
por Rebeca Ruiz
La revitalización del Camino de Santiago francés por el Somport (Camino Aragonés) recibirá un importante impulso con la aprobación de la directriz que marque las actuaciones que se llevarán a cabo para recuperar la importancia que tuvo en otros tiempos; un trámite que se llevará a cabo antes de que finalice el año y que guiará las actuaciones futuras que servirán para poner en valor este tramo de la ruta jacobea.
Así lo anunciaba esta mañana en Jaca el director general de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, donde, junto al alcalde, Juan Manuel Ramón, y al vicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Jaca Jacobea, Ernesto Gómez, presentaba las Jornadas Internacionales Revitalización del Camino de Santiago francés a su paso por Aragón.
Palacín recordaba que ya se realizaron trabajos urgentes en la primera parte del camino, en los primeros tramos de entrada por Francia, principalmente de consolidación y seguridad. Además, explicaba que ya se ha conseguido implicar a los responsables de la parte francesa con el fin de realizar trabajos en materia de acondicionamiento y seguridad, aunque las obras que se puedan llevar a cabo dependen de la aprobación de los fondos europeos que se han solicitado para este fin. Unos fondos que no sólo se refieren a actuaciones físicas en el camino, sino que también inciden en la promoción del mismo. En estos momentos, la parte más necesitada de trabajos de recuperación es la que comprende los últimos cuatro kilómetros de la zona francesa y la parte de Candanchú, un tramo que es muy castigado por las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo.
En esta apuesta por la revitalización del Camino de Santiago francés por el Somport se enmarcan las próximas jornadas que, organizadas por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Ayuntamiento de Jaca y la Asociación de Amigos del Camino de Jaca, tendrán lugar del 17 al 19 de marzo en la ciudad, como ya adelantó Jacetania Express (https://jacetaniaexpress.com/2017/02/06/encuentro-sobre-el-camino-de-santiago-como-aperitivo-al-congreso-jacobeo-que-conmemorara-el-pionero-de-1987/) el pasado 6 de febrero. Se espera que participe en ellas en torno a un centenar de personas.

El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha resaltado la importancia del trabajo coordinado y de colaboración entre las instituciones: administraciones locales, Gobierno de Aragón y asociaciones, algo que no se había dado hasta ahora y que comenzará a dar sus frutos a medio plazo.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Jaca Jacobea, Ernesto Gómez, ha mostrado su satisfacción porque estas acciones servirán para “recuperar” el flujo de peregrinos que se ha ido perdiendo con los años en lo que era la entrada más importante de peregrinos desde Europa, mientras que otros lugares han sabido aprovechar y potenciar este recurso histórico, patrimonial y turístico. Gómez ha apostado por la creación de una marca, como pudiera ser los 100 primeros kilómetros del Camino Aragonés por el Somport, y porque se continúe trabajando en la revitalización de esta ruta, con un importante componente de “espirituralidad”, pero también con una “oportunidad de empleo y desarrollo” para el territorio.
Así, en estos momentos está sobre la mesa, pendiente de aprobación por parte de Bruselas, un centro de interpretación y acogida de peregrinos en el Somport, la parte más importante del Camino Francés. Ello se sumaría a los proyectos europeos aprobados, como el jacob@cces, del que Jaca es jefe de filas, y que supone la adaptación del Camino de Santiago para hacerlo accesible a personas con cualquier tipo de discapacidad, con la creación de centros de acogida y albergues. También está el Centro de Digitalización del Camino de Santiago, un proyecto común entre Jaca, Olorón y Estella que, junto a las apuestas anteriores, pretende devolver al Camino Aragonés por el Somport la relevancia económica y social que ha perdido. Todo ello desde el punto de vista de la vertebración del territorio, como apuesta de futuro para la zona por la que discurre la ruta.
Según los datos que maneja la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, sólo el 0,02 por ciento de los peregrinos que se registran en Santiago de Compostela y que han hecho el camino completo entra por el Somport frente, por ejemplo, al 2.83 por ciento que lo hace por Roncesvalles.
AVANCE DE PROGRAMA (http://www.caminodesantiagoporaragon.com)
17 de marzo viernes – Palacio de Congresos de Jaca:
De 9.00 a 10.00 horas: Recepción de asistentes.
De 10.00 a 12.00 horas: Bienvenida a cargo de José Luis Soro Domingo, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón y otras autoridades.
De 12.00 a 12.30 horas: pausa café
12.30 horas: Conferencia
El Camino de Santiago en el desarrollo del territorio, por Antonio José Campesino, Catedrático de Análisis Urbano y Regional de la Universidad de Extremadura
13.15 horas: Conferencia
El Camino de Santiago desde Francia hasta Compostela, por Adeline Rucquoi, especialista en Historia Medieval de la Península Ibérica.
De 14.00 a 16.00 horas: Descanso.
De 16.00 a 19.00 horas. Talleres simultáneos:
A.- El valor histórico y de patrimonio cultural del Camino de Santiago (Patrimonio Cultural)
B.- Los actuales usuarios del Camino. Diferentes usos y actividades (Turismo)
C.- El desarrollo de los pueblos y sus habitantes (Ordenación del Territorio)
18 de marzo sábado – Ayuntamiento de Jaca:
De 10.00 a 12.00 horas. Mesa Redonda:
Experiencias vividas.
Francisco Javier Rapún Bailo, ex-Presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago y Purificación Allué Castillo contarán su experiencia y hablarán del Bonus Iacobus, un servicio turístico diseñado específicamente para el Camino de Santiago.
12.00 horas:
Visita a las ruinas de Santa Cristina de Somport y a la Estación de Canfranc.
(se dispone de un autobús para el recorrido Jaca-Canfranc-Jaca)
14.00 horas: Descanso.
17.00 horas: Proyección
The way
19 de marzo domingo:
10.00 horas: Visita turística y cultural por Jaca monumental.