
por Rebeca Ruiz
Este fin de semana se celebraban en Jaca las II Jornadas de Derecho y Montaña, en las que han participado expertos en estas disciplinas, con el objetivo de analizar la situación actual de la legislación y su aplicación en torno a este ámbito.
En las conclusiones de las jornadas se ponía de manifiesto la necesidad de la creación de un Observatorio de Accidentes, en el que estén implicadas las administraciones públicas, para poder realizar un “diagnóstico en profundidad” que permita, posteriormente, avanzar en la consolidación de una verdadera cultura de la prevención de los riesgos y accidentes en montaña.
El Colegio de Abogados de Huesca, organizador de las jornadas, ha manifestado su satisfacción por el desarrollo del encuentro, donde se han podido conocer las opiniones de los profesionales de los distintos sectores implicados en actividades de montaña.
Entre otros aspectos, se ha abierto el debate acerca de las regulaciones de las actividades en el medio natural, “que deben ser fruto del consenso con las organizaciones de montañismo y la población local y fundamentarse en estudios científicos”. Además, los expertos consideran que “la promoción turística de la montaña debe ir acompañada de contenidos de prevención”, donde consideran que la inversión es “muy escasa”, y creen que es necesario “impulsar la convergencia de las regulaciones en Comunidades Autónomas que compartan macizos montañosos, como los Pirineos, de cara a crear una cierta normalización en la regulación de permisos y requisitos de los monitores de aire libre y de montaña”.
En las conclusiones también se advierte de que “sería conveniente incidir en la necesidad de tener sistemas de autorización previos en actividades con menores promovidas por clubes, centros educativos y asociaciones sin ánimo de lucro”. Reforzar la búsqueda de un equilibrio entre la apertura de los espacios naturales y un control más efectivo de su uso, la formación del voluntariado o en autoprotección son otras de las necesidades que se han puesto encima de la mesa como puntos clave para garantizar la seguridad en el ámbito del medio natural.