El pasado sábado, Fabián Castro (habitante de Biniés, en la Comarca de la Jacetania) salió corriendo a las 5.45 horas del Somport con el objetivo de cubrir la totalidad del Camino de Santiago Francés por Aragón. Es decir, más de cien kilómetros y 1.400 metros de desnivel hasta Undués de Lerda. El Camino Francés por Aragón se realiza normalmente en seis etapas, pero el corredor Fabián Castro lo realizó en una única etapa de 14 horas y 17 minutos.
Reivindicar la historia del Camino de Santiago por Aragón
La salida se realizó de noche y bajo una ligera lluvia. Castro pasó por distintos puntos de avituallamiento, donde le sellaron la credencial. Entre ellos, la Oficina de Peregrinos de Canfranc, el albergue A Noguera de Castiello de Jaca o la Catedral y la Oficina de Turismo de Jaca. También le recibieron la asociación Jaca Jacobea en Santa Cilia, los hospitaleros del albergue de Arrés, los vecinos del pueblo de Artieda y el albergue de Ruesta. Finalmente, la llegada en Undués de Lerda con un vermú preparado especialmente para la ocasión por el albergue de la localidad.
El objetivo de la jornada, recuerda la Oficina de Turismo de Artieda, que colaboraba en la hazaña de Fabián Castro, era promocionar este tramo del Camino de Santiago, que, a pesar de su riqueza patrimonial y natural, sigue siendo un gran desconocido y muy poco valorado frente a la masificación del camino que viene desde el Roncesvalles. De hecho, recientemente, saltaba la polémica ante el hecho de que Galicia se olvidaba de incluir en las nuevas credenciales de peregrinación del Camino el tramo aragonés -que coincide con La Jacetania-.



La historia del Camino Aragonés está marcada por su situación estratégica y militar, recuerda la Oficina de Turismo de Artieda
La historia del Camino Aragonés está marcada por su situación estratégica y militar. Recorre importantes enclaves como el fuerte Col de Ladrones, la Torreta de los fusileros, la línea P (Una barrera defensiva construida entre 1944 y 1948 para evitar que los maquis o los Aliados penetraran en el territorio español. Se componía teóricamente de unos 10 000 búnkeres, de los que unos 6.000 fueron terminados, 100 de ellos en los alrededores de Canfranc), la famosa Estación Internacional de Canfranc declarada BIC en 2008 y la Ciudadela de Jaca.
El Camino de Santiago Francés por Aragón es también un camino cultural que ofrece oportunidades de visitas guiadas y numerosos eventos a los peregrinos entre ellos la Cueva de las Güixas que explica la historia de los aquelarres, el Museo Diocesano de Jaca y el Museo Romano de Artieda que cuenta con la reproducción a tamaño real de un impresionante mosaico bicolