
Familias enteras se echaban a la calle este domingo en respuesta al llamamiento de la Plataforma Contra el Lobo y el Oso en Aragón, que convocaba en Jaca una esquilada «contra los ataques a la ganadería extensiva y la introducción de lobos y osos». Con el lema En defensa del mundo rural, la plataforma ha querido hacer oir «los sonidos del monte» y visibilizar sus reivindicaciones, con el sonido de cencerros y esquilas como telón de fondo. El mensaje que han querido transmitir los ganaderos es claro: Con lobos y osos, nuestros pueblos vacíos.
ESQUILADA ANTE LOS ATAQUES DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN LA JACETANIA
La concentración llegaba tras los ataques que vienen sufriendo rebaños de ovino en distintos puntos de La Jacetania, alguno causado por el lobo, tal y como ha confirmado la Administración. Una situación que también ha reconocido el propio Gobierno de Aragón, cuyos sistemas de vigilancia han captado al lobo en la zona, donde no se tenía constancia de su presencia en los últimos años.
«Venimos a reivindicar lo que venimos reivindicando desde hace cuatro años: que la convivencia de los depredadores con la ganadería extensiva es inviable», apunta José Luis Castell Bergua, presidente de la Plataforma Contra el Lobo y el Oso en Aragón. «En esta zona, ha habido últimamente ataques de lobo. Los ganaderos ya están aborrecidos, y si se sigue por este camino, la ganadería extensiva y el ovino, en particular, quedará muy mermado», explica Castell, que calcula que podría desaparecer la mitad de los pocos ganaderos que quedan ya en los pueblos si no se pone un remedio urgente.

«Si quieren depredadores, que habiliten una zona, que la vallen bien vallada y que los tengan allí. Y el que quiera ver depredadores que vaya allí, pero que nos dejen tranquilos. Nos han invadido los montes y las propiedades particulares sin pedirnos permiso. El oso fue reintroducido y nuestra plataforma cree que el lobo se está reintroduciendo -quizá no por parte de la Administración-; pero de alguna manera creemos que se está reintroduciendo», denuncia, con rotundidad.
Asimismo, representantes de organizaciones agrarias y de distintos partidos políticos han querido mostrar su apoyo al sector, y coincidían en la necesidad de una solución urgente y de medidas que garanticen la supervivencia de los pueblos.
Paco Santolaria (Partido Popular): «Tras un proceso de adaptación en los últimos 40 años, hoy por hoy es prácticamente imposible la convivencia de la ganadería extensiva con los grandes depredadores»
Paco Santolaria (Partido Popular), acudía a la concentración arropado por otros representantes de su partido: «Nos volvemos a manifestar los ganaderos de extensivo de la montaña porque nos estamos dando cuenta de que el lobo está ya por todo Aragón. Reivindicamos que hoy por hoy es prácticamente imposible la convivencia de la ganadería extensiva con los grandes depredadores. Durante los últimos 40 años, ha habido un proceso de adaptación de las explotaciones de extensivo de mínimo empleo de mano de obra para que fueran rentables, para poder sacar adelante nuestras ganaderías, y el hecho de que haya lobos y osos hace inviable este modelo. No tenemos más mano de obra en nuestra casa, por lo que económicamente no es viable», explica Santolaria.

El popular reconoce que la solución no es sencilla. Y lamenta que «el principal problema es que los ganaderos estamos desinformados», denuncia. «No sabemos cuántos lobos hay, ni dónde están… y un proceso de adaptación no se hace en medio año», asegura. Una incertidumbre a la que hay que sumar «la poca continuidad en las ganaderías», ya que ante esta situación cada vez son menos los jóvenes que optan por seguir viviendo en los pueblos y el relevo generacional en el sector primario es cada vez más complicado.
Fran Aísa (Partido Aragonés): «Estamos aquí para pedir respeto y dignidad para la montaña«
Fran Aísa (Partido Aragonés) tampoco faltaba a la cita. «Estamos aquí para pedir respeto y dignidad para la montaña. Estamos totalmente en contra -y que no nos cuenten historias- de la reintroducción de osos de Eslovenia y de lobos en la Comarca de la Jacetania», señala.
«Nos pueden contar de todo. Aquí del lobo y del oso viven todos, menos los agricultores y los ganaderos. Hasta hace un mes, no había habido ningún tipo de problema. Lo venden como una expansión natural y no es así. Ni en abril, ni en mayo ni en junio ni en julio ha habido ataques. Empezaron el 2 de agosto en Somanés y cada cuatro o cinco días ya no han parado en toda la Comarca de la Jacetania», explica Aísa.

«No queremos ayudas. Queremos trabajar y vivir de nuestras producciones. Hemos hecho un gran esfuerzo y tanto derecho tienen a la conciliación familiar el resto de sectores como los ganaderos y ganaderas, que cada día hay más, en las explotaciones agropecuarias de la montaña y del Pirineo», añade el aragonesista.
En este sentido, Aísa considera que la solución pasa por «saber el origen de estos animales. Y si no son de aquí -que estamos seguros que no son de aquí- que se los lleven. Nadie quiere arrasar con nada, ni matar ningún animal, pero tal y como han aparecido que se los lleven a su lugar de procedencia. Esto no es fauna española, no es fauna ibérica. Viene de otros países de Europa y la convivencia con la ganadería extensiva no es posible. El lobo es totalmente incompatible con un motor para la comarca como es la ganadería extensiva y el sector primario».
Matilde Campo (Ciudadanos): «La ganadería es incompatible con el lobo y el oso»
«La ganadería es incompatible con el lobo y el oso», asegura, en el mismo sentido, Matilde Campo (Ciudadanos Jaca). Campo asevera que «la ganadería extensiva es la vida de La Jacetania, de toda la comarca, y se la quieren cargar», añade.
«Los pastores y los ganaderos estamos todos muy preocupados porque esto es la muerte del mundo rural. O apostamos por la ganadería extensiva, o el manejo de los rebaños va a ser totalmente diferente. Y ello nos va a llevar a perder la calidad y la denominación de origen de nuestra zona», añade.
Para la representante de Ciudadanos, que opina que los ataques del lobo supondrían un duro varapalo para el medio rural jacetano, donde la despoblación en un importante problema desde hace años, es necesario que «el lobo y el oso estén totalmente controlados».

Santiago Tomás (PSOE): «Hay que buscar una solución»
Santiago Tomás (PSOE) también mostraba su apoyo al sector ante «los graves estragos que está causando el lobo en la zona. Hay que buscar una solución. Y entendemos todos que los ganaderos están muy preocupados», señala, por lo que reconoce que es necesaria la aplicación de medidas urgentes.
«Parece ser que estos lobos no eran de aquí, que han podido llegar de la zona de Burgos. Y tampoco se sabe los que hay… La situación es complicada. Pero solución tiene que haber, porque hay mucha gente con el ganado en los montes y en las zonas altas y es muy preocupante. No sé exactamente por dónde debe ir la solución, pero se está trabajando en buscarla y ya ha habido reuniones con la DPH y con la Comarca de la Jacetania», señala.
(Desliza para acceder a la galería completa de imágenes)
LA PRESENCIA DEL LOBO EN LA JACETANIA
Hace unas semanas, tal y como explica la DGA, «los vigilantes del Gobierno de Aragón dieron cuenta de la presencia del animal y de su primer ataque en Asso-Veral (Sigüés), en La Jacetania. En una zona no contemplada en las ayudas que, anualmente, el Departamento de Agricultura convoca para las explotaciones donde se ha evidenciado la presencia del oso y el lobo de forma continuada. Además de este ataque, las cámaras de fototrampeo instaladas en los alrededores -dentro de las labores de seguimiento que se están llevan a cabo-, recientemente, han captado imágenes del animal en Arrés, donde también se han recogido imágenes de perros sueltos. En Somanés también se registró un ataque el pasado fin de semana, pero la necropsia llevada a cabo ha revelado que es compatible con un perro», explicaba el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
En este sentido, el Departamento de Agricultura ya anunció que incluirá la zona en la convocatoria del próximo año, al mismo tiempo que hacía acopio de vallados eléctricos para proteger al ganado y confirmaba públicamente la presencia de cánido en esta nueva zona oscense.
Mientras tanto, los ganaderos jacetanos se han echado a la calle para pedir a la Administración una solución urgente a un problema que, aseguran, podría suponer «la puntilla» al mundo rural.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán