La Plataforma pro Hospital de Jaca pide la dimisión del consejero de Sanidad y la DGA vuelve a dar largas con el plan director

img_0257
Una de las movilizaciones organizadas en defensa del Hospital de Jaca.

por Rebeca Ruiz

La Plataforma pro Hospital de Jaca ha exigido la dimisión del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, “por la incapacidad manifiesta para resolver esta situación sin menoscabo de los intereses de los usuarios de este hospital, por la incapacidad de dirigir esta Consejería de Sanidad y por dar muestras reiteradas de menosprecio a la ciudadanía de este territorio”. Mientras tanto, y casi de forma paralela, el Gobierno de Aragón enviaba un comunicado en el que volvía a dar largas a las reivindicaciones de la plataforma asegurando una vez más que el plan director del centro se presentará en las próximas semanas.
La Plataforma Ciudadana pro Hospital de Jaca se constituyó en febrero pasado ante la preocupante evolución negativa que ha sufrido paulatinamente la cartera de servicios sanitarios básicos ofrecida por este centro desde el momento de su integración en el Salud. El colectivo “reivindica la recuperación de la cartera de servicios y la actividad hospitalaria y asistencial que ha ido perdiendo en los últimos años el Hospital de Jaca, así como el cumplimiento de la ley de Integración de los Centros Sanitarios pertenecientes al CASAR que entró en vigor el 15 de enero de 2015”. Hay que recordar que la plataforma está respaldada por más de 18.000 firmas, por el apoyo de las tres comarcas (Jacetania Alto Gállego y Sobrarbe), por ayuntamientos, por consejos de salud y por más de 60 asociaciones relacionadas con la cultura, el deporte, la salud, la empresa y el turismo.
A raíz de la última comparecencia del consejero de Sanidad, el pasado 23 de septiembre, la Plataforma considera que el Gobierno de Aragón “sigue sin reconocer la legitimidad de nuestras reivindicaciones”, sintiéndose sus miembros “despreciados”, por lo que la Plataforma le recuerda que “hay que apostar por las zonas rurales” y por “los mismos derechos que el resto a una asistencia sanitaria de calidad y cercana”.
El colectivo recuerda al que la distancia es otro obstáculo, ya que la gran mayoría de pueblos de este territorio está a más de una hora de desplazamiento del hospital San Jorge, y algunos lo superan en mucho (como Nerín o Ansó, casi a dos horas). A lo anterior hay que sumar el coste económico, el personal, el laboral y el trastorno que supone para los pacientes y las familias tantos desplazamientos a Huesca.
La Plataforma denuncia que las mermas en el hospital de Jaca han continuando desde el traspaso del Hospital al Salud, lo que está provocado sobre todo por el hecho de las contínuas derivas, por parte de la Administración, de consultas, pruebas diagnósticas, preoperatorios, intervenciones quirúrgicas etc. a Huesca. Y reclama, asimismo, la dotación necesaria de especialistas que garanticen una atención de calidad.
img_0287

