El jacetano Miguel Acín busca apoyo para consolidar ‘Reino de las abejas’ en el Valle del Aragón

El jacetano Miguel Acín busca apoyo para consolidar El reino de las abejas en el Valle del Aragón. (FOTO: Rebeca Ruiz)
El jacetano Miguel Acín busca apoyo para consolidar El reino de las abejas en el Valle del Aragón. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El jacetano Miguel Ángel Acín Gabás es el impulsor de Reino de las abejas, un proyecto que comenzó a andar en 2018 en el Valle del Aragón y que se plantea como reto la producción apícola de una manera sostenible, trabajando al mismo tiempo por la preservación de una especie amenazada de extinción. Con una amplia trayectoria siempre ligada al sector primario a través de La huerta de Miguel, y conocedor del medio rural, ha instalado sus primeras colmenas en Villanúa. Acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para hacer crecer Reino de las abejas.

Abordar la disminución de las poblaciones de abejas

Acín inició su producción apícola en 2018 en Villanúa, en una parcela de dos hectáreas donde hoy cuenta con unas 30 colmenas. De momento, su pequeña producción la coloca en ferias y mercados, como en los de Villanúa o Yebra de Basa.

Ahora su objetivo es ampliar la explotación. Además de conseguir un rendimiento económico apostando por la tierra y por el medio rural, y consciente de los problemas a los que se enfrenta la especie, el productor va más allá y enmarca Reino de las abejas en un programa de acciones encaminadas a preservar esta especie.

«Es una zona increíble para producir miel de alta montaña, donde hay flor todo el año», explica el apicultor. Además, señala, está en una zona totalmente libre de químicos y pesticidas.

«El enfoque principal del proyecto es abordar la disminución de las poblaciones de abejas» y, por ende, las devastadoras consecuencias que tendría este hecho para otras producciones, ya que su papel polinizador resulta fundamental para mantener el equilibrio en la cadena alimentaria, explica este emprendedor. Por eso, su intención es «invertir en las soluciones necesarias para proteger a estos polinizadores vitales».

Las altas temperaturas y las abejas

«Estos días con tanto calor, las abejas no tienen flores de las que alimentarse. El proyecto cuidará colmenas en el corazón de los Pirineos, para proporcionar miel y otros productos con origen 100% natural y de la mejor calidad», explica el apicultor. Para ello, y tras la inversión inicial en su pequeña explotación en Villanúa, intenta recabar apoyo económico para material y recursos a través de una campaña de crowdfunding.

El objetivo inmediato, antes de dar pasos más ambiciosos, es llegar a las cien colmenas y producir miel de alta calidad en la zona del Valle del Aragón, así como elaborar productos derivados de la apicultura, como velas, o comercializar propoleo.

Colaborar con la iniciativa tendrá una «recompensa» siempre relacionada con las abejas, como miel o ropa de Reino de las abejas. En la siguiente fase del proyecto, la intención es integrar una huerta alrededor de las colmenas, para poder garantizarles el alimento y que las abejas hagan de polinizadores en algunos cultivos, añade el apicultor.

Más información sobre el proyecto Reino de las abejas en ESTE ENLACE

Por Rebeca Ruiz

FOTOS: Miriam Stolisky

ÚLTIMAS NOTICIAS: