La Guardia Civil de la zona de Aragón ha lanzado una alerta sobre el mal estado del Glaciar del Aneto. Debido a las altas temperaturas registradas este año, se han adelantado las condiciones del glaciar que normalmente se dan a finales de agosto o septiembre, ocurriendo lo mismo que sucedió el verano pasado de 2022.



Las inusuales altas temperaturas registradas durante los últimos meses en la provincia de Huesca han ocasionado que las condiciones de la nieve estacional y el hielo fósil de los glaciares del Pirineo se hayan convertido en especialmente peligrosas, siendo el glaciar del Aneto, por el elevado número de personas que se trasladan al citado lugar, un punto que entraña especial peligro.
En años anteriores con las mismas condiciones se ha tornado complicada la progresión por el Glaciar del Aneto
En años anteriores con las mismas condiciones se ha tornado complicada la progresión por el Glaciar del Aneto, incluso para personal con experiencia y material adecuado. Hielo muy duro en el que difícilmente pueden clavarse los crampones y piolets, acompañados de rocas en la superficie e incluso grandes grietas a escasos metros de las rutas habituales de ascenso y descenso, pueden provocar accidentes con resultados muy graves.
Por todo ello, es de especial importancia informar a todo aquel montañero que lleve intención de ascender el Aneto este verano, de ser conocedor de las condiciones en las que se encuentra dicho lugar, así como tratar de dar la máxima difusión a la ruta alternativa:
Partiendo del Refugio de la Renclusa para evitar el glaciar fósil del Aneto, no pasar por el Portillón Superior, tomando la ruta por el Collado de la Renclusa e ibón del Salterillo, y así evitar el glaciar en su parte baja, haciendo una diagonal hasta la antecima. Aun así, es importantísimo llevar piolet y crampones.
Desde la Guardia Civil se hace un llamamiento a la prudencia y a la especial atención en las actividades que se vayan a realizar en la citada zona, teniendo muy presente las condiciones de especial peligrosidad descritas, reiterando la necesidad de seguir los consejos y recomendaciones que habitualmente son ofrecidos para evitar tener cualquier tipo de incidentes en montaña.


Recomendaciones de la Guardia Civil
1º Planificar previamente la actividad
- Información sobre la ruta/itinerario, orografía del terreno, dificultad física y técnica, valorar las condiciones actuales, etc.
- Información meteorológica, el tiempo cambia bruscamente en esta época del año (mucho calor y excepcionalmente frío, lluvia y granizo). Cuidado con las crecidas repentinas en barrancos.
- Portar el equipo adecuado, material técnico, ropa, calzado, protección solar, gafas de sol, comida, agua en abundancia, móvil con batería cargada al máximo y muy recomendable, un dispositivo de orientación tipo GPS o mapas.
2º Nunca ir solo a hacer actividad en montaña
- El grupo mínimo debería ser de 3 personas. Si uno de ellos sufriese un accidente, uno de los acompañantes debería permanecer con él mientras el tercero acudiría a pedir ayuda si se tratase de una zona sin cobertura de móvil.
- Siempre indicar el itinerario y horarios a una persona ajena a las que vayan a realizar la actividad (familiar, amigo, establecimiento hostelería, refugio montaña, etc)
3º No sobrestimar nuestras posibilidades
- Hay que saber renunciar, la montaña siempre estará ahí y nos esperará
- Realizar la actividad acorde a nuestra capacidad física y técnica
- La actividad no termina en la cima, ni al llegar al vehículo; finaliza cuando ya estoy en un lugar seguro (domicilio, hotel, refugio…), ya que la fatiga de la actividad puede afectar a la conducción durante el desplazamiento por carretera
4º Ante cualquier incidencia
- Avisar a la Guardia Civil a través del 062 o a cualquier otro teléfono de emergencia. Cada minuto es importante.
- Para cualquier duda o aclaración en relación con el contenido de la presente nota, deben dirigirse a la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil en Zaragoza, teléfono 696 95 77 82
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda