El último informe de comportamiento de la ladera derecha «sigue confirmando que su inestabilidad es constatable y un problema irresoluble», explica la Asociación Río Aragón- Coagret en un comunicado enviado a los medios. «Después de pasar de 109 a 500 millones de euros el presupuesto, no pueden negar movimientos en la ladera y tan solo pueden afirmar que ‘previsiblemente’ los movimientos locales no afectarían a la seguridad global», señalan los responsables de la organización, que recuerdan que, «desde 2001, la CHE viene asegurando que esta ladera es totalmente segura pero plantea nuevas actuaciones de refuerzo».

Comunicado íntegro de Yesa No
Hace dos días hemos tenido conocimiento del Informe del comportamiento de la ladera derecha de la presa de Yesa elaborado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). A pesar del riesgo evidente que conlleva el recrecimiento de Yesa, lo que parece requerir un seguimiento continuo, no se había elaborado uno desde el lejano mayo de 2018. Una vez más, constatamos que nada se dice ni analiza sobre la ladera izquierda, que ya en julio de 2006 sufrió un movimiento de tierras de 3,5 millones de metros cúbicos en el Monte Mélida. De la lectura del informe y más allá de las declaraciones pomposas que pretenden
trasmitir la idea de que en el recrecimiento de Yesa no pasa nada, se constata:
- El que no haya movimiento significativo no significa que no se mueva y el
problema esté resuelto. La realidad es que la ladera se sigue moviendo y por ello
se han tenido que tirar dos urbanizaciones, se han realizado excavaciones que
continúan las de 2013 y se reconoce que se han de ejecutar nuevas actuaciones
de sostenimiento. En una secuencia inaceptable, por tratarse de cuestiones de
seguridad, tantas veces han asegurado que la ladera estaba estabilizada tantas
veces han tenido que reconocer que no era así. - Aseguran que el que haya una paralización global del movimiento de la ladera no
significa que por lluvias, procesos de vaciado, movimientos de tierra,… no puedan
producirse movimiento locales. Lo más grave es que no pueden llegar más allá de
decir que estos movimientos locales “previsiblemente” no afectarían a las
condiciones de seguridad de la globalidad de la ladera. Es inaceptable plantear en
estos términos algo tan grave. - En ningún embalse debería poderse plantear el grado de incertidumbre que
conllevan las conclusiones del informe y mucho menos en uno de la magnitud de
Yesa recrecido. Caso de producirse un seísmo como los de 1923 y 1925,
episodios de lluvias como los de 2013 y no digamos ambas cosas a la vez, la
vida de miles de personas aguas abajo, empezando por Sangüesa, no podría ser
garantizada por la CHE. Mucho menos la de los vecinos de Sigüés rodeados por
un muro de cota 514 cuando la presa recrecida alcanza hasta la 520.
«El recrecimiento de Yesa es una obra irracional»
El recrecimiento de Yesa es una obra irracional que, si se quiere poner la seguridad
en primer término, nunca se deberá llenar. La CHE lleva desde 2006 asegurando que
con sus actuaciones la estabilidad de las laderas está consolidada pero, a pesar de
obras y millones de euros, pasado el tiempo debe reconocer la falsedad de lo
asegurado. No será hoy diferente de lo que fue ayer.
Finalmente, debemos hacer una reflexión que tiene que ver con el cambio climático y la reducción de precipitaciones. Este año, el actual embalse de Yesa no llegó al 75% de su capacidad. A fecha de hoy es un enorme vacío que almacena sólo el 14% del volumen disponible. Si hubiera estado recrecido tan solo sería del 7% y almacenaría un 93% de aire. la par, el solo hecho de ver la obra terminada y dispuesta para ser llenada conllevaría una espiral de demanda que, en la mayor parte de los años venideros, tan sólo generaría más escasez en el regadío actual.
Por Asociación Río Aragón-Coagret
JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS
últimas noticias:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo