En esta nueva edición de la Feria del Libro de Jaca, que se celebra ya este fin de semana, el Ateneo Jaqués -cuya caseta se ubicará en la Calle Mayor- presentará como novedades el segundo número de su revista El eco de los libres, que, además de las secciones habituales, contiene un dossier central dedicado al Postismo. Asimismo, durante la feria, también estará disponible la I Antología de Poesía del Ateneo Jaqués, editada por La herradura oxidada.
En cuanto a las actividades previstas, el lunes, 24, se celebrará un taller artesanal para niños en la Plaza del Ángel, alrededor de la figura de Gloria Fuertes, previa inscripción en la caseta de la Biblioteca y dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años. Y el martes 25, a las 19.30 horas, se desarrollará un recital poético musical dedicado a Las sin sombrero, las mujeres poetas de la Generación del 27. Este acto contará con la participación de los actores Ana García Blanco, Loretta García Motuenga, Luis Trébol y Ana Ester Ubieto, y el acompañamiento musical de Kike Ubieto, que cerrará el recital con la musicalización de poemas de Ánchel Conte. De nuevo, en la plaza del Ángel, en el escenario de la feria.
Por otro lado, doce son los autores que participarán con el Ateneo Jaqués en la XVIII Feria del libro de Jaca, firmando ejemplares de sus libros: Almudena Vidorreta (viernes, 21); Luisa Miñana, Carlos Tarazona, Javier Hernández y José Gabarre (sábado, 22), Roberto Malo, Daniel Tejero y Joaquín Carbonell (domingo, 23), Emilio Pedro Gómez y Kike Ubieto (lunes, 24) y Esteban Navarro (martes, 25).
El eco de los libres
Desde el ámbito local al universal, con la libertad de expresión y la pluralidad como premisa, El eco de los libres -revista cultural del Ateneo Jaqués- estrena segundo número incluyendo un extenso dossier dedicado al Postismo, único movimiento vanguardista nacido en España, en el año 1945, fundado por Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi. Además del citado dosier central, El eco de los libres conserva las secciones ya marcadas en aquel número inaugural que nació el pasado año y que definen al propio Ateneo Jaqués: Literatura (poesía y relato), Arte, Fotografía, Periodismo, artículos de variada temática, Memoria Histórica, Ámbito Social y Ciencia.
Entre ellos, un estudio de Domingo Buesa sobre la presencia del Santo Grial en el Pirineo, una entrevista con el grupo folk aragonés Os Chotos, un artículo sobre el Hospital de Jaca y su plataforma ciudadana firmado por Mariano Marcén, una mirada en aragonés a la antropologia y la botánica por Rafel Vidaller, fotografías de rincones de Jaca obra de Gonzalo Jiménez o una reseña sobre aquellos pastores que, en la primera mitad del siglo XX, tuvieron el valor de cambiar los pastos aragoneses y pirenaicos por las inabarcables llanuras norteamericanas, en un texto del escritor, realizador e investigador jaqués Carlos Tarazona.
Pero un órgano de difusión cultural no debe estancarse en el localismo y por ello, a partir de este necesario ámbito regional, despega hacia la universalidad, desde la misma creación literaria -con textos inéditos de autores como Ángel Guinda, Emilio Gastón, José Gabarre, Elisa Berna o Iris Parra-, visitando el Hollywood de la época más dorada del cine (artículo de Alfredo Moreno), permitiendo al lector perderse por la Escocia oculta en un fascinante recorrido fotográfico guiados por la mano o el objetivo del pintor y fotógrafo Juan Luis Borra o adentrarse en los sueños que mueven la mano de Pedro Sagasta sobre sus lienzos.
Programa y novedades de la Feria del Libro de Jaca 2017: https://jacetaniaexpress.com/2017/07/11/la-feria-del-libro-de-jaca-se-traslada-a-la-calle-mayor-y-reunira-a-mas-de-50-autores/