
La Ciudadela de Jaca inauguraba este jueves la Batalla de Waterloo, una impresionante maqueta, única en el mundo por sus características, que se enmarca en los fondos del Museo de Miniaturas Militares y que refleja con todo detalle este importante episodio histórico. 8.063 piezas conforman este ingente trabajo, formado por 6.650 soldados (3.600 franceses y 3.050 aliados -ingleses, belgas y alemanes, entre otros-) y 1.285 caballos, 71 cañones y 57 carros de munición y avantrenes. Son algunas de las cifras que forman parte de la espectacular maqueta, de 15 metros cuadrados, que se ha instalado en el Castillo de San Pedro, donde ocupa una sala preferente del Museo de Miniaturas Militares de la Ciudadela de Jaca.
El director del Castillo de San Pedro, Joaquín Ruiz, señalaba que «es un orgullo y una satisfacción, porque es una obra diferente, muy trabajada, excepcional y va a ser un referente nacional y, casi me atrevo a decir, internacional».

Ruiz se refería a los más de 45 años de investigación, «estudio, trabajo y meticulosidad» que rodean la creación de esta obra de arte, que se ajusta con un gran realismo al escenario y al episodio que refleja, la Batalla de Waterloo. La antigua sala de exposiciones temporales ha quedado dividida en dos partes: la parte anterior a la sala habilitada para la maqueta mantiene su nombre (dedicada al coronel Juan Bautista Topete) y la otra zona pasa a denominarse General Álava. Numerosas autoridades civiles y militares han participado en el acto, en el que también han estado presentes representantes de la vida cultural y social de la Jacetania. Entre ellos, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón; el diputado provincial Fernando Sánchez y la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, además de Magdalena García, viuda del coronel Topete, cuyo «recuerdo perdura entre nosotros», señalaba Ruiz, destacando su gran aportación al museo. En la primera sala se han reubicado los Premios Ejército de Miniaturas, y en la posterior, se ha instalado la maqueta de la Batalla de Waterloo.

En el discurso inaugural, Ruiz hacía alusión a la figura del general Miguel Ricardo de Álava y Esquivel, «el único español conocido que participa en Trafalgar y Waterloo». El biógrafo de Álava, Gonzalo Serrats, ofrecía este miércoles una conferencia en el Salón de Ciento del Ayuntamiento y también ha estado presente en el acto, en el que participaban, asimismo, Raúl Quílez y Alfredo González, los autores de la maqueta, junto a Diego Fernández, director del Museo de Miniaturas de la Ciudadela de Jaca. Entre los asistentes, también se encontraban el actor y periodista Toño L’Hotellerie de Fallois, alma mater de la exitosa propuesta cultural La memoria de la Piedra.
El general José Carlos De la Fuente Chacón, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, era el encargado, junto al alcalde de Jaca y al diputado Fernando Sánchez, del protocolario corte de la cinta. Después, todos los presentes han podido admirar la maqueta y seguir la recomendación de Joaquín Ruiz, que pocos minutos antes les invitaba a «perderse» en los detalles de esta extraordinaria composición.
Para saber más, https://jacetaniaexpress.com/2017/04/26/mas-de-8-000-piezas-conforman-la-batalla-de-waterloo-la-maqueta-que-la-ciudadela-de-jaca-inaugura-el-dia-4/