Jaca, un destino turístico más allá de la nieve

Jaca, un destino turístico más allá de la nieve
Jaca, un destino turístico más allá de la nieve.

A estas alturas, nadie duda de que Jaca es uno de los lugares más bonitos de Aragón para los amantes del esquí y los deportes de nieve en general, pero también para todos aquellos que saben apreciar su espectacular patrimonio histórico y cultural. Aquí queremos hablarte de él y contarte qué esperar de la región si te decides a descubrirla en primavera o verano.

Lugares de interés para visitar en primavera

Muchos no lo saben, pero Jaca ya existía cuando el Imperio Romano, en plena fase de decadencia, conquistó Hispania. Por ello, no es de extrañar que los jacetanos se sientan muy orgullosos de haber nacido en este enclave único.

A lo largo de todos esos siglos de historia, en Jaca se ha acumulado un patrimonio histórico fabuloso. Estos son sus puntos más interesantes:

  • La Ciudadela de Jaca. Data del siglo XVI, momento en el que Felipe II trató de cortar el paso a los hugonotes franceses que trataban de cruzar el Pirineo aragonés. Se trata de una fortaleza excelentemente conservada y digna de ver.
  • La Catedral de Jaca. Se ubica cerca de la Ciudadela y es uno de los mejores ejemplos de templo románico del siglo XI. Sin embargo, también presenta otros estilos debido a las diversas remodelaciones a las que fue sometida. Es además un punto clave del Camino de Santiago, que pasa por allí.
  • El centro histórico. Consiste en un conglomerado de callejuelas adoquinadas y será, probablemente, lo primero que veas al llegar a Jaca en tren o en autobús. En esta ruta, conviene hacer paradas en el Ayuntamiento para observar su fachada plateresca, así como en el Monasterio de las Benedictinas.
  • El Monasterio de San Juan de la Peña. Se trata de un monasterio excavado en la roca. Cuenta con casi mil años de historia y se dice que, dentro de sus muros, el Santo Grial fue custodiado durante una época.

La cultura del pincho en Jaca

Podríamos pasarnos horas hablando acerca de los ríos, las montañas y de otros muchos lugares de obligada visita durante tu estancia en La Jacetania y el Alto Gállego. Sin embargo, preferimos dejar que los descubras tú mismo y centrarnos en todo lo que Jaca te ofrece a nivel gastronómico.

En Jaca hay una cultura de tapas y pinchos similar a la de Granada o el País Vasco, por ejemplo. El ternasco, las migas y, sobre todo, la olla jacetana son las principales delicias culinarias de su cocina. Pero no las únicas.

En los últimos años ha habido quienes se han lanzado a producir cervezas ecológicas y artesanas en la zona que también se pueden degustar en Jaca. En cualquier caso, los productos de proximidad y de temporada siempre son protagonistas en los platos de la carta de cualquier restaurante.

Cerca de la Ciudadela se encuentran la mayor parte de los restaurantes típicos para disfrutar de la gastronomía jacetana y todos ellos son paradas obligatorias para los amantes de la buena cocina.

En definitiva, Jaca no es solo una ciudad a la que merece la pena ir en invierno para disfrutar de algunas de las mejores pistas de esquí de toda España. Además, es un destino turístico encantador en primavera y verano. Mezcla a la perfección patrimonio histórico con belleza natural y con una cultura gastronómica no tan conocida como merece. Por ello, si aún no has decidido dónde ir con motivo de tus vacaciones estivales, pero tienes claro que no quieres salir de España, no lo dudes. La Jacetania es una apuesta segura.

ÚLTIMAS NOTICIAS: