
Dentro de la Operación Turquesa IV organizada por Interpol, el Grupo de Controles Móviles de Canfranc, junto con Policía Nacional Francesa, ha intensificado los controles en las inmediaciones de la frontera hispano-gala con la finalidad de evitar el tráfico ilegal de personas. Fruto del control diario de esta zona fronteriza se han realizado dos intervenciones que han conllevado la detención de los dos conductores por delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de cinco transportados por estancia ilegal.
Operación Turquesa IV contra el tráfico ilícito de personas y trata de seres humanos
Agentes de la Policía Nacional del Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Canfranc, junto con agentes de la Policía del Aire y Fronteras de la Policía Nacional Francesa, siguiendo lo establecido en la Operación Turquesa IV organizada por Interpol contra el tráfico ilícito de personas y trata de seres humanos, han intensificado los controles policiales en los valles del Pirineo oscense.
Con este objetivo, esta unidad realiza diariamente controles móviles, controlando aquellas rutas de los pasos fronterizos de Aragón que pueden ser utilizadas por mafias para introducir inmigrantes ilegales en Europa.
Dos intervenciones en la zona fronteriza de Canfranc
Fruto de estos controles, se han realizado dos intervenciones que han conllevado la detención del conductor por delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. El modus operandi utilizado por los arrestados consiste en la utilización de vehículos particulares, conducidos por ciudadanos con nacionalidad francesa, para cruzar la frontera francesa, transportando a distintas personas en situación irregular.
Asimismo se ha procedido a la detención de cinco viajeros transportados por estancia ilegal, tramitándose en la Comisaría de Jaca las diligencias policiales pertinentes.
El Grupo de Controles Móviles de la Unidad de Extranjería y Documentación de la Policía Nacional tiene entre sus competencias la lucha contra las redes de inmigración clandestina y trata de seres humanos, ejecutando controles móviles en las zonas transfronterizas de tal forma que la libre circulación y la supresión de las fronteras terrestres establecidas con la implantación del tratado de Schengen no suponga un detrimento en la seguridad pública.
La Operación Turquesa IV
Agentes de la Policía Nacional han participado en un operativo internacional, desarrollado por Interpol, dirigido a identificar y desmantelar organizaciones criminales dedicadas al tráfico de migrantes y la trata de personas en todo el continente americano. La denominada Operación Turquesa IV se ha saldado con la detención de 268 personas y la identificación de casi 10.000 migrantes irregulares. Además, los agentes rescataron a 130 víctimas de trata de personas sometidas a trabajo forzoso y explotación sexual.
En la Operación Turquesa IV, llevada a cabo entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, los organismos policiales de 32 países, coordinados por la OIPC-Interpol, llevaron a cabo actuaciones contra redes delictivas dedicadas a la captación y favorecimiento de la inmigración ilegal y trata de seres humanos, prestando especial atención a las rutas utilizadas por estas mafias dentro del área geográfica del sur de América y del Caribe.
La operación ha supuesto la explotación operativa de investigaciones relacionadas con la inmigración ilegal y trata de seres humanos, así como el establecimiento de dispositivos policiales en lugares clave y puestos fronterizos con la finalidad de detectar actividades relacionadas con estos delitos.
268 detenciones vinculadas a la inmigración ilegal y la trata de personas
Durante el desarrollo de la fase operativa se han llevado a cabo un total de 268 detenciones, vinculadas a la inmigración ilegal y la trata de personas, la liberación de 130 víctimas de trata con fines de explotación sexual o laboral y la detección de casi 10.000 migrantes irregulares.
Todos estos resultados y sus correspondientes investigaciones han permitido a los países participantes, bajo la coordinación de Interpol, descubrir nuevas rutas y nuevas líneas de investigación que permitirán seguir luchando contra la comisión de esta actividad delictiva.
En España han sido detenidas 57 personas de distintas nacionalidades
En España la fase operativa ha sido coordinada por la Oficina Central Nacional de Interpol perteneciente a la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional. La operación se ha desarrollado, con las limitaciones propias de la situación de pandemia actual, en distintos puntos denominados calientes por parte de agentes pertenecientes a la Policía Nacional.
El operativo ha permitido la desarticulación de dos grupos criminales. El primero de ellos dedicado al tráfico ilegal de migrantes con el uso de documentación falsificada cuyas víctimas eran originarias de Marruecos, único país participante en la operación Turquesa III del continente africano. El segundo operativo ha permitido la desarticulación de una red dedicada a la trata de seres humanos y tráfico de drogas. Esas operaciones han arrojado un balance final de 32 detenidos de distintas nacionalidades.
La Oficina Sirene de la División de Cooperación Internacional ha coordinado los controles de vehículos y sus ocupantes en los pasos entre Portugal y Francia con España, donde se establecieron controles conjuntos, para la detección de inmigrantes irregulares, integrados por funcionarios de la Policía Nacional pertenecientes a los Centros de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) en colaboración con el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) de Portugal y la Policía Aduanera de Francia (PAF).
40 personas detenidas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y 283 vuelos controlados
En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas durante la fase operativa se ha prestado especial atención al control de los vuelos con origen en países sudamericanos, susceptibles de ser utilizados por los grupos criminales como ruta de introducción de inmigración ilegal en Europa.
Por ello se estableció un Hot Spot integrado por agentes especialistas en la lucha contra el tráfico y trata de personas pertenecientes de la Sección de Fronteras de la Comisaría del propio Aeropuerto de Madrid, apoyados en todo momento por funcionarios policiales de la OCN Interpol Madrid y del Grupo de Fronteras aéreas de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. El balance en el aeropuerto madrileño ha sido de 40 personas detenidas, se han controlado un total de 283 vuelos con cerca de 83.000 pasajeros identificados y unas 165.000 consultas realizadas a las bases de datos de INTERPOL.
La Comisaría General de Extranjería y Fronteras, en coordinación con las unidades territoriales de extranjería, ha llevado a cabo tres operaciones de investigación relacionadas con la trata de seres humanos y el tráfico ilícito de migrantes. Como resultado de estas tres operaciones se ha detenido a 17 personas y se ha conseguido liberar a 24 víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Estas operaciones, coordinadas por la OIPC-Interpol y a través de sus Oficinas Centrales Nacionales, han permitido a los países participantes descubrir nuevas rutas y nuevas líneas de investigación que permitirán en el futuro seguir investigando esta actividad delictiva que genera a las mafias cantidades millonarias de dinero cada año. La colaboración policial internacional en este ámbito constituye un pilar fundamental para salvaguardar y dar protección a las víctimas.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 1.500 euros para promocionar el USO DEL aragonés en La Jacetania
- Gardeniers pone en valor los cultivos autóctonos en la Ciudadela de Jaca
- Borrell repasa en Jaca los retos a los que se enfrenta la Seguridad y la Defensa en Europa
- El General Garrido, asesinado por ETA, da nombre al edificio principal de la Escuela Militar de Jaca
- Quejas entre las familias usuarias de la Escuela Infantil Municipal de Jaca