Justicia Alimentaria organiza en Jaca una escuela de familias para sensibilizar sobre el derecho a una alimentación sostenible y saludable en los comedores escolares. El próximo 25 de febrero se celebrará en la ciudad la Escuela de madres y padres por el derecho a una alimentación sostenible y saludable en nuestros comedores escolares, que tendrá lugar en horario de 10.00 a 15.30 horas en el CEIP San Juan de la Peña.
La finalidad de esta jornada no es otra que dotar de información y recursos a las familias para poder iniciar procesos transformadores no solo en los centros educativos, sino también poder adoptar prácticas nutricionales saludables y sostenibles en casa.

La jornada está estructurada en cuatro módulos, CON CATAS, DEMOSTRACIONES Y PRESENTACIONES
La jornada está estructurada en cuatro módulos. En el primero de ellos, bajo el título de ¿Quién nos alimenta?, conoceremos la red de productores agroalimentarios del Pirineo Mincha d’aquí y conversaremos con diferentes productores agroalimentarios que abastecen a distintos comedores escolares de la provincia de Huesca. Concretamente, en la mesa participarán Santi Lamora, de Ternera del Pirineo; Carlos Domínguez, de Ecostean; David García, de Miel del Pirineo y Pepa Vinagua, de Arvi Pirineos. También se visualizarán vídeos de las empresas Huerta Gratal y BioPalacín. Se realizará una cata de aceite de oliva virgen extra por parte del productor y catador Carlos Domínguez, gerente de E
costean.
A continuación, intervendrá Carmen M. Iturbe, dietista-nutricionista en dietistarural.com, que dará unas nociones básicas de nutrición para explicar cómo tiene que ser la alimentación infantil para que sea saludable y sostenible.
Posteriormente, de la mano de la Plataforma por unos comedores públicos escolares de calidad en Aragón, los asistentes podrán conocer qué se puede hacer desde las AMPAs para conseguir una transformación real del comedor escolar.
Carmen Martínez, cocinera en el CEIP El Espartidero de Zaragoza, y José Luis Cabrero, cocinero en el CEIP Asunción Pañart de Aínsa, presentarán el Recetario para familias sostenibles y saludables. Y, para finalizar, se realizará una degustación para las personas asistentes al evento de platos cocinados por Aurora López (cocinera del CEIP San Juan de la Peña de Jaca); Gema Revuelta (cocinera de la Escuela Infantil Municipal de Jaca); Carmen Martínez (CEIP El Espartidero de Zaragoza); y José Luis Cabrero (CEIP Asunción Pañart de Aínsa).
Actividades paralelas para el público infantil
La actividad es gratuita y habrá una programación paralela destinada al público infantil a cargo de El tren de las Brujas. Es necesario inscribirse previamente antes del 22 de febrero en este enlace.
Esta jornada está organizada por Justicia Alimentaria con la colaboración de la red de productores Mincha d’aquí, el CEIP San Juan de la Peña, el AMPA Collaradeta, el AMPA L’esparbel y el AMPA de la Escuela Infantil Municipal de Jaca, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda