La preocupación por la UVI móvil regresa a la calle en Jaca

Unas 350 personas secundaron este sábado la concentración en defensa de la UVI móvil de Jaca y fueron pasando por la mesa informativa -a lo largo de dos horas en las que se prolongó la acción reivindicativa- que los trabajadores del sector de transporte sanitario urgente, junto a otros ciudadanos, instalaron en la Calle Mayor. Por el mantenimiento de la UVI móvil de Jaca 24 horas y con médico era el lema elegido para la movilización, donde también se reclamaba «un convenio digno», «un salario acorde a las responsabilidades», «estabilidad laboral y sin contratos basura», «el reconocimento de la categoría», «la internalización del servicio» «un transporte sanitario de calidad».

La preocupación por la UVI móvil regresa a la calle en Jaca.
La preocupación por la UVI móvil regresa a la calle en Jaca.

La preocupación por la UVI móvil vuelve a las calles en Jaca

De esta manera, la preocupación por la UVI móvil de Jaca volvía a las calles, como ya sucediera el pasado mes de junio. «Llevamos tiempo peleando por el mero hecho de que no quiten el médico de la UVI móvil de Jaca», explica Andrés Lobón, trabajador del sector del transporte sanitario urgente y vecino de Jaca.

«Hace poco salió el presidente Lambán asegurando que la UVI móvil ya estaba 24 horas y 365 días. No. El vehículo, sí. Pero el médico no. El vehículo, un técnico y un enfermero no es una UVI, es una SVAE», matiza Lobón, para añadir que «la enfermera no puede diagnosticar ni medicar sin una orden médica». Una UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva) también se conoce como UCI Móvil, Soporte Vital Avanzado o SVA. Una SVAE es una Soporte Vital Avanzado con Enfermería.

La situación del transporte sanitario urgente en Jaca

Este sábado se instalaba una mesa informativa a la puerta del Ayuntamiento de Jaca. El objetivo era aclarar las dudas que pudieran surgir a la población. Allí se informaba a los ciudadanos que el transporte sanitario urgente en Aragón contempla en Jaca una UVI móvil de 9.00 a 21.00 horas. Por la noche no está operativa y los fines de semana se cubren con una SVAI. «Si te da un ictus, o un hemorrágico que necesita medicación a las tres de la madrugada, una urgencia que requiere medicación y no hay médico, ¿quién te va a atender?¿El helicóptero? Actualmente, solo hay un helicóptero en todo Aragón por la noche -por el día, dos-. Además, el día que nieva o que llueve, no puede volar. Es una lotería», aseguran los trabajadores del sector.

Por otra parte, en estos momentos, en el Hospital de Jaca hay una Soporte Vital Básico, pero el servicio que presta es bajo la fórmula de localización, no presencial. Es decir, los trabajadores están en sus domicilios y cuando surge una emergencia acuden al hospital, que es donde está la ambulancia. Eso supone, como mínimo, 25 minutos antes de que el vehículo pueda responder al aviso, señalan. Advierten, no obstante, que con el nuevo plan anunciado por el Gobierno de Aragón, la Soporte Vital Básico tendrá 24 horas de presencia -la parte positiva de los cambios-. «El problema es que para garantizar la presencia 24 horas de la Soporte Vital Básico eliminan varias ambulancias y quitan médicos», explican los convocantes de la acción reivindicativa de este sábado, ante lo que entienden que es una solución «inadmmisible».

LA DOTACIÓN EN LA JACETANIA Y EL ALTO GÁLLEGO

En estos momentos, en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego existe una Unidad Móvil de Emergencias en Sabiñánigo o UME (ambulancia tipo UVI móvil, medicalizada, dotada del equipo humano y técnico necesario para atender todo tipo de emergencias), la única en la zona que se rige por un modelo de atención presencial las 24 horas los 365 días del año. En todo Aragón, se dispone de 13.

También está la UVI de Jaca, con base en el hospital de la ciudad. Una UVI móvil es la que permite la atención de pacientes de alto riesgo, riesgo vital y patologías graves. También se conoce como UCI Móvil, Soporte Vital Avanzado o SVA. En la comunidad aragonesa hay ocho unidades.

A ellas hay que añadir las SVB o Soporte Vital Básico (ambulancia con dos técnicos de emergencias o TES preparada para atender la mayor parte de urgencias del día a día) de Jaca (de un total de 45 en toda la comunidad), la de Hecho y la de Broto (en este caso, localizadas 24 horas).

También hay una ambulancia convencional -que en función de una normativa europea de 2013 debe homologarse, como recuerdan los sindicatos de transporte sanitario urgente- en Biescas, sin carácter asistencial y a cargo de un único TES conductor. Y en Canfranc y Sallent de Gállego hay ambulancias de refuerzo en época estival. En total, hay 22 unidades de este tipo distribuidas por todo Aragón.

«El 1 de abril la UVI móvil de Jaca cumplirá 29 años de servicio ininterrumpido 24 horas al día 365 días al año, pero una UVI sin médico es como un quirófano sin cirujano. Una UVI sin médico no es más que una furgoneta que no puede atender a pacientes críticos o que puedan pasar a ser críticos. No puede trasladar a embarazadas ni a bebés en incubadoras (…)»

Una UVI móvil con médico 24 horas y 365 días al año

«Nosotros pedimos que la Soporte Vital Básico de Jaca, igual que la UVI móvil, tenga un médico, una enfermera y un técnico 24 horas 365 días. El problema es que los ciudadanos están engañados y confundidos», añade Lobón, aclarando que no se trata de un conflicto laboral, sino que el problema va mucho más allá.

«A nosotros no nos van a tocar el sueldo, ni ninguno vamos a perder nuestro puesto de trabajo. Nosotros tendremos que trabajar ahora un nuevo convenio -el nuestro está paralizado desde 2018- con la empresa adjudicataria que entre el 1 de junio, que ha dado la casualidad de que coincide en el tiempo, pero no se trata de eso. Nosotros no pelamos como TES o como conductores de ambulancia. Peleamos como ciudadanos. Nuestras familias viven en Jaca y si les pasara cualquier cosa queremos que estén bien atendidas, con un médico. Que dos técnicos vengan a casa ante una urgencia con toda su buena fe del mundo nos parece estupendo, porque además tenemos un buen hospital. ¿Pero qué ocurre si se precisa que se traslade al paciente de manera urgente a Zaragoza? Es cierto que hay una UVI móvil en Sabiñánigo. Pero la gente también tiene que saber que esa UVI móvil cubre desde la cara norte de Monrepós, hasta Ansó, Torla, el pantano de Yesa y el pantano de La Peña. En el momento que ese vehículo sale, mínimo está ocupado durante cinco horas. Y ya sabemos cómo va a acabar esto; cualquier día va a pasar algo y no va a haber un médico. Y nosotros, los conductores de ambulancias, seremos los primeros que llegaremos allí. Y no podremos hacer nada».

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: