participan en una mesa redonda, donde darán cuenta de sus experiencias y de la incidencia de su labor en la huella de carbono de sus productos. Posteriormente, habrá una mesa redonda sobre el mundo de la venta directa que realizan este tipo de productores locales.

DOMINGO, 4 DE OCTUBRE

MERCADO DE ARTESAN@S. 10.00-14-00 horas. Plaza de la Villa.

Mercado artesanal organizado por la Asociación Cacaleyo y coordinado por María Cruz Casas Fanlo, vecina de Borau y artesana de la Asociación Arte y Artesanía de la Comarca de la Jacetania, con la participación de miembros de la Asociación de Arte y Artesanía de la Jacetania y de la Asociación de Productores de la Jacetania y Alto Gállego.
Arriel Dominguez, de Quesos O’ Xortical, explicará cómo su producto es de producción y venta local y de cercanía, y el apicultor local Jorge del Tiempo hablará de su labor en el proyecto Cielos de Ascara, encargado de dinamizar y personificar este proyecto de producción de miel local y consumo de proximidad.

SALIDAS DE PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. 10.00 horas. Rotonda de acceso a la Pista de las Blancas.

Actividad exclusiva para conocer los delicados entornos de alta montaña ascendiendo 15 personas a 2.000 metros en vehículo, dentro del término municipal de Borau, con David Ruiz de Gopegui y Alberto Marín, guías profesionales de montaña y naturaleza que se encargarán de desglosar el paisaje a través de la flora y la fauna en un extraordinario recorrido (con inscripción previa).

TALLER INFANTIL. 11-00-13.00 horas. Salón del Ayuntamiento.

Taller infantil donde se trabajarán valores como el consumo responsable y de proximidad, a cargo del guía y monitor de tiempo libre Alejandro Montañés, con un grupo de máximo 15 niños, bajo inscripción previa.

Al mismo tiempo, tendrá lugar la muestra y clasificación de especies micológicas recolectadas, dando así importancia y valor a lo aprendido la primera jornada y asesorando a todos los participantes a las jornadas.

ÚLTIMAS NOTICIAS: