
El curso de mecánica del automóvil que el Centro Comarcal de Servicios Sociales del Alto Gállego ha organizado durante este mes de julio, para jóvenes de 14 a 20 años, finalizaba este jueves.
Gran interés en el curso de mecánica
La entrega de los diplomas acreditativos marcó la clausura de un curso de mecánica que se ha caracterizado por el gran interés que han mostrado los participantes en la materia cursada y que ha llevado a alargar la actividad en casi una semana más.
«Desde el primer día hasta el último, la participación ha sido muy estable y la respuesta de los participantes ha sido muy positiva, todos han sido muy puntuales y han participado activamente, tanto en la teoría como en la práctica, lo que demuestra una gran implicación por su parte este curso», explican fuentes comarcales.
El curso de mecánica del automóvil es uno de los contenidos que se ofrece desde el Centro Comarcal de Servicios Sociales del Alto Gállego para fomentar la inserción laboral de los jóvenes de la comarca en el mercado actual. Y este año, la respuesta a la iniciativa ha sido muy positiva.
«Ha habido muchas solicitudes. Y aunque ampliamos las plazas a un total de 12, el máximo que nos permiten los protocolos establecidos contra el COVID, tuvimos que hacer sorteo y, lógicamente, se quedaron jóvenes sin poder acceder», según las mismas fuentes.
Interés de los participantes en el curso de mecánica
Impartido por el experto en mecánica Francisco Osanz Lafita, el curso tenía una duración inicial de 2 semanas, pero la implicación y el interés de los participantes motivó extender las clases durante tres jornadas más.
«Se les planteó esta posibilidad a los chicos y todos aceptaron sin dudarlo», explican desde la Comarca Alto Gállego. Durante esas tres jornadas extra, los participantes pudieron conocer la realidad del trabajo de mecánico con la visita a un taller de la comarca. «Pudieron ver in situ cómo se trabaja, conocer toda la maquinaria y los medios electrónicos que se utilizan ahora para la puesta a punto de los nuevos vehículos, que es lo que más se está demandando ahora, y una de las facetas que más interés generó en los participantes», concluyen las mismas fuentes.


Francisco Osanz también realiza una valoración positiva del curso. «Ha sido un grupo bastante homogéneo, con edades muy parecidas, la preselección estaba muy bien hecha, y los objetivos se han cumplido con creces», señala. “El ambiente ha sido muy bueno. Hemos contado con una chica, que no suele ser habitual, y todos han respondido muy bien a los contenidos planteados; ha sido de los mejores cursos que he tenido”, apunta el experto en mecánica.
Además del temario planteado en cuanto a mecánica del automóvil, los jóvenes también han podido conocer algo de mecánica de moto y electricidad, «para que vean que hay en otros campos y sepan si les puede interesar esas materias también, para seguir completando su formación», apunta Osanz. De hecho, en la entrega de los diplomas acreditativos, la vicepresidenta de la comarca Isabel Manglano hizo hincapié en ese aspecto de la formación. «Lo importante es que, si os gusta, os sigáis formando y lo hagáis con el interés que habéis demostrado tener en este curso».

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Malestar en Panticosa tras quedarse su tobogán de montaña fuera de los fondos europeos
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’