Jaca acoge el proyecto de cooperación cultural y musical ‘De viento y arena’, mestizaje en su máxima expresión

DSC01370.JPG

Los participantes en el proyecto ‘De viento y arena’, junto a Susana Lacasa, Berta Fernández y Luis Calvo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

Jaca acoge, hasta el próximo día 20, la residencia artística De viento y arena, un proyecto de cooperación e intercambio cultural y musical entre Aragón y Marruecos, enmarcado en el Festival Internacional en el Camino de Santiago. Y enmarcado en la misma, tendrá lugar el concierto Casablanca, el día 19, en la Ciudadela de Jaca.

La diputada provincial de Cultura, Berta Fernández; la concejala de Jaca  Susana Lacasa, y el director del festival, Luis Calvo, presentaban esta iniciativa, que pretende recoger el relevo del Camino de Santiago como punto de encuentro de culturas, convivencia entre distintos países y multiculturalidad, «lugar de intercambio y mestizaje».

El Proyecto de Cooperación Cultural 2017 de la Diputación Provincial de Huesca surge como un puente de unión entre el Festival Internacional en el Camino de Santiago y el Festival L’Boulevard de Casablanca, en Marruecos. En la presentación también participaban, como portavoces, Jorge Bigboy Torrecilla y Amine Kanzi-Belghiti, y Mourad Belouadi, Guillermo Mata, Jaime Lapeña,  y Soufiane Gaga, todos ellos músicos del proyecto De Viento y Arena.

Como broche de oro a la residencia artística, el próximo día 19, a las 22.00 horas, la Ciudadela servirá de escenario para el concierto Casablanca. Después, los participantes en el proyecto viajarán a Marruecos para terminar en el prestigioso Festival L’Boulevard. A partir de ahí, serán ellos los que deban decidir si han encontrado inspiración para emprender nuevos caminos juntos o si, en ese momento, termina la aventura. Por primera vez, se utilizará la Plaza de los Polvorines para la celebración de este evento, cuyas entradas están ya agotadas.

«El género es un poco de todo, pero con coherencia», explica Jorge Bigboy, que define el estilo musical de De viento y arena como una mezcla de electrónico, bues, afrobeat y ritmos marroquíes. El concierto del día 19 lleva por título Siempre nos quedará Casablanca. Tócala otra vez, Sam, y su fin último es «estrechar relaciones entre territorios, y, cuanto menos, propiciar el conocimiento mutuo entre ambas culturas».

19 COOP FICS2017 Bigboy y Mourad 02.jpg
Jorge Bigboy Torrecilla y Mourad Belouadi.

Para la diputada provincial de Cultura, el proyecto es «una iniciativa apasionante», ya que supone «el germen para un marco de encuentro e intercambio cultural» entre España y África. En anteriores ediciones, ya se han celebrado otros proyectos por los que han pasado nombres tan importantes en el panorama musical como Carmen París -cuyo trabajo con Nabyla Maan acaba de ver la luz bajo el título de Dos medinas blancas-, Joaquín Pardinilla o María José Hernández, entre otros muchos. A lo largo de las distintas ediciones del proyecto de cooperación, ha sido más de un centenar el número de artistas que han participado en el programa, que no sólo se ha limitado a la música, si no que, en algunos casos, se han introducido otros ámbitos, como las artes escénicas.

En esta ocasión, De viento y arena se plantea, en palabras de la diputada provincial de Cultura, como «una propuesta más vanguardista, que precisa una mixtura que nos demuestra que la música es capaz de unir». «Hemos comprobado que los resultados musicales del trabajo entre Aragón y Marruecos nos demuestran que las diferencias no son tales», un hecho que ha hecho merecedor al proyecto del respaldo de Naciones Unidas como institución colaboradora, explicaba Berta Fernández. La diputada espera que «el Camino de Santiago resulte inspirador en el proyecto».

DSC01368
Un momento de la presentación en el Salón Rosa del Casino. (FOTO: Rebeca Ruiz)

En el mismo sentido se manifestaba Susana Lacasa. «Para Jaca, es un honor y un privilegio que se cuente con la ciudad para este festival», sobre todo como «madre que gesta este proyecto, que suma cultura» y que despierta grandes expectativas. Una iniciativa que crea «cultura, creación musical y cooperación».

Luis Calvo volvía la vista atrás para hacer un recorrido histórico por la cultura aragonesa y del norte de África, para concluir que ambas culturas comparten «un sustrato común». Por su parte, los portavoces de los participantes en el proyecto insistían en la importancia de un proyecto que aporta «mezcla de culturas y mestizaje, con un mensaje importante: se puede comunicar a través de la música». Aunque el trabajo directo entre los músicos comenzaba el pasado día 8, ha habido una preparación previa durante meses: el contacto se ha mantenido en la distancia y se han creado canciones y realizado todo el trabajo previo que ahora se pone en común, durante los 9 días de residencia artística.

Cartel DPH FICS2017.jpg