Lacuniacha en primavera: un parque diferente casi cada día

Corzo descorreando sus cuernas 2021 (FOTO: Lacuniacha)
Corzo descorreando sus cuernas 2021 (FOTO: Lacuniacha)

Encontraréis Lacuniacha, el Parque Faunístico de los Pirineos, en el Valle de Tena, en pleno corazón del Pirineo Aragonés, en el pequeño pueblo de Piedrafita de Jaca. Durante el recorrido de cuatro kilómetros y medio por sendero de montaña a través de dos ecosistemas típicos del Pirineo, bosque mixto y pradera subalpina, nos podemos transportar 11.000 años atrás en el tiempo para disfrutar de un agradable paseo, donde observar alrededor de 120 individuos de especies animales que viven o han vivido en el Pirineo en algún momento, tales como lince boreal, lobo ibérico, jabalí, ciervo, corzo, gamo, muflón, oso pardo, caballo de przewalski, zorro, sarrio, cabra montés, bobino de heck, renos y bisonte europeo.

Platero y Los animales del parque Lacuniacha

Todos los animales que viven en el parque Lacuniacha han nacido en cautividad, provienen de centros de recuperación o han sido rescatados de lugares donde no recibían los cuidados necesarios para su bienestar.

La última adopción ha sido Platero, un burro al que sus dueños no podían cuidar por más tiempo. Y en Lacuniacha lo hemos acogido para ser el niño mimado tanto del personal del parque como de los visitantes. Es muy social y cariñoso. Y se ha adaptado muy bien a nosotros y a su nuevo hogar desde que llegó, el pasado mes de marzo.

Platero suele esperar a los visitantes en la entrada del parque, rebuznando cada vez que ve que llega alguien a Lacuniacha.

 Daphne Mezereum 2021 (FOTO: Lacuniacha)
Daphne Mezereum 2021. (FOTO: Lacuniacha)

Visitar Lacuniacha en primavera es disfrutar de un parque diferente casi cada día

Visitar Lacuniacha en la estación que estamos, es poder disfrutar de un parque diferente casi cada día. La primavera es, sin duda la estación favorita de la naturaleza. Radiante, parece estar en fiesta durante estos días, adornando con los más vistosos colores Lacuniacha.

Florecen las plantas, reverdecen los árboles y empieza el cortejo de muchas especies animales, como el caballo o el oso. Y, además, son unas fechas en las que ven la vida muchas crías, como las de los muflones -son las primeras crías en nacer en nuestro parque-, ciervos, gamos, corzo, sarrio, cabras montés o jabalíes.

Crías de muflón 2021 (FOTO: Lacuniacha)
Crías de muflón 2021. (FOTO: Lacuniacha)

Los cérvidos y venados de Lacuniacha

También en primavera se deja ver la última fase de desmogue de cérvidos y venados. El desmogue es un proceso que ocurre durante las últimas semanas de invierno o las primeras semanas de la primavera, y donde los venados se desprenden de sus cuernas.ç

A partir de este momento, las cuernas van creciendo poco a poco y el proceso se repite año tras año. Las cuernas de estos animales (tienen cuernas los ciervos, gamos, corzos y los renos) tienen una función principal: la de competir con otros machos durante la época de la berrea. Además, también es un símbolo de fertilidad, gracias al cual las hembras eligen al macho más fértil.

Una vez que empiezan a crecer las nuevas cuernas, hasta mediados o finales de primavera, permanecerán cubiertas de una delicada piel o terciopelo (llamada borra). Una vez que la cuerna haya crecido del todo, el cérvido se restriega contra los árboles y las ramas para deshacerse de la borra y dejar paso a la cornamenta.

¡Esperamos veros pronto por el parque!

Por Alba Antoni. Responsable Departamento de Marketing y Servicios de Lacuniacha

Ciervo con una sola cuerna 2021 (FOTO: Lacuniacha)
Ciervo con una sola cuerna 2021. (FOTO: Lacuniacha)

ÚLTIMAS NOTICIAS: