El Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios de competencia municipal
dispondrá en 2021 de más de 20 millones de euros. Gracias a esta inyección económica,
todos los ayuntamientos de la provincia (salvo la capital) podrán ejecutar aquellas inversiones
en equipamientos, obras y adquisición de inmuebles que más interesen a cada municipio,
financiadas íntegramente por la Diputación Provincial de Huesca.
El compromiso de la Diputación de Huesca para el próximo año es realizar una mayor inyección económica a los ayuntamientos de la provincia. La partida del Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios prácticamente se va a duplicar y superará los 20 millones de euros que irán destinados a financiar íntegramente aquellas actuaciones que los ayuntamientos planteen en obras, equipamientos y/o adquisición de inmuebles.


Partida duplicada ante las previsiones de poder incorporar remanentes
Ante las previsiones de poder incorporar parte de los remanentes del ejercicio presente y dada la difícil situación de la que parten muchos ayuntamientos de la provincia, sobre todos aquellos con menor población y más dispersa y que disponen de menos recursos humanos, técnicos y
económicos, a lo que se añade la anómala situación generada por la pandemia, la Diputación de
Huesca quiere «apostar por reforzar políticas municipales que es nuestra verdadera
competencia».
El POS es a día de hoy la principal vía de la Diputación para propiciar inversiones de muy diversa índole en la provincia de Huesca, ya que llega a todos los ayuntamientos (salvo la capital altoaragonesa) y garantiza unas cuantías mínimas tanto por tramo de población como por entidades singulares. De igual forma, se pretende incorporar un elemento corrector en función de la carga fiscal de cada uno, tal y como la propia Hacienda pública estatal tiene en cuenta en su asignación a las entidades locales.

Financiación total de las actuaciones con recursos de la DPH
Para la Diputación Provincial de Huesca, este programa ofrece dos elementos destacados: por
una parte, la financiación al 100% de las actuaciones con recursos de la DPH. Y por otra, garantizar la autonomía de los ayuntamientos, que son los que deciden a qué destinar los fondos que les corresponden.
Además, con este programa, la Diputación de Huesca busca también simplificar y agilizar su
colaboración con los ayuntamientos, ya que se incluyen en este plan inversiones que estaban
dispersas en diferentes líneas de subvenciones simplificando así trámites y facilitando el trabajo a los beneficiarios.
Así, las líneas de subvención que se integran bajo el paraguas de este programa son diversas:
desde aquellas inversiones en mejora de redes de alcantarillado, tuberías, pavimentaciones de
calles, nuevos depósitos, renovación y mejora del alumbrado público hasta otras como la
adquisición de vehículos para uso municipal o máquinas para limpiar caminos.

Otras actuaciones que se pueden incluir en la partida del POS
También posibilita pedir ayuda económica en materia de equipamiento cultural, así como otras
cuestiones como las relativas a la recuperación medioambiental de espacios degradados,
infraestructuras deportivas, cementerios y servicios funerarios, parques públicos, jardines y zonas verdes, y todas las actuaciones las relacionadas con infraestructuras turísticas.
El POS de 2021 atenderá también solicitudes para obras de conservación y mantenimiento en caminos municipales que presenten un estado deteriorado por el uso de los mismos o por alguna causa fortuita.
Además, y dentro de la política de la DPH para ayudar a los municipios asentar población, el POS incluye una línea en materia de vivienda ya que abre también la posibilidad a aquellos municipios que reúnan una serie de criterios poblacionales para solicitar subvención en el programa de impulso demográfico de la provincia siempre y cuando la actuación contemple alguno de los siguientes supuestos: adquisición de viviendas de más de 50 años, rehabilitación de viviendas de titularidad municipal o el equipamiento básico de esas viviendas siempre complemente a una actuación para la rehabilitación de la misma.
Durante el presente ejercicio, el POS, dotado con 11 millones de euros, ha posibilitado más de
350 actuaciones en toda la provincia, siendo una de las líneas de trabajo de la DPH más
reconocidas y valoradas por parte de los ayuntamientos oscenses.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Casi 600 flores para ‘La Burreta’, que mira al cielo en Jaca a unas horas del Domingo de Ramos
- 30 metros de mensaje en Peña Caída y más pancartas en defensa de Canal Roya
- Acomseja se posiciona a favor de la unión de estaciones y pide más información para el consenso
- Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo
- Semana Santa en Jaca 2023: Todo lo que hay que saber… para no perderse nada