Jaca impulsa el reciclaje y el respeto al medio ambiente a través de una exposición

IMG_20170317_123922336_HDR
Promoción de la exposición ‘Gracias por reciclar’ en las calles de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Gobierno de Aragón y Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, acercan a Jaca la exposición itinerante Gracias por reciclar, tu esfuerzo se notará. Su objetivo es concienciar a los aragoneses sobre la importancia que el reciclaje tiene para el cuidado del medio ambiente y animarlos a separar y depositar los residuos en sus respectivos contenedores. La exposición, que estará en el Palacio de Congresos hasta el 27 de marzo, se podrá visitar gratuitamente y estará guiada por educadores medioambientales.

En total, en Aragón se reciclaron 39.403 toneladas de envases domésticos en 2014. En concreto, cada ciudadano depositó una media de 12,6 kilos de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) en el contenedor amarillo (frente a los 12,3 kilos de la media estatal) y 17,3 kilos de envases de cartón y papel en el contenedor azul (frente a los 14,7 de la media española) durante 2014. Estos buenos resultados son fruto de un modelo de colaboración público-privada que empieza con el ciudadano al depositar los envases en uno de los 17.607 contenedores amarillos y azules distribuidos por toda la geografía aragonesa y que concluye en una de las 2 plantas de selección que hay en la comunidad. En este proceso, la labor del Gobierno de Aragón y de las distintas entidades locales es fundamental, ya que colaboran con Ecoembes para realizar acciones de educación medioambiental y comunicación permanentes.

Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España. En 2014, se reciclaron más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 73,7%. Gracias a este porcentaje, se evitó la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a retirar el 25% de los vehículos censados en la ciudad de Madrid.

La reducción de gases contaminantes no ha sido el único beneficio que se ha alcanzado a nivel ambiental. En el trascurso de 2014, también se ha evitado el consumo de 3 millones de MWh, lo que equivale al gasto anual de energía del 31% de los smartphones que hay en España, y de 24,5 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de 400.000 personas.

La muestra se puede ver en el Palacio de Congresos los días 21, 22, 23, 24 y 27 de marzo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.