
por Rebeca Ruiz
Jaca se reinventa, un año más, como crisol de culturas con una nueva edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS), que tendrá lugar entre 5 y el 31 de agosto. La Lonja de la Catedral de San Pedro se convertía en el escenario para la presentación del evento, que alcanza en esta ocasión su vigésimo séptima edición, en el momento en el que el Camino de Santiago celebra el cuarto de siglo de su Declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas Refugiadas. Una declaración, la de 1993, que también alcanza a algunos de los lugares que se convertirán en marco del Festival de 2018: la Catedral y la Iglesia del Carmen de Jaca, la Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós y la Iglesia de Berdún. Junto a ellos, Hecho, Siresa y Santa Cilia protagonizan el Festival 2018. Además, el FICS tendrá esta vez una relevancia especial al haber sido seleccionado para formar parte del programa de eventos para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural.
El encargado de abrir la presentación era representante del Obispado de Jaca, Jesús Lizalde, que mostraba la satisfacción de la institución por la colaboración con la organización del Festival durante todos estos años y anunciaba que el próximo año estará listo el órgano de la Catedral de Jaca para poder acoger alguno de los conciertos en la seo.
Por su parte, la concejala Susana Lacasa calificaba el FICS como «un referente cultural de prestigio», que ha conseguido responder a las expectativas de «un público fiel» y, al mismo tiempo, lanzarse a la conquista de «nuevos públicos». Lacasa recalcaba la «unión de instituciones» que, año tras año, ha logrado crear un festival único en el mundo por sus características.
Para la diputada provincial de Cultura, Berta Fernández, es necesario recordar que «desde tiempos inmemoriales el Camino de Santiago ha sido un lugar de intercambio cultural», una característica intrínseca a la ruta jacobea y a los pueblos que la forman que «sigue estando muy vigente», y que la convierten en el foro idóneo para compartir culturas y vivencias. «No hay que olvidar que la música antigua es una forma de expresión que identifica a Europa, es el lenguaje común a los pueblos», recordaba Fernández.
Montse Castán, presidenta de la Comarca de la Jacetania, ponía el acento en el Festival Itinerante de Teatro en la Calle, que este año toca en Santa Cilia, donde el hecho de que no se celebre en un lugar fijo supone un valor añadido al patrimonio arquitectónico de los pueblos que acogen el Festival, al convertirse en nexo cultural entre las gentes de distintos puntos de la Jacetania.
Por su parte, Luis Calvo, director del Festival Internacional en el Camino de Santiago, insistía en la presentación (en la que también participaban los diputados provinciales Fernando Sánchez y Luis Gutiérrez -alcaldes de Cafranc y Hecho-, respectivamente, y la alcaldesa de Santa Cruz de la Serós, Charo García-), en la idea de que el Festival une el patrimonio material -las piedras, las iglesias- con el inmaterial y cultural, que es la música. Unas composiciones, las de música antigua, que en muchos casos fueron creadas para ser escuchadas en las propias iglesias. Calvo recordaba que el binomio sobre el que se asienta la programación de este año es música clásica vs música popular, en torno al cual girarán los conciertos, que se repartirán entre las iglesias, el Palacio de Congresos de Jaca, la Ciudadela y el Museo Diocesano. Una exposición, el Festival de Teatro en la Calle, una salida al Camino de Santiago (Castiello-Jaca), un taller de danzas medievales y el Mercado Medieval de las Tres Culturas completan la programación de este año.
El cartel del Festival Internacional del Camino de Santiago 2018 ha sido realizado por Alberto Corazón, diseñador, entre otros, de los logos de Renfe, la ONCE o Paradores Nacionales. Las invitaciones para las distintas actuaciones gratuitas estarán disponibles online y en el Palacio de Congresos a partir del 10 de julio. En el caso de los conciertos de pago del Palacio de Congresos, ya se pueden adquirir online. El 1 de julio saldrán a la venta las entradas para el resto de actuaciones del Palacio y el 1 de agosto, las correspondientes a las actuaciones en el Museo Diocesano.
El Festival Internacional en el Camino de Santiago está organizado por la Diputación Provincial de Huesca, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania, así como con el apoyo de otras instituciones y entidades.
CONCIERTOS
6 de agosto
Esther Ciudad. Iglesia Parroquial de Berdún. 22.30 horas.
7 de agosto
Lina Tur Bonet. Iglesia de Santa María. Santa Cruz de la Serós. 22.30 horas
8 de agosto
Enrike Solinis. Iglesia Parroquial de Hecho. 21.00 horas.
10 de agosto
L’Apothéose. Iglesia Parroquial de Hecho. 21.00 horas.
11 de agosto
Dervish TanDances. Auditorio del Palacio de Congresos de Jaca. 22.30 horas.
12 de agosto
Al ayre español. Iglesia del Carmen. Jaca. 22.30 horas.
13 de agosto
Los músicos de su alteza. Iglesia del Carmen. Jaca. 22.30 horas.
14 de agosto
Diálogos. Iglesia del Carmen. Jaca. 22.30 horas.
15 de agosto
Luis Antonio González y Olaia Alemán. Iglesia de Santa María. Santa Cruz de la Serós. 22.30 horas.
17 de agosto
Carlos Núñez. Monasterio de Siresa. 21.00 horas
18 de agosto
Jordi Savall y Carlos Núñez. Auditorio del Palacio de Congresos. Jaca. 22.30 horas.
19 de agosto
Concierto Cooperación X Aniversario L’Boulevard-FICS. Plaza Polvorines de la Ciudadela de Jaca. 22.30 horas
21 de agosto
Ilerda Antiqua. Museo Diocesano de Jaca. 22.30 horas.
24 de agosto
Los músicos de Urueña. Museo Diocesano de Jaca. 22.30 horas
PROGRAMACIÓN TEATRO DE CALLE (SANTA CILIA DE JACA). 25 Y 26 DE AGOSTO
25 de agosto
Compañía Penélope y Aquiles (Chile)
El Señor de las Baldufas
18.00 horas
Teatro Spasmo (Castilla/León)
El mundo lirondo
19.30 horas
Compañía Lagarto, Lagarto (Aragón)
Emonautas
22.30 horas
26 de agosto
Compañía Teatre Mobil (Cataluña)
Cösmix
18.00 horas
Compañía Yllana (Madrid)
Chefs
19.00 horas
MERCADO MEDIEVAL DE LAS TRES CULTURAS (JACA). 28 AL 30 DE AGOSTO
Dividido en tres zonas con ambientación específica: cristiana, musulmana y hebrea. La cita es una de las más concurridas del certamen, y como en las anteriores ocasiones, se articulará en tres zonas distintas que se organizarán en las inmediaciones de las plazas de la Catedral, Biscos y del Marqués de la Cadena. El mercado recuerda la incesante actividad mercantil que hubo en la ruta jacobea, creando importantes centros económicos en las localidades más importantes del Camino.

Así, el mercado de Jaca contará tanto con artesanos gastronómicos como maestros de antiguos oficios. Alrededor de un centenar de puestos y paradas, con venta de productos y degustaciones pero también se mostrarán aspectos exclusivos de cada una de las culturas.
Además, en su afán por reproducir los oficios y el modo de vida de la Edad Media, el mercado contará con diversos talleres que harán demostraciones y trabajos en directo, para poder apreciar las habilidades de estos antiguos oficios, muchos casi extinguidos. Alfareros, picapedreros, hilanderas, escribanos, espectáculos de magia, acróbatas y faquires conformarán este mercado medieval. Y cómo no, muchas sorpresas nuevas para los más pequeños.
ACTIVIDADES PARALELAS
Del 5 al 31 de agosto
Jaca. Exposición El Bestiario Sonoro. Museo Diocesano.
Conferencia: Introducción al Bestiario Sonoro (Luis Delgado). 21.00 horas.
Del 8 al 20 de agosto
Residencia Artística. Proyecto Cooperación L’Boulevard-FICS. X Aniversario.
9 de agosto
Jaca. Teatro: Ché y Moche. Las Cuatro Estaciones ya no son lo que eran. Palacio de Congresos. 20.30 horas.
Hecho. Cine: Música clásica vs música popular. 20.00 horas.
13 de agosto
Jaca. Los titiriteros de Binéfar. Antón Retaco. Palacio de Congresos. 20.30 horas.
16 de agosto
Jaca. Cine: Música clásica vs música popular. Palacio de Congresos. 22.30 horas.
20 de agosto
Jaca. Cine: Música clásica vs música popular. Palacio de Congresos. 22.30 horas.
Jaca-Castiello. Etapa del Camino de Santiago. 8.00 horas.
22 de agosto
Jaca. Teatro de títeres y música. Claroscuro, con la obra Perdida en el Bosco. Palacio de Congresos. 18.00-20.30 horas.
23 de agosto
Jaca. Teatro de títeres y música. Claroscuro, Yo soy la locura. Palacio de Congresos. 18.00-20.30 horas.
24 de agosto
Jaca. Taller de danzas medievales con Gema Rizo. Centro La Paz. 17.00-21.00 horas.