La elaboración del Plan Estratégico del Hospital de Jaca fue aprobada por las Cortes de Aragón con el objetivo de garantizar la Cartera de Servicios establecida para este Hospital (BOCA nº 80, de 25 de mayo de 2016). “No obstante, nuestras autoridades sanitarias no han respetado este acuerdo, y lejos de mantener o mejorar la cartera de servicios, planean recortes que afectarán directamente a la salud de nuestros hijos”, reclaman desde el colectivo ciudadano.
Radiodiagnóstico o pediatría son otras de las áreas que defiende la Plataforma. “Eliminar la pediatría de la cartera de servicios de Jaca –que siempre ha existido–, supondría un importante deterioro en la asistencia sanitaria de nuestra zona de salud”, denuncian sus miembros, que ya prevén problemas también en estas especialidades. “Este nuevo recorte sanitario resulta intolerable, no solo porque afectaría directamente la salud de nuestros pequeños, también por las repercusiones sociales, laborales y turísticas que tendría en nuestras comarcas”, advierten.
Desde el 12 de julio, fecha en que se reabrió el servicio de partos, en el hospital de Jaca ha habido más de 40 nacimientos, sin ningún problema, con lo que se demuestra la necesidad y la eficacia del servicio. En traumatología, se ha contratado un nuevo profesional para guardias, pero no se sabe si se recuperará la actividad quirúrgica, y la presencia de cirugía general en atención continuada se considera necesaria al ser este hospital de referencia para la población estable y visitante. “No es comprensible que se haya invertido tanto dinero en hacer unos quirófanos nuevos y que el número de intervenciones quirúrgicas haya disminuido considerablemente”, se mantiene desde la Plataforma.
En resumen, la plataforma exige “la mejora y optimización de la calidad asistencial en los servicios sanitarios de nuestros valles y por tanto que se cumpla la Ley de Integración de los Centros Sanitarios del 1 de enero de 2015. Nuestro objetivo, el objetivo de esta plataforma es recuperar los servicios asistenciales y hospitalarios en el Hospital de Jaca, que en definitiva es la demanda de una asistencia sanitaria pública, de calidad y cercana a la gente de estos valles», explican.
La plataforma reconoce “que se han dado pequeños avances, pero no son suficientes; no pedimos imposibles, pedimos una gestión eficiente, el interés general por encima del personal y una apuesta decidida por la sanidad pública con los menores sesgos en cuanto a accesibilidad y calidad por el hecho de vivir en una zona con peculiaridades que deben ser atendidas, porque en la vertebración del territorio, en la asunción de la responsabilidad de no hacer ciudadanos de primera y segunda clase está el progreso de la sociedad”.
Casi de forma paralela a estas declaraciones, el departamento de Sanidad salía al paso para explicar que se sigue buscando una solución para el centro. “En las próximas semanas se darán a conocer las líneas concretas de este programa, cuya filosofía principal es que este centro esté coordinado en su funcionamiento con el Hospital San Jorge de Huesca”, aseguraba la DGA en un comunicado.
“De esta forma, se mejorará la presencia de especialistas en el hospital pirenaico y la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales. Esta coordinación ya ha dado un paso importante con la integración del sistema informático jaqués en el del sector sanitario de Huesca, mejorando así cuestiones de comunicación entre profesionales y de citación entre centros y, en general, facilitando la labor de todos los trabajadores”, explica la nota.

img_0323
El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, y la diputada Olvido Moratinos, apoyando al hospital.

El comunicado recuerda que “en los últimos meses se han llevado otras mejoras en el centro para completar plantillas. El servicio de Cirugía General, que tiene una plantilla de dos especialistas, se refuerza desde Hospital San Jorge, al igual que el ocurre con el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología y con el de Nefrología, cuyas plantillas orgánicas están cubiertas desde septiembre y noviembre de 2015, respectivamente”. Además, la nota añade que “el refuerzo profesional desde el Hospital San Jorge también se realiza en los servicios de Oftalmología, Neurología, Endocrinología, Cardiología, Preventiva, Digestivo y Radiodiagnóstico; en este último, desde el mes de junio un especialista del hospital oscense realiza dos jornadas dobles al mes (28 horas mensuales) y también informa en remoto pruebas radiológicas”.
En cuanto al servicio de Obstetricia y Ginecología, “desde el pasado 1 de julio funciona con normalidad y atendiendo urgencias, gracias a la incorporación de un profesional a la plantilla y de un refuerzo para guardias médicas. También están cubiertas las plantillas de Medicina Interna y Urgencias. En este último servicio, desde el 1 de septiembre hay nuevos especialistas para que las 24 horas del día haya dos médicos de urgencias”, mantiene la DGA.
Además, se han mejorado los servicios de Atención al Paciente, creando la figura de un coordinador y dando al personal formación específica, y de Farmacia hospitalaria, que ahora puede dispensar medicamentos para los que el pacientes antes debía desplazarse a Huesca.