Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Jaca se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio y, de la mano de Asapme Aragón, ha salido a la calle para dar visibilidad a esta problemática que en Aragón se cobra una vida cada tres días. En el acto, el alcalde, Carlos Serrano, ha anunciado que ha solicitado a Fomento «medidas de prevención» para el puente próximo al hospital, «un punto donde ha habido que lamentar muchas tragedias», ha dicho.

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo
Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo.

Medidas preventivas para evitar nuevos casos de suicidio en Jaca

El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, ha anunciado que se ha puesto en contacto con Fomento para buscar medidas encaminadas a evitar nuevos casos en el puente próximo al hospital, donde ya ha habido que lamentar muchas tragedias, ha recordado. Serrano ha señalado que «hay que hacer una labor de prevención y concienciación y poner todos los medios necesarios».

En este contexto, ha anunciado que se ha remitido una carta a la nueva directora general de Carreteras del Estado para buscar una solución al viaducto que esta próximo al hospital jaqués.

Serrano y varios miembros de la Corporación Municipal has estado acompañados, en el acto institucional del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se ha celebrado en la Calle Mayor de Jaca, por la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Olvido Moratinos; por la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández; y por Ana López, gerente de Asapme Aragón, entre otros. También han participado representantes de diversas asociaciones y entidades del ámbito social y sanitario y algunos ciudadanos.

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Jaca da visibilidad al suicidio e impulsa acciones para prevenirlo

Manifiesto sobre la realidad del suicidio en Aragón

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la gerente de Asapme Aragón, Ana López, ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que se ha incluido la necesidad de abordar la cuestión desde una intervención integral.

Tal y como recoge el manifiesto, en Aragón se producen entre seis y siete tentativas diarias de suicido, y cada tres días fallece una persona por esta causa. Según datos de la OMS, desde 2007 el suicidio es la principal causa de muerte externa en España, por encima de otros motivos como los accidentes de tráfico o la violencia machista. A estas cifras hay que sumar los datos de las personas que resultan directamente afectadas por cada suicidio, una repercusión que la Organización Mundial de la Salud cifra en seis individuos. Es importante resaltar, no obstante, que el 95% de las personas atendidas por deseos o intentos suicidas consiguen solventar la situación.

no es sólo una estadística

Pero el suicidio no es sólo cifras en una estadística, sino que implica también el sufrimiento que deja a su paso, la soledad, el silencio, el duelo que se alarga ante la falta de explicaciones y, en muchas ocasiones, el sentimiento de culpa. Un peso que se multiplica por el número de familiares afectados, de amigos, de conocidos que se atormentan con preguntas sin respuesta sobre cómo no se dieron cuenta o lo que podrían haber hecho o dejado de hacer.

«En este Dia Mundial de la Prevención del Suicidio es una obligación de la sociedad hacer frente a este problema mediante una intervención integral que aborde todos los aspectos relacionados con él. No sólo desde el ámbito sanitario sino también desde el social», se insiste desde Asapme.

Las causas de la conducta suicida son numerosas y complejas y, si bien puede existir una relación entre enfermedad mental y suicido, no se trata de una correspondencia necesaria, sino que las causas hay que buscarlas en situaciones vitales, bien constantes o bien circunstanciales.

«Es necesario también hablar del suicidio»

Por eso, continúa Asapme, «es necesario también hablar del suicidio. Normalizar situaciones de crisis personal, de dolor o de sufrimiento extremo permiten a quienes lo padecen expresarse sin temor a posibles críticas, censuras y estigmas. El objetivo último debe ser concienciar a toda la sociedad sobre este problema y a estar alerta ante los posibles signos de quienes tenemos más cerca».

Precisamente, con el objetivo de prevenir las situaciones de ideación suicida, uno de los ámbitos en los que se ha trabajado desde Aragón ha sido en la prevención y concienciación entre los más jóvenes. El suicidio es la primera causa de muerte en el grupo de edad de 25 a 34 años y es ya la segunda entre los jóvenes de entre 15 y 25.

En esta misma línea de trabajo se enmarca el manifiesto suscrito hoy por instituciones, organizaciones y entidades, que han reiterado la necesidad de abordar este problema comunitario desde una perspectiva integral. El hecho de que se haya elegido Jaca para enmarcar el acto tiene que ver con la necesidad de poner el acento en el trabajo que también se ha de realizar en el ámbito rural.

(FOTOS: Rebeca Ruiz)

ÚLTIMAS NOTICIAS: