Las asociaciones turísticas y empresariales insisten en la urgencia de ayudas para el Pirineo

Las asociaciones turísticas y empresariales del Pirineo aragonés y CEOS-Cepyme Aragón reiteran la necesidad y urgencia de ayudas directas al tejido empresarial de los Pirineos para la supervivencia del territorio, y han difundido un comunicado insistiendo es sus reivindicaciones.

Las asociaciones turísticas y empresariales insisten en la urgencia de ayudas para el Pirineo.
Las asociaciones turísticas y empresariales insisten en la urgencia de ayudas para el Pirineo.

Comunicado íntegro de las asociaciones turísticas y empresariales

Ante la falta de respuestas del Gobierno de Aragón por la crisis vivida en el Pirineo aragonés con motivo de las decisiones tomadas para la contención de la COVID-19, se continua la ronda de reuniones entre CEOS-Cepyme y las diferentes asociaciones empresariales del Pirineo de Huesca.

El pasado 2 de marzo, aprovechando la reunión realizada en Boltaña que tenía como anfitriones la comarca del Sobrarbe y la Asociación empresarial turística del Sobrarbe, se reunieron el grueso de las asociaciones pirenaicas para poner en común el análisis las medidas tomadas hasta el momento.

En el marco de esta reunión y ante la falta de soluciones, se urge al Gobierno de Aragón a ser consecuente con las decisiones tomadas para la contención de la pandemia que han tenido como resultado el cierre, de facto, de la economía de los Pirineos aragoneses, espacio que tiene como motor económico el sector de la nieve y el turismo. En este sentido, se consideran
imprescindibles ayudas directas a las empresas de estos territorios a través de un plan de rescate urgente.

Las asociaciones turísticas y empresariales piden ayudas por las pérdidas causadas por las restricciones de movilidad

En el marco de las negociaciones con el Gobierno de España, se pone el foco en la necesidad de que se tenga en consideración las características del tejido empresarial de esta zona, un tejido empresarial mayoritariamente de pequeña empresa y familiar. Se indica también no circunscribir las ayudas al año 2020, sino a todo el periodo de afectación de las restricciones, teniendo en cuenta la dependencia del turismo de nieve y al dramático impacto que han tenido las restricciones de movilidad y la no apertura de las estaciones de esquí en el Pirineo aragonés.

Como finalización de la reunión, se pone el foco en la importancia de las asociaciones como motor para canalizar las necesidades de los territorios y como organismos de negociación a todos los niveles de la administración.

Además, se acuerda continuar con la mesa de trabajo de las asociaciones pirenaicas, creada en el marco de esta pandemia, y ampliarla, más allá de la situación actual, para poner en común conocimiento y creación de proyectos transversales que permitan la dinamización y recuperación de los Pirineos aragoneses.

Por Asociación Turísticoempresarial Valle de Benasque, Asociación Empresarial Turística del Sobrarbe, Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara, Asociación turística Valle de Tena, Asociación de empresarios Pirineos Alto Gállego, Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de La Jacetania y Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Huesca

ÚLTIMAS NOTICIAS: