
Con el objetivo de separar todo el residuo orgánico dentro de cinco años, Jaca ya ha comenzado la recogida separada de este tipo de materiales con la implantación de 115 contenedores y una gran campaña de difusión entre la ciudadanía. La ciudad se convierte así en la primera localidad aragonesa en implantar de forma plena el quinto contenedor. Todas las islas de reciclaje cuentan con contenedor verde, azul, amarillo, negro y marrón.
385.000 euros para la implantación del quinto contenedor
Como explica Manuel Díez, concejal de Medio Ambiente de Jaca, «esta es una actuación muy importante en la apuesta del Ayuntamiento por la sostenibilidad y la economía circular: la separación de residuos es un primer paso fundamental». Desde Grhusa y el Ayuntamiento de Jaca se ha realizado una inversión de 385.000 euros en este área, con cargo a fondos europeos.
Los contenedores instalados son los llamados inteligentes. Cuentan con una cerradura que se abre con la tarjeta identificativa que se entrega a cada ciudadano al inscribirse en el programa de separación orgánica. Este kit incluye también un cubo aireado, un rollo de bolsas compostables y una guía para aprender a separar los residuos.
La gerente de Grhusa, Teresa Viu, explica que estos contenedores que se abren con tarjeta. Ello «implica un compromiso por parte de la persona que va a hacer la separación». Además, ha recordado que es importante que el residuo orgánico que se deposita sea de buena calidad, para que el compost que se produce para los parques o jardines, también lo sea.
Para lograr el objetivo de separar el cien por cien del residuo orgánico es importante la concienciación de toda la ciudadanía para separar en casa. Y la implicación de la hostelería, el sector donde más residuo orgánico se genera.
Pautas para separar el residuo orgánico y utilizar el quinto contenedor de forma correcta
En los contenedores marrones se puede depositar toda la materia orgánica de la cocina e incluso restos de poda o papel de celulosa. Todos estos residuos deben estar libres de etiquetas o materias inorgánicas y siempre dentro de bolsas compostables.
Las bolsas compostables, una vez terminado el primer rollo que se entrega con la inscripción en el programa, podrán recogerse de manera gratuita en unas máquinas expendedoras ubicadas en el hall del Ayuntamiento, en la estación de autobuses, en hall del Palacio de Congresos y en el hall de la piscina cubierta.
Paralelamente a la implantación en la vía pública de los contenedores, se ha iniciado una campaña de comunicación, sensibilización y captación de personas interesadas en la separación de la materia orgánica. Dicha campaña se articula sobre cuatro ejes fundamentales: la implantación de hasta cuatro puntos informativos en la vía pública, la visita a todos los grandes generadores de materia orgánica, la realización de charlas en los centros educativos y la visita a todos los domicilios de la ciudad.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Yebra de Basa ensalza su historia y tradiciones con el Centro de Interpretación de Santa Orosia
- El Centro de Adultos Jacetania estrena un mural sobre los oficios ancestrales del pueblo gitano
- ‘Sabiñánigo, el color de tus montañas’, de Estefanía Robles, imagen de las fiestas de Santiago
- Cruz Roja celebra en Biescas el 125 aniversario de la institución en la provincia de Huesca
- Aragón avanza en el estudio antropológico de los Reyes de Aragón y estrecha los lazos originarios con Navarra