La Muestra de Teatro Amateur ‘Villa de Biescas’ calienta motores con muchas novedades y en beneficio de la Asociación de Autismo de Huesca

La Muestra de Teatro Amateur Villa de Biescas, que alcanza su octava edición, da el pistoletazo de salida con la presentación de las bases y la apertura del plazo de inscripción (hasta el 17 de noviembre). Este año, la propuesta, que se podrá disfrutar entre el 18 de enero y el 14 de marzo de 2020, llega al Centro Cultural Pablo Neruda con numerosas novedades. Las representaciones tendrán lugar los días 18 y 25 de enero y los días 1, 8, 15, 22 y 29 de febrero de 2020. La ceremonia de clausura y entrega de distinciones se celebrará el sábado, 14 de marzo del 2020.

MUESTRA DE TEATRO AMATEUR VILLA DE BIESCAS. Miembros del comité, junto al cartel, durante la presentación del certamen. (FOTO: Rebeca Ruiz)
MUESTRA DE TEATRO AMATEUR VILLA DE BIESCAS. Miembros del comité, junto al cartel, durante la presentación del certamen. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La Muestra de Teatro Amateur está organizada por el Ayuntamiento de Biescas y el Diario del Altoaragón, y cuenta con la colaboración de la Comarca Alto Gállego y la Diputación Provincial de Huesca. Esta vez, la recaudación irá destinada a la Asociación de Autismo de Huesca (el año pasado se entregaron más de 3.200 euros a Atades). Asimismo, también se daba a conocer el cartel de este año, un trabajo de Carolina Gracia.

80 obras participantes en la VII Muestra de Teatro

La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, recuerda que la muestra surgió, hace ya ocho años, como «una forma de dinamizar el pueblo en invierno» y «una opción cultural diferente». Un reto que, a la vista del éxito, se ha logrado con creces. De esta manera, la muestra crece cada año, tanto en calidad como en participación. En la última edición, se presentaron 80 obras al certamen. El comité organizador espera superar el centenar de participantes en 2020.

Novedades de la VIII Muestra de Teatro

La VIII Muestra de Teatro Villa de Biescas llega con cambios. En primer lugar, las bases se han unificado con el resto de certámenes de este ámbito, tal y como se recoge en las conclusiones del III Foro Sellos de Calidad Escenamateur de Festivales, Muestras y Certámenes celebrado en Noja (Cantabria). Así, a partir de ahora, sólo se podrá utilizar el formato online como medio de comunicación con la organización, desapareciendo los soportes tradicionales (papel, dvd o pendrive enviados por correo ordinario).

Además, tal y como apunta el director de la Muestra de Teatro, Manuel Aparicio, se va incrementar la ayuda económica establecida para los grupos participantes -se da la circunstancia de que el certamen de Biescas es uno de los que mayor dotación económica contempla de toda España-.

El precio de la entrada individual será de 4 euros y el abono, de 30 euros

Se incrementa también el precio de la entrada individual (de 3 a 4 euros) y del abono (de 25 a 30 euros); y el premio del público tendrá dos modalidades, en función de la edad, con la finalidad de «poner en valor la fidelidad de los niños y adolescentes» que acuden cada año a disfrutar de las obras de las representaciones. Igualmente, se incorpora un Premio a la dramaturgia original.

En esta edición no va a ser posible, por cuestiones de agenda, que el ganador del año pasado –Alanbike Teatroa– inaugure el programa de la Muestra de Teatro Amateur, antes de la puesta en escena de las seis obras a concurso. Por eso, el comité organizador ha decidido que serán 7 las obras elegidas para el cartel, en lugar de las seis de ediciones anteriores.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: