
Ni la lluvia ni las condiciones meteorológicas adversas conseguían impedir la celebración de una nueva concentración la Plataforma Stop Purines Pueblos Vivos.
Al grito de Larués en lucha y Lambán, Olona, el porcino no funciona, los vecinos de la zona han vuelto a salir a la calle para mostrar «su inquietud y preocupación por el proyecto de instalación de una macrogranja de 7.200 cerdos a dos kilómetros del pueblo de Larués». Un sábado más, sus voces se han dejado oír porque no quieren que sus reivindicaciones caigan en el olvido.
La ganadería intensiva es incompatible con la conservación de espacios protegidos
Los afectados recuerdan que «Bailo y sus núcleos Larués, Arrés, Arbués y Alastuey están integrados en el Parque Cultural y Natural de San Juan de la Peña, en el Camino de Santiago, declarados zona ZEPA (Zona Especial de Protección para las Aves y LIC (Lugar de Interés Comunitario). Además de estar inmersos en la Red Natura 2000, constituida por el conjunto de espacios naturales protegidos de la Unión Europea, cuya finalidad es la conservación de la biodiversidad».
Por eso, consideran que proyectos como el mencionado son incompatibles con estos espacios.
Entre las razones que aluden, se encuentra el hecho de que -aseguran- la ganadería intensiva provoca «la degradación de nuestras tierras, la contaminación del agua por purines, la proliferación de moscas y roedores, el tránsito de camiones continuo por las calles de Larués y la contaminación del aire, degradando con todo ello la calidad de vida de nuestros pueblos», recuerdan.




ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Apertura del rocódromo municipal de Sabiñánigo
- Casi un centenar de propuestas para las fiestas de Jaca en honor a Santa Orosia y San Pedro
- Las Unidades de Montaña celebran el 124º aniversario de su creación
- Acomseja premia a BikeFriendly, Ternera Valle de Aísa, Shiva Viajes, El Molino de Larués y Ma Petit
- Jaca, capital del judo este fin de semana con con el Trofeo Pirineos Memorial José Mari Lacasta