
La segunda Recreación Napoleónica La Liberación de Jaca y su Ciudadela tendrá lugar el último fin de semana de mayo, los días 27 y 28, según ha confirmado el Castillo de San Pedro. La liberación de Jaca y su Ciudadela en la Guerra de la Independencia contada como se merece es el slogan elegido para esta edición, que contará con la participación de cerca de 200 figurantes y un completo programa de desfiles y representaciones.
Así, el último fin de semana de mayo, Jaca volverá a revivir los acontecimientos que, enmarcados dentro de la Guerra de la Independencia, dieron lugar en 1814 a la recuperación, por parte de las tropas españolas, de la ciudad y su castillo, que el ejército francés tenía ocupados desde 1809.
El episodio de la recuperación de la ciudad se remonta a 1.808, después de que el ejército francés invadiera España, explica Diego Fernández, gestor cultural de la Ciudadela de Jaca, a lo que añade que, «a finales de 1813, la delicada situación en Europa y las sucesivas victorias del ejercito hispano-británico ante las tropas de Napoleón, hacen que se vayan replegando y cediendo terreno paulatinamente».
En este contexto, unidades españolas cercan la ciudad de Jaca desde el 13 de septiembre de 2013, produciéndose distintos enfrentamientos y escaramuzas, hasta que finalmente, en un perfecto despliegue dispuesto por el coronel Oraa, las murallas de la ciudad son asaltadas en la madrugada del 5 de diciembre. Las calles son escenario de los combates entre las unidades españolas y francesas que se refugian finalmente en el interior de la Ciudadela, recuerda Fernández. Desde ese momento, comienza el asedio a la Ciudadela en la que se refugiaron más de 700 soldados franceses a las órdenes del comandante Déshorties.
«Desde los baluartes de la Ciudadela se cañonea la ciudad que sufre los intensos bombardeos que destruyen gran cantidad de casas (esto obligó al desalojo de la población civil). En su interior, los franceses disponían de 45 cañones de diversos calibres, 6 morteros y 3 obuses además de munición, pólvora y víveres para resistir el asedio español durante varios meses», explica el responsable cultural de la Ciudadela.
Finalmente, el 17 de febrero de 1814, se firman las condiciones de una capitulación honrosa, en virtud de la cual las tropas francesas abandonan el Castillo con dirección a Francia a las siete de la mañana del día siguiente. Los franceses salen de la Ciudadela con todos los honores, conservando oficiales y suboficiales sus armas. Son escoltados hasta Francia y se les proporciona todos los suministros necesarios. Marchan hacia Francia, cruzando el Somport el 19 de febrero, señala Diego Fernández.
En 2014, coincidiendo con el bicentenario de los hechos, se realizó una recreación histórica que tuvo un gran éxito de público y participantes ofreciendo unas actividades de carácter cultural, vistosas y amenas, además de didácticas.
El próximo 27 y 28 de mayo, el Consorcio del Castillo de San Pedro, en coordinación con la asociación de Voluntarios de Aragón de Zaragoza, la colaboración de la Asociación Napoleónica Española y distintas asociaciones de recreadores; con el patrocinio de Turismo de Aragón, otras instituciones y el apoyo de algunas entidades privadas, pone en marcha una nueva recreación.
El sábado podrá visitarse el campamento instalado en el interior del castillo y asistir a las exhibiciones de cambios de guardia, vida en campaña, manejo y disparo de fusilería y disparos de artillería así como evolución de las formaciones con explicación detallada de la vida en campaña, uniformidad, armamento etc. de los ejércitos de la época. Por la tarde, tras un vistoso desfile por las calles de Jaca se procederá a la recreación de los combates de la conquista de la ciudad, que discurrirá por la Avenida de la Constitución y los glacis del castillo, finalizando la noche con una retreta.
El domingo podrá visitarse nuevamente el interior del castillo, se procederá a un vistoso desfile de todas las unidades participantes y posteriormente se realizará una exhibición de combate en los glacis que culminará con la rendición de las tropas francesas y la recuperación de la Ciudadela.
Finalmente se hará un acto de homenaje a todos los que lucharon y murieron por ambos bandos en estos acontecimientos, haciendo partícipe a todo el público que no debemos olvidar la historia de nuestras guerras para que así podamos construir el camino hacia la Paz.
PROGRAMA DE ACTOS
Sábado, 27 de mayo
11.00 horas. Apertura al público del campamento de época que podrá visitarse durante toda la jornada.
11.30 h. Izado de bandera en el Campamento de época situado en los baluartes y el camino de ronda.
11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00, 13.30 y 14.00 h. Cambio de la guardia en la puerta del castillo.
11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00 y 13.30 h. Exhibición de carga y disparo de cañón de artillería en el baluarte de Santa Orosia.
11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00, 13.30 h. Evolución de unidades en el patio de armas y disparos de fusilería.
12.00 y 13.00 h. Aula de vida en campaña e indumentaria militar napoleónica en el patio del pozo (junto a la iglesia del castillo)
13.30 a 14.00 h. Evolución y desfile de unidades en el glacis del castillo. Disparo de cañones.
16.00 h. Apertura al público del campamento de época.
16.00, 16.30, 17.00, 17.30 y 18.00 h. Cambio de la guardia en la puerta del castillo.
16.00, 16.30, 17.00, 17.30 y 18.00 h. Exhibición de carga y disparo de cañón de artillería en el baluarte de Santa Orosia.
16.00, 16.30, 17.00, 17:30 y 18.00 h. Evolución de unidades en el patio de armas y disparos de fusilería.
18.30 h. Desfile de las fuerzas participantes desde la Ciudadela hasta la Plaza de Biscós según itinerario siguiente: Ciudadela – Plaza de San Pedro – C/ del Obispo – C/ del Carmen – C/ Ramiro I – C/ Sancho Ramirez – C/ Escuelas Pias – C/ Mayor.
19.00 h. Recreación del asalto a la ciudad de Jaca por parte de las tropas del General Espoz y Mina, inicio en el Paseo de la Constitución continuando por calle Pico Collarada y zona sur de los glacis del castillo hasta llegar a la puerta del mismo.
22.00 Retreta, por la Ciudad a cargo de las distintas unidades de recreación.
Domingo, 28 de mayo
10.00 h. Apertura al público del Campamento hasta las 11.45 h.
11.30 h. Desfile de las fuerzas participantes desde la Ciudadela hasta la Plaza de Biscós.
11.45 h. Desplazamiento por grupos de las fuerzas participantes a los lugares de despliegue inicial en Ciudadela (tropas francesas), glacis alrededor de la Ciudadela (tropas españolas).
12.00 h. Recreación histórica del asalto a la Ciudadela de Jaca.
13.15 h. Capitulación de las fuerzas francesas defensoras del Castillo y salida de las mismas.
13.30 h. Entrada de las fuerzas asaltantes a la Ciudadela.
13.45 h. Honores a los que dieron su vida en la recuperación del Castillo con descarga de fusilería.