Jaca, escenario del empoderamiento de la mujer en la montaña

Jaca, escenario del empoderamiento de la mujer en la montaña. Astrid García y Olvido Moratinos, en la presentación de las jornadas. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Jaca, escenario del empoderamiento de la mujer en la montaña. Astrid García y Olvido Moratinos, en la presentación de las jornadas. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Jaca se consolida como escenario del empoderamiento de la mujer en el medio natural con la sexta edición de las Jornadas Mujer y Montaña-Jaca Pirineos y de la mano de Montañeras Adebán. Un encuentro que se celebra en la ciudad desde 2016 y que se desarrollará en el Palacio de Congresos entre el 21 y el 23 de octubre, y cuyo reto pasa por promover la práctica deportiva en la montaña para todos en igualdad de oportunidades. En esta ocasión, con un guiño a las pioneras de la montaña con una salida a Oroel inspirada en las mujeres que hace dos siglos ya se adelantaron a su época, y cuyos pasos fueron seguidos en La Jacetania en los años 30 con las primeras montañeras y esquiadoras, y con un programa en el que también tendrá cabida el arte.

El empoderamiento de la mujer en la montaña

El Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca ha acogido la presentación de las VI Jornadas Mujer y Montaña, que Montañeras Adebán, el primer club de montaña impulsado por mujeres, organiza en la ciudad desde 2017.

Un foro que pone de manifiesto «la importancia de la montaña y la naturaleza en nuestra ciudad y su relación con la mujer», asegura la concejala de Mujer e Igualdad, Olvido Moratinos. Y cuyo objetivo pasa «por empoderar a la mujer en el medio natural», promoviendo el «disfrute para todos y en igualdad de condiciones», añade Moratinos.

En las jornadas habrá charlas, exposiciones, talleres, una cena de confraternidad y una salida a la Peña Oroel en la que se invita a las participantes a acudir caracterizadas como aquellas primeras mujeres montañeras de la historia que, rememorando la década de los años 30 del siglo pasado, y siguiendo los pasos de Marie Paradis, la primera mujer que subió al Mont Blanc y considerada la primera mujer alpinista de la historia. Unas mujeres que se rebelaron contra la sociedad de la época y escalaron los primeros peldaños en la batalla contra la igualdad real y efectiva en el ámbito montañero. Por supuesto, los hombres también pueden participar en la actividad, ya que la base del club, aunque promueve la participación de la mujer, es trabajar por la igualdad y el proyecto está abierto a todos.

Como contraposición, se podrá disfrutar, entre otras ponencias, con la experiencia de la montañera y comunicadora Krisannapurna o de la escaladora y fotógrafa Geno Seydoux. El programa completo de las VI Jornadas Mujer y Montaña se puede consultar en ESTE ENLACE

Un club que nade para promover el empoderamiento de la mujer en la montaña

Para Astrid García, secretaria de Montañeras Adebán y organizadora del encuentro, ese empoderamiento es el reto que se marcó el club cuando dio sus primeros pasos. Hoy cuenta ya con 265 socios. La mayor parte son mujeres, aunque también hay 40 hombres en sus filas. De su masa social, 164 personas están federadas con Adebán, y la mayoría también lo están con otros clubes, con lo que la agrupación también contribuye a la potenciar la cultura montañera y a su promoción con responsabilidad.

Las Jornadas Mujer y Montaña se celebrarán entre el 21 y el 23 de octubre. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Las cifras «visibilizan cómo hemos aglutinado a todas esas mujeres que, por distintas circunstancias, tenían que renunciar a disfrutar de la montaña», explica García.

Y es que, a pesar de que en los últimos años se ha avanzado mucho en este sentido, la crianza sigue siendo un hándicap para la mujer a la hora de realizar actividades en el medio natural. «Venimos a poner Jaca patas arriba», bromeaba Astrid García recientemente aludiendo al cartel del encuentro, un diseño de Luis Revuelta que refleja a la perfección la interrelación de la ciudad y de Montañeras Adebán en favor del empoderamiento femenino.

Por eso, desde Adebán se impulsa el proyecto Chiquiadebán, que permite a las mujeres compartir su pasión por la montaña con sus hijos con actividades especialmente diseñadas para ellos. «El club nos permite generar redes entre las apasionadas por la montaña para compartir cordadas, cumbres o altas cimas… «, añade la coordinadora del encuentro. Algo que, de otra manera y sin el respaldo de una estructura como la de Adebán, resultaría muy difícil.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: