por Rebeca Ruiz
Jaca y San Juan de la Peña recibían este jueves la visita de los “localizadores” americanos que, llegados desde Los Ángeles, están recorriendo diferentes lugares de la provincia de Huesca en busca de exteriores para futuros audiovisuales. Joe Abel y Bob Craft han podido descubrir por sí mismos la belleza y el potencial de la comarca de la Jacetania, a través de una serie de visitas a lugares emblemáticos en las que han estado acompañados por el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón.
Diferentes lugares de la Jacetania, como Jaca (donde han podido conocer la Ciudadela, la Catedral y el casco antiguo), Hecho, Canfranc, San Juan de la Peña y Ansó, se encuentran en el recorrido que están realizando estos dos expertos, una acción enmarcada en un programa destinado a promocionar los valores paisajísticos, patrimoniales, históricos y culturales de la comunidad, organizado por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón en colaboración con Aragón Film Commission y las oficinas fílmicas de Aragón.
Aunque no fue la primera vez, desde que en 1946 Florián Rey rodara “Orosia” en Ansó, Hecho y la selva de Oza, el objetivo de las cámaras cinematográficas se han posado muchas veces en los ricos paisajes del Pirineo. Por ejemplo, nada menos que “Julieta”, película de Almodóvar nominada al Óscar a película de habla no inglesa este año, se rodó en Panticosa en 2015.
Haciendo un repaso rápido, el célebre y publicitario calvo de la Lotería se bajó del tren en Canfranc, en la navidad del año 2000.
“De tu ventana a la mía”, dirigida por la cineasta zaragozana Paula Ortiz en 2011, se rodó también en Canfranc y en los parajes de la Garcipollera. La popular comedia “Que se mueran los feos” utilizó Ansó y Hecho como escenario natural. Asimismo, “Tata mía”, producción del director aragonés José Luis Borau, tuvo como plató los Mallos de Riglos en 1986 y la película “Primer y último amor” de Giménez Rico se grabó en San Juan de la Peña en 2001.
No hay que olvidar el rodaje de la superproducción americana “El reino de los cielos”, dirigida por el maestro Ridley Scott, que se rodó en 2005 en Loarre, lo mismo que “Valentina”, adaptación de la obra de Sender, en 1982.
Actualmente, Aragón Film Commission, impulsada por el Gobierno de Aragón, trabaja para atraer a la comunidad a todo tipo de producciones audiovisuales (películas, programas de televisión, documentales, cortometrajes, vídeos musicales, anuncios publicitarios, videojuegos, etc.), promoviendo las ventajas de la región como localización.
Hay que tener en cuenta que el mundo de la producción audiovisual genera un importante impacto en la economía de los territorios que acogen sus rodajes, al tiempo que suponen una importante proyección y promoción a nivel internacional de los lugares escogidos.