La DPH invertirá 3 millones de euros en dominios públicos de las pistas de esquí alpino

La DPH invertirá 3 millones en dominios públicos de las pistas de esquí alpino. (FOTO: DPH)
La DPH invertirá 3 millones en dominios públicos de las pistas de esquí alpino. (FOTO: DPH)

El pleno extraordinario de la Diputación Provincial de Huesca ha aprobado este lunes la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones para incluir 1,5 millones este 2021 y otros 500.000 euros los años 2022, 2023 y 2024 destinados a la realización de actuaciones vinculadas a los dominios públicos de las pistas de esquí alpino de la provincia.

También se ha aprobado el Plan de Inversiones Municipales, dotado con 4,5 millones de euros y que llegará a todos los consistorios de la provincia salvo la capital, y que «supondrá un impulso a la economía municipal, además de ayudar a sostener el empleo en el medio rural», ha explicado el presidente Miguel Gracia.

Inversiones en dominios públicos de las estaciones de esquí alpino altoaragonesas

A través de una subvención al Instituto aragonés de Fomento, la Diputación Provincial de Huesca financiará durante los próximos años diferentes inversiones en dominios públicos de las estaciones al esquí alpino altoaragonesas. Los tres millones de euros aprobados se financiarán con ingresos propios procedentes de remanentes de tesorería este 2021 y con ingresos propios contemplados en los presupuestos que se aprueben en los siguientes ejercicios.

El presidente Miguel Gracia ha recordado que los cinco centros invernales crean de manera directa 1.300 empleos durante la temporada de esquí y otros 15.000 indirectos derivados del desarrollo de la actividad complementaria. «Son un motor de desarrollo no solo para las comarcas en las que se ubican, sino también para toda la provincia, representan un porcentaje muy importante del PIB y constituyen el medio de vida de miles de familias en un territorio eminentemente rural. Personas que mantienen sus proyectos de vida en sus pueblos. La apertura de las estaciones de esquí es sinónimo de mantenimiento de población en las pequeñas localidades del Pirineo».

En este sentido, hay que recordar que hace unas horas se hacía público el acuerdo alcanzado entre la DPH, el Gobierno de Aragón e Ibernieve, y que ha propiciado una solución que permitirá la apertura de la estación de Candanchú esta temporada.

Este año, ha explicado el presidente, «a raíz del confinamiento, hemos podido observar las consecuencias de la no apertura de las estaciones de esquí o en expresiones mínimas de clientes. En Aragón, la procedencia de esquiadores es mayoritariamente de otros territorios, mientras que en otras comunidades autónomas y debido a sus características demográficas, como Cataluña y Andalucía, la afección en los centros invernales derivada de las restricciones a la movilidad ha sido mucho menor».

Asimismo, Miguel Gracia ha hecho hincapié en que, consecuencia de la situación generada, se han establecido ayudas a trabajadores (como el Plan Remonta), a empresas dependientes del sector de la nieve, a las estaciones de esquí de fondo o a los refugios de montaña, «es decir, prácticamente a todos los sectores económicos de los valles del Aragón, Tena y Benasque».

Plan de Inversiones Municipales

Por otra parte, el año pasado la institución provincial creó un Plan de Inversiones Municipales que vuelve a poner en marcha este 2021, dotado con 4,5 millones de euros y que ha sido aprobado en la sesión plenaria extraordinaria. Los consistorios pondrán destinar la cuantía que reciban (una cantidad fija y otra en función de las entidades singulares de población y número habitantes) a cualquiera de las competencias propias de los ayuntamientos.

Gracia ha explicado que con este plan «seguimos dando herramientas a los consistorios  para que mejoren los servicios que prestan a sus vecinos, teniendo además la capacidad de decidir en qué invierten esa ayuda» y ha destacado la importancia de «poder invertir los ahorros de la institución en la calidad de vida de los altoaragoneses, algo que no sería posible si el Gobierno central no hubiera modificado el año pasado la regla del gasto y nos hubiera dado la posibilidad de incorporar esos remanentes de tesorería. Este plan, ha concluido, prima claramente a los pequeños ayuntamientos».

ÚLTIMAS NOTICIAS: