De las ocho candidaturas aragonesas presentadas a la tercera convocatoria del Programa Operativo Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2014-2020 (POCTEFA), cuatro han sido aprobadas en el Comité de Programación que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Jaca, sede de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. De estas cuatro, dos son proyectos del Instituto Pirenaico de Ecología sobre el impacto y los efectos del cambio climático.

72 candidaturas
A la Tercera Convocatoria POCTEFA se han presentado un total de 72 candidaturas, de las que 43 han recibido el visto bueno por parte del Comité de Programación. Igualmente, se ha aprobado una lista de reserva para permitir la incorporación de aquellos proyectos que irán siendo programados a partir del mes de abril de 2020 conforme al Fondo FEDER disponible respecto de los proyectos programados en las dos primeras convocatorias que liberen financiación comunitaria.
Aragón ha estado representada en la sesión plenaria por el director general de Desarrollo Estatutario y Programas Europeos del Gobierno de Aragón, Luis Estaún, que ha destacado que el 10% de los proyectos presentados por el partenariado español (Aragón, País Vasco, Cataluña, Navarra y La Rioja) son aragonesas.

Los proyectos aragoneses aprobados
- OPCC ADAPYR del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC: Colaboración de organismos implicados en el impacto del cambio climático en la zona Pirenaic. Contará con una ayuda FEDER de 254.614€
- ACCLIMAFOR de GEIE FORESPIR: Análisis de los efectos del cambio climático en especies forestales de importancia en la zona pirenaic. Contará con una ayuda FEDER de 4.070€.
- FLORPYR AVANCE del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC: Apoyo informativo respecto de la flora y efectos del cambio climático involucrando a la población en la educación ambienta. Contará con una ayuda FEDER de 54.636€.
- CONECTFOR de FORESPIR: Protección de los bosques con alto valor ecológico y apoyo en la toma de decisiones de la zona pirenaic. Contará con una ayuda FEDER de 11.514€.
Finalmente, la representación del Gobierno de Aragón ha compartido una reflexión final con los miembros del partenariado y con las autoridades francesas y españolas en relación con la capacidad que tiene Aragón para absorber la ayuda FEDER a través de POCTEFA. De los 163 proyectos programados en el marco 2014-2020, 60 de ellos cuentan con socios aragoneses. “Estos datos nos permiten afrontar la futura negociación del periodo 2021-2027 reivindicando más financiación europea para Aragón”, ha comentado Luis Estaún.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo