
El programa cultural de verano de la Comarca Alto Gállego ofrece por primera vez danza contemporánea entre sus contenidos. Se podrá disfrutar de esta novedosa propuesta el sábado en Larrés, de la mano de la bailarina oscense Violeta Borruel y de los zaragozanos Guy Aloni y Raquel Buil, acompañados de Apolo Ruiz de la Hermosa.
«Hemos considerado muy interesante incluir esta faceta de las artes escénicas por tratarse de un de las manifestaciones menos extendidas en el panorama cultural y creemos que es importante difundirla popularizarla en nuestro territorio, ya que estimamos que se trata de la expresión máxima y conceptual de las emociones humanas a través del cuerpo», señala la consejera comarcal de Cultura, Isabel Manglano.
Danza contemporánea con Violeta Borruel
El programa de danza contemporánea incluye dos actuaciones. Por un lado, la bailarina oscense Violeta Borruel, que pondrá en escena Mu (danza). Un espectáculo de 20 minutos que se compone de fragmentos de la realidad actual femenina, con un lenguaje muy físico y movimientos desarticulados, vividos, profundos, que reflejan el sentir de la mujer, creando un universo propio y un espacio de reflexión que abarca tanto una mirada personal e íntima de la vida, como al conjunto de la sociedad.
Violeta Borruel ha participado como coreógrafa e intérprete en diversos teatros del panorama nacional, y es conocida en nuestra comarca, al ser una de las artistas residentes en el Festival de Larrés Güestival.
También forma parte del Programa de Residencias Artísticas Algorines de Graus, y disfruta de una residencia transfronteriza PATRIM+. Ha participado en diversas performances en espacios alternativos, museos y galerías de arte, como en el Museo Reina Sofía y la Galería Orfila, en Madrid.
Espectáculo de danza de Guy Aloni y Raquel Buil
Por su parte, Guy Aloni y Raquel Buil representarán Octavo. Una pieza de 15 minutos, con música en directo a cargo de Apolo Ruiz de la Hermosa, que introducirá al espectador en la complejidad de los espacios compartidos, qué significan conceptos como intimidad o privacidad y cuáles son los límites que nos imponemos.

«Estos conceptos tienen fronteras cada vez más difusas y nos llevan a entrar en profundas contradicciones: mientras compartimos detalles de nuestra vida privada ante millones de usuarios desconocidos en las redes sociales, nos protegemos de las miradas reales. De ahí que la pieza se desarrolle en un espacio reducido en el que dos personas interactúan casi sin buscarlo. Es una situación reconocible por casi todos los que hemos tenido que compartir un ascensor o un asiento de autobús. Esta dicotomía entre la cercanía física y el deseo de privacidad es lo que pone en movimiento la pieza», explican los organizadores.

Guy Aloni y Raquel Buil basan este espectáculo en la técnica del Contact Improvisación (CI), que es un diálogo en movimiento basado en el contacto entre dos personas o más.
Los principios básicos de esta forma de danza son es el peso y el contra-peso, el apoyo que ofrece el suelo u otro cuerpo, el juego con la gravedad, el momento y la percepción del espacio.
El resultado es una danza peculiar y muy particular, basada en la exploración continua del movimiento y del cuerpo.
Este sábado, danza en Larrés
Este atractivo programa doble de danza contemporánea se podrá disfrutar el sábado, 7 de agosto, a las 20.00 horas, en la plaza de Larrés. Como el resto de actividades del programa cultural de verano de la Comarca Alto Gállego, busca apoyar al sector cultural aragonés tras las dificultades que este ha sufrido con la Pandemia.
Es un espectáculo gratuito, con entrada libre hasta completar aforo y, como todas las actividades y propuestas de Comarca Alto Gállego está adaptado a la normativa COVID vigente en este momento.


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán