La cultura toma la calle en Sabiñánigo con una treintena de propuestas al aire libre

La cultura toma la calle en Sabiñánigo con una treintena de propuestas al aire libre
La cultura toma la calle en Sabiñánigo con una treintena de propuestas al aire libre.

Tras terminar la temporada en el Auditorio La Colina, las actividades culturales vuelven a los espacios abiertos en Sabiñánigo con propuestas dirigidas a distintos segmentos de población que se desarrollarán hasta el próximo mes de septiembre. Lo hacen a través de tres ciclos consolidados: Verano la fresca, De placeta en placeta y Títeres de verano.

La actividad del Área de Cultura del Ayuntamiento de Sabiñánigo «seguirá un esquema similar al desarrollado en los tiempos de normalidad, de tal forma que los actos culturales propuestos se lleven a cabo en los meses de agosto y septiembre», tomando el relevo a las programaciones festivas y lúdicas de las últimas semanas, y tal y como explica la alcaldesa de Sabiñánigo y concejala de Cultura, Berta Fernández.

Los tres ciclos culturales de verano en Sabiñánigo

Este verano, se vuelven a plantear tres ciclos diferenciados en Sabiñánigo: Verano la fresca, De placeta en placeta y Títeres de verano, a los que se sumará en septiembre el programa Días de cuento.

Son tres ciclos habituales en la programación de Sabiñánigo, que ahora se alargan para abarcar los dos meses de verano.

En este sentido, es de reseñar «que todos los actos serán gratuitos, aunque este año ya no será necesario inscribirse, puesto que no existen restricciones por el Covid-19 en este momento», recuerda la alcaldesa.

Verano a la fresca

Verano a la fresca dará cabida a espectáculos de distintas disciplinas, entre los que estarán presentes el teatro, la danza y la música en tres propuestas muy diferentes.

El ciclo se abrirá el próximo 13 de agosto, a las 21.30 horas, en la Plaza El Molino, con el Ta3 Teatro, que podrá en escena un espectáculo divertido: Sienten-Tres. «Se trata de un grupo local, sobradamente conocido y cuya trayectoria en los últimos años ha ido ganando peso en el paisaje cultural altoaragonés», explica Fernández.

Los dos sábados siguientes llegará el turno de la danza. Será la Compañía de Mar Gómez la que protagonice una propuesta que une danza, clown, teatro y humor (20 de agosto. 21.30 horas). «Una propuesta con la que acercar al público la danza contemporánea y desmitificarla», como define la alcaldesa.

Tomará el relevo cultural la semana siguiente, con otra propuesta refrescante y divertida: un concierto con la Dixie Rue del Percebe y su loca música de los felices años 20.

Títeres de verano

En cuanto a Títeres de verano, el ciclo conformado por tres representaciones de teatro de títeres, especialmente dirigidas a público infantil.

Este programa, coorganizado con la Casa de los Títeres de Abizanda, se llevará a cabo todos los viernes de agosto en la Plaza El Molino (19.30 horas) y contará con la presencia de las compañías La Puntual, Los Claveles y Pea Green Boat.

De placeta en placeta

De placeta en placeta es un ciclo que da cabida a espectáculos de pequeño formato, a llevar a cabo en pueblos dependientes del Ayuntamiento de Sabiñánigo. Normalmente son espectáculos dirigidos a público familiar en disciplinas de teatro y música.

Este año, las actividades tendrán lugar en Acumuer, Aurín, Cartirana, Ibort, Hostal de Ipiés, El Puente de Sabiñánigo, Sabiñánigo Alto y Senegüé-Sorripas, con propuestas variadas, elegidas en función de los intereses mostrados por cada uno de los pueblos en los que
se programan.

En este ciclo estarán presentes narradores como Roberto Malo o Lü de Lürdes, compañías de teatro como PAI o Arbolé, propuestas de animación como de la Chispandora, o formaciones musicales como Estreudes.

Una amplia programación cultural estival que podrá consultarse en la web del Ayuntamiento de Sabiñánigo. Y a la que se sumarán otros dos programas municipales que se darán a conocer las próximas semanas: Días de cuento y Sabiñánigo contemporáneo. Todo ello, sin olvidar las proyecciones de cine del fin de semana en el Auditorio La Colina, que recupera las sesiones nocturnas (sábados) y el Día del Espectador con precios especiales (lunes).

La programación estival se completa con las exposiciones de la Sala Municipal de Arte y las propuestas del Espacio Joven, además de las esperadas fiestas de los pueblos, que este año se recuperan tras dos años de paréntesis. O las jornadas culturales propuestas por distintas asociaciones. Entre ellas, la Asociación Zarafuén de Borrés, la Asociación de Vecinos de
Senegüé y Sorripas, el Centro Cultural de Larrés o Bailando Sabiñánigo.

Libros a la carta

Berta Fernández recuerda que se mantiene el programa que permite acercar el servicio de la biblioteca a los vecinos de los pueblos de Sabiñánigo, Libros a la carta.

Se trata de un servicio de préstamo especial habilitado para los vecinos de los pueblos dependientes de Sabiñánigo que hace posible que no tengan que desplazarse hasta nuestra localidad, mediante el cual los usuarios pueden consultar el catálogo de fondos de la biblioteca, libros y fondos audiovisuales, así como conocer las novedades adquiridas.

Posteriormente, pueden solicitar su préstamo o bien por teléfono o a través de correo electrónico, siendo el único requisito ser socio de la biblioteca. Los préstamos son
enviados y recibidos vía postal.

La alcaldesa anima a los vecinos de Sabiñánigo a participar en los eventos programados, «entre cuya variada oferta, a buen seguro, los ciudadanos podrán encontrar una propuesta acorde con sus gustos y apetencias personales», concluye.

ÚLTIMAS NOTICIAS: