La Comarca Alto Gállego recibe por tercer año consecutivo las Tres Pajaritas Azules

La Comarca Alto Gállego recibe por tercer año consecutivo las Tres Pajaritas Azules. (FOTO: Comarca Alto Gállego)
La Comarca Alto Gállego recibe por tercer año consecutivo las Tres Pajaritas Azules. (FOTO: Comarca Alto Gállego)

La Comarca Alto Gállego ha recibido, junto con Grhusa, el máximo galardón por su gestión en la
recogida selectiva de papel y cartón, que entrega la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), las Tres Pajaritas Azules. Es el tercer año consecutivo que se recibe
este máximo galardón, que como indicaba la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes
Arruebo, «es compartido y viene a reconocer un trabajo bien hecho, no solo a Ghrusa, también a
todas las administraciones que formamos parte del Consorcio de la Agrupación Nº 1 Huesca, en el
que está la Comarca Alto Gállego y cada uno de los ayuntamientos que forman parte de ella»
.

Las Tres Pajaritas Azules hoy recogidas se enmarcan en el programa Tu papel 21

Las Tres Pajaritas Azules hoy recogidas se enmarcan en el programa Tu papel 21, que certifica «la
excelencia en la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón y el esfuerzo en su
mejora continua»
, explicaba la gerente de Grhusa, Teresa Viu. Por ello, Lourdes Arruebo ha
destacado que «viene a premiar y a primar ese trabajo que hace individualmente cada uno de los
vecinos del Alto Gállego»
.
«Es verdad que desde la Administración, en los ayuntamientos, tenemos que facilitar que esa recogida
sea lo mejor posible, hacérselo fácil al usuario final, a todos y cada uno de los vecinos de nuestros
pueblos»
, continuaba la presidenta.

En este sentido, cabe recordar que en la comarca hay 1.524 contenedores repartidos por todo el territorio. De ellos, 308 son de cartón y papel: «Estamos facilitando el reciclaje, pero también el ciudadano está más concienciado, ya que en los últimos años los números están aumentado. Ello quiere decir que estamos todos mejorando y somos más conscientes de ese trabajo que tenemos que hacer individualmente».

663 toneladas de papel y cartón en el Alto Gállego

Arruebo explicaba que «en 2020 se han recogido 663 toneladas de papel y cartón en el Alto Gállego, que suponen un 11,9% del total de residuos recogidos. Es un porcentaje muy importante y muy bueno. Pero lo mejor es que se han incrementado respecto a 2019, que fue del 9,6%. Un incemento de casi un 2%».

Por ello, la presidenta insistía en que «este premio va para todos los vecinos del Alto Gállego». Un
reconocimiento que este año, desde la institución comarcal, se ha querido sumar a otro hecho destacable: «Hemos querido también evidenciar que estamos en un territorio privilegiado, en el que la naturaleza y el patrimonio natural es un gran valor, pero también tenemos otro patrimonio muy importante como es el de los museos. Por ello hemos querido acercarnos hoy al Museo Julio Gavín-Castillo de Larrés, aprovechando que el 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, por lo que nos parece importante destacarlo y compartir este premio con todos los vecinos desde este edifico tan
emblemático como es el Museo de Larrés»
.

Las pajaritas, un premio de todos

Por su parte, Teresa Viu ha manifestado su satisfacción por el reconocimiento. «Pero, sobre todo -ha dicho- nos sentimos muy orgullos del comportamiento de la ciudadanía, ya que el buen hacer del ciudadano es clave para la obtención de estos galardones». En la misma línea de la presidenta, ha reconocido que «sin la colaboración y la sensibilización de todas las personas, este reto no se hubiera conseguido. Sin el amor a nuestros paisajes y a nuestros territorios y sin la pasión y el compromiso con el reciclaje que demuestran todas las personas que habitan en el ámbito territorial del Consorcio, las Tres Pajaritas Azules no hubieran sido una realidad».

La gerente de GRHUSA destacaba que «es gracias a este compromiso individual, al gesto que
hacemos de recoger el papel y el cartón en casa y luego acercarnos al contenedor azul a depositarlo;
y al compromiso de las administraciones públicas que constituyen el Consorcio que aportan los
recursos necesarios, que Grhusa puede gestionar de forma adecuada todo el proceso de reciclado. Por eso, este premio, en realidad, es de cada habitante de nuestros pueblos y ciudades, por lo que
nos gustaría compartirlo con todo el mundo y agradecérselo»
.

ÚLTIMAS NOTICIAS: