
Fueron apenas unos minutos y pocos se resistieron recoger, en vídeo o fotografía, la fuerza de la naturaleza y la belleza hipnótica de una impresionante tormenta que descargó en Jaca y otros puntos de La Jacetania y del Alto Gállego el pasado martes. El estruendo y el ruido del granizo localizado al chocar contra el suelo, allí donde cayó, resultaba sobrecogedor y al mismo tiempo, fascinante. Los relámpagos lo iluminaban todo ofreciendo un verdadero espectáculo. Pero las tormentas de verano tienen una cara mucho más dura. Y fue la que sufrieron las huertas que no pudieron escapar a su intensidad. Especialmente, las de la zona norte de la ciudad, como Huerta La Macarena o La huerta de Miguel.
El pasado martes, pasadas las diez de la noche, una breve pero intensa tormenta eléctrica y con granizo descargaba sobre Jaca. Se cumplían las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, que había activado el aviso de nivel naranja.
Durante unos minutos, el cielo pareció desplomarse sobre la ciudad -y en otros puntos de las comarcas pirenaicas- en la tormenta más fuerte de las registradas este verano.
José Ramón Juanín: La peor cara de la tormenta: «Bolas como canicas»
Pero la peor cara de la tormenta se dejaría ver al día siguiente, con las primeras luces del día. La granizada, «con bolas como canicas», no perdonaría y arrasaría huertas y cultivos. Así lo explica José Ramón Juanín Petriz. Sus verduras y hortalizas, en la Huerta La Macarena, en la falda de Rapitán, se llevaron la peor parte.
El agricultor asegura que «la piedra hizo bastante mal, sobre todo en calabazas, tomates,…». «Es lo que tiene trabajar la tierra», se resigna, mientras muestra los agujeros que el granizo causó en el producto que ya estaba listo para recoger.
«Por lo menos no ha sido a principio mes… –continúa-. Pero ya nos condiciona mucho la temporada, porque cuentas con esto y ahora o bien será defectuoso o bien se caerá la flor y ya no saldrá fruto. Y ya es tarde y las plantas se recuperarán regular». Y es que, como Juanín dice, «la verdad es que la agricultura en ocasiones es poco agradecida: sequía, exceso de humedad, nieblas, olas de calor… y como en esta ocasión lo más temido por los agricultores: el granizo».





Miguel Acín: «Dejó las ramas de los árboles por los suelos»
Otro de los afectados por la tormenta fue Miguel Ángel Acín, propietario de La huerta de Miguel. En su caso, descargó tanto granizo en su parcela que al día siguiente aún quedaban restos. También el granizo afectó a su explotación apícola en Villanúa, dañando las colmenas. Y perjudicó cultivos ubicados en otros puntos del Valle del Aragón, como en Castiello de Jaca.
De la misma manera, lechugas, tomates, pimientos, acelgas y berenjenas sufrieron un importante destrozo. Acín tiene su huerta en la zona del Polígono Campancián, y allí la tormenta fue tan violenta que incluso «dejó las ramas de los árboles por los suelos». «Me da mucha rabia, y no quiero ni mirar», confesaba el joven. En apenas unos minutos, la granizada terminó con el trabajo de semanas enteras.




Las pérdidas que provocó la tormenta ya no tienen solución
Ahora, solo les queda tratar de salvar lo que puedan y cuidar las plantas para que se recuperen en el menor tiempo posible. Y resignarse al hecho de que las pérdidas que provocó la tormenta ya no tienen solución. Como aseguran, solo pueden cruzar los dedos y esperar que, al menos este verano, no se vuelve a repetir un episodio similar.
El granizo se forma durante las tormentas eléctricas -como la que se originó el pasado martes-, cuando las gotas de agua son arrastradas verticalmente por las fuertes corrientes de aire características de este fenómeno meteorológico. Cuando llegan, normalmente en verano, y sobre todo en tiempos de sequía, sus daños, aunque localizados, suelen ser devastadores para los cultivos.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Un traje original de bailador reivindica en el Museo Diocesano de Jaca la tradición y los ritos en torno a Santa Orosia
- La Quebrantahuesos mantiene su recorrido original y se podrá seguir por ‘streaming’
- El Alto Gállego rescata la memoria de las tabernas tensinas del siglo XVI en el Día de los Archivos
- ‘Doña Sancha’ despide en Jaca el curso con un emotivo homenaje a Angelines Marín y Elena Caballé
- Buenos resultados para los Sub14 del Club Atletismo Jaca en el Campeonato de Aragón