
El Valle de Hecho daba este sábado el pistoletazo de salida a la cuarta edición de las Residencias Artísticas Lo Mon Contemporáneo. Cuatro artistas se reunirán para convivir en una naturaleza espectacular y conocer la cultura ancestral que se ha desarrollado en torno a ella. En ese entorno y su cultura y en el encuentro y convivencia con los vecinos, encontrarán la inspiración para realizar sus creaciones, que serán fruto de una simbiosis relacionando mundos tan distintos.
Lo Mon toma el testigo de una tradición que se inició en el Valle de Hecho en los años 70 gracias al Symposium de Escultura y Arte
El Ayuntamiento de Valle de Hecho es el organizador, contando con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca. Así continúa una tradición que se inició en el Valle de Hecho en los años 70 gracias al Symposium de Escultura y Arte del Valle de Hecho, una experiencia artística pionera en España que dirigió durante 10 años el escultor franco-jacetano Pedro Tramullas.
Lo Mon Contemporáneo ha traído de nuevo la creación artística a los veranos en el valle y la seducción entre artistas y vecinos que, en gran número, participan en muchas de las obras que se crean, lo que permite el enriquecimiento cultural de ambas partes.
Cuatro artistas compartirán cuatro semanas de inspiración y creación
Los artistas residentes para esta cuarta edición son el escultor oscense Chalo Moca, el músico Javier Idoipe, el cordobés Miguel Ángel Moreno, artista multidisciplinar especializado en intervenciones paisajísticas, y Natalia Escudero, también artista multidisciplinar oriunda de Zaragoza, que compartirán cuatro semanas, entre el 25 de junio y el 23 de julio, preparando sus creaciones.
Las residencias se completan con talleres y actuaciones que durante todo el mes impregnan las calles de los pueblos del Valle de actividad cultural abierta a todo el mundo.
Durante su residencia en el Valle se inspirarán en sus vivencias locales y se empaparán de la cultura y el entorno locales para plasmarlo luego en sus proyectos.
Los proyectos de Lo Mon Contemporáneo 2022
Chalo Moca: Neo-Tótems
Los Tótem eran y son un objeto natural que se toma como símbolo icónico y que puede servir como emblema del clan, como protección de la comunidad y para el culto y la adoración. Algo muy parecido en esencia a lo que son los símbolos religiosos.
El proceso de conceptualización de este proyecto se interesa por esa componente mágica y de protección. Vivimos en una época extremadamente tecnológica y tecnificada donde la mayoría de esos símbolos son digitales, por lo que este proyecto, en contraposición, trata de poner en valor lo orgánico, la Naturaleza. El proyecto conecta con el espíritu vanguardista, iconoclasta y de investigación del Simposium de Escultura y Arte y también con la tradición de monumentos megalíticos que se encuentra en la Selva de Oza y el valle de Guarrinza, así como con la cultura local en su decoración.
Javier Idoipe Rubio: Simbiosis musical.
Idoipe ampliará durante las residencias el trabajo que lleva a cabo desde hace unos años de explorar diversas vías que permitan hacer llegar el folclore y las tradiciones de Aragón a nuevos públicos a través de la música electrónica, experimentando con sonidos ambientales, instrumentos regionales y los propios del lenguaje, dotándolos de un enfoque actual y atractivo para las nuevas generaciones, sin que pierda en ese trasvase la esencia. Además, estando ahora inmerso en la grabación de un corto-documental centrado en el Pirineo aragonés y de manera destacada, el valle de Hecho y sus tradiciones, este trabajo que lleva adelante de la mano de la productora FREEMAN CREACIÓN desde el pasado mes de febrero se ensamblaría de forma muy orgánica con las fases de investigación documental durante o las dinámicas que tengan lugar entre/con la gente del pueblo.
Miguel Angel Moreno: Paisaje Novelado
Proyecto inspirado y basado en el Sympsium de los 70 y 80, se desarrollará un “Display museográfico clásico” donde aparecerán elementos propios de una investigación, entrevistas manuscritos, cuadernos de campo, fotografías, pinturas, bocetos etc. Mediante talleres participativos, una vez analizadas las visiones de los participantes locales de todas las edades, otros participantes serán los que pongan en práctica el diseño de una serie de productos propios del museo que, desde una perspectiva irónica, nos acerquen al modo de consumo cultural de una gran ciudad, de un gran museo.
Natalia Escudero: Ajedrez celeste
Mediante registros visuales realizados de forma individual y colectiva y en distintos horarios (dibujo y fotografía), sonoros (grabación de sonidos y/o conversaciones) y escritos (texto), y se reunirán materiales del entorno que sirvan de detonante creativo para luego experimentar con técnicas y materiales para representar estrellas, las diferentes fases de la luna, rocas lumínicas o insectos fluorescentes. Estas representaciones serán empleadas para crear elementos que intervengan en un tablero de juego tridimensional inspirado en la literatura mitológica de la Edad Media.
Programación cultural de Lo Mon Contemporáneo en Hecho
Actuaciones
Todas las actuaciones serán gratuitas y se realizarán en la campa exterior del Museo de escultura al Aire libre de Hecho.
- 25 de junio: Actuación de Tritón Jiménez (13:30h)
- Café concierto tras la presentación de los artistas y sus propuestas.
- 28 y 29 de junio: Artilogios, con Oswaldo Pai
Micro teatro en Casa Gastón. Dos pases diarios.
- 10 de julio: Concierto de Fongo Royo (20.30h)
- Grupo oscense
- 15 de julio: Concierto de Lady Banana (22.00h)
- Dúo zaragozano
- 17 de julio: Actuación de Elia Lozano y José Javier Pedrosa
- Danza. Lugar y hora por determinar
- 23 de julio: Gala final y concierto de Idoipe
Talleres con los artistas residentes
- 5 de julio: Masterclass de música electrónica con Idoipe. A las 11h en el cine.
- Construye tu neototem con Chalo Moca. Día por determinar.
- Talleres de fabricación de velas y de maping nocturno y diurno con Natalia Escudero. Día por determinar
- Taller intergeneracional de diseño de objetos de merchandising con Miguel Angel Moreno.
Otras citas
- 11, 12 y 13 de julio: Taller de videojuegos. En el video juego entramos todos. En la biblioteca de 11 a 13h.
- 16 de julio: Taller de danza con Elia Lozano y José Javier Pedrosa. Hora y lugar por confirmar.
- 17 de junlio en Embún y 18 de julio en Echo: Taller de esculturas aéreas. Con Teatro Bobó.
- Del 23 de junio al 24 de julio: Exposición de Ouka Lele Alma de Peregrino.Museo Pallar d’Agustín.
- Del 25 al 30 de junio: La ruta creativa. Muestra itinerante de artistas de La Jacetania.
- Del 11 al 18 de julio: Muestra itinerante de artistas de la Jacetania. Casco histórico de Embún.
- 7 y 8 de julio. Cine/tertulia con el actor y cineasta Achero Mañas
- 21 de julio. Proyección del documental Aragonés y Catalán, nuestras lenguas. De la directora aragonesa Vicky Calavia.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán
- Teatro para la reflexión en el Centro de Adultos Jacetania
- El Mitma actualiza el proyecto de la variante de Jaca y prevé su licitación para 2024
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza