Jornadas de Patrimonio para las primeras tardes de otoño en Sabiñánigo

Sabiñánigo celebrará, durante la próxima semana, sus ya consolidadas Jornadas de Patrimonio. Una iniciativa que se lleva desarrollando en la localidad desde hace varios años, con carácter bienal, y que tiene como objetivo dar a conocer toda la riqueza patrimonial y cultural de la zona, a todos los niveles. Así, se ha trabajado en las últimas ediciones sobre el ámbito industrial, escultórico o inmaterial (en torno a los ritos de Santa Orosia). Este año, los protagonistas serán la naturaleza y el medio ambiente. Las distintas actividades se celebrarán entre el 23 y el 28 de septiembre y, a excepción de las dirigidas a escolares y de la visita guiada, tendrán lugar a las 19.00 horas en el Molino Periel, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Berta Fernández ha presentado las Jornadas de Patrimonio 2019. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Presentación de las Jornadas de Patrimonio 2019

El auditorio La Colina se convertía en el escenario para la presentación de las Jornadas de Patrimonio 2019. Charlas, talleres, la presentación de un libro y un espectáculo teatral dan vida a la agenda de este año.

La alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández, explicaba en qué consistirán los distintos actos programados. Una propuesta que prestará especial atención a «la biodiversidad y las especies significativas del medio animal y vegetal» en la zona, donde existe una gran riqueza y variedad de especies. También se abordarán, durante las jornadas, las distintas figuras de protección paisajísticas y naturales, de las que existen numerosos ejemplos en Sabiñánigo y su entorno. En este sentido, Berta Fernández considera que «es importante dar a conocer nuestro rico patrimonio natural, a veces eclipsado por el carácter industrial de la localidad».

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE PATRIMONIO 2019

23 de septiembre, lunes:

Mariposas en el término municipal de Sabiñánigo: Biodiversidad y conservación, a cargo de Enrique Murria, entomólogo, especialista en mariposas. 19.00 horas. Molino Periel.

24 de septiembre, martes:

Patrimonio natural en Sabiñánigo, a cargo de Rafel Vidaller, agente de protección de la naturaleza. 19.00 horas. Molino Periel.

Taller didáctico para escolares: Estudio y Monitoreo de Mariposas, coordinado por Enrique Murría, entomólogo especialista en mariposas. Alumnos de Primero de la ESO de los institutos de de Sabiñánigo, San Alberto Magno y Biello Aragón, en horario lectivo.

25 de septiembre, miércoles:

Presentación del libro Pinos y Penas. Repoblación Forestal y Despoblación en Huesca, con la presencia de su autor, Carlos Tarazona Grasa. 19.00 horas. Molino Periel.

26 de septiembre, jueves:

Creencias y paisaje. Un recorrido por lugares legendarios y sagrados a través de proyectos del IEA, a cargo de Francisco Bolea Aguarón, Técnico de Patrimonio del Instituto de Estudios Altoaragoneses, responsable del SIPCA, y de Ángel Gari, antropólogo. 19.00 horas. Molino Periel.

27 de septiembre, viernes:

La Diosa naturaleza. Leyendas y Músicas del Pirineo. Interpretado por Los Navegantes. 19.00 horas. Molino Periel.

28 de septiembre, sábado:

Visita guiada. 10.00 horas. Parque Municipal.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: