La cueva de Las Güixas de Villanúa se ha convertido en los últimos años en uno de los principales reclamos turísticos de la Comarca de La Jacetania. En apenas cinco años, su número de visitantes casi se ha duplicado, pasando de las 15.000 visitas de 2011 a las 28.000 que se registrarán en este 2016. Una exitosa evolución que no ha pasado desapercibida para los organizadores de CUEVATOUR 2016, el principal congreso de cuevas turísticas de nuestro país, que ha invitado a Villanúa a exponer en este importante foro los motivos de esas cifras y del éxito de la gestión de la cueva a través de la empresa municipal Turismo Villanúa.
CUEVATOUR reúne a las principales cuevas turísticas españolas, y parte del extranjero, con el objetivo de debatir y valorar la situación del sector. Este año el foro se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre, en Nerja (Málaga), con un interesante programa en el que Villanúa y la cueva de Las Güixas tendrán un papel destacado, dando a conocer su experiencia en la dinamización de productos turísticos en torno al mundo subterráneo.
La delegación jacetana intervendrá en la jornada del viernes, con una ponencia en la que el alcalde, Luis Terrén Sanclemente, y la coordinadora de Las Güixas, Yolanda Palomo, presentarán el modelo de gestión que ha llevado a las cuevas de Villanúa a tener una evolución tan destacada y en el que han sido fundamentales la creación de nuevos productos, como las visitas temáticas y las teatralizadas, o programas temáticos, como la Semana de Las Güixas y la Semana de la Prehistoria, además de las alianzas con otros espacios turísticos de la zona.
El alcalde destaca otra de las causas principales del éxito de Las Güixas: “Las propias guías de la cueva han sido capaces de transmitir la magia de la gruta a los visitantes, proporcionando una experiencia mágica dentro de la cueva. Por ese motivo han recibido el sello de excelencia turísticas de la compañía Trip Advisor y también de RedAragón”.
La participación de Villanúa en CUEVATOUR finalizará en la jornada del viernes, con la intervención de la geóloga de Las Güixas, Reyes Portero, que presentará un interesante estudio de alto nivel científico sobre las formaciones de la cueva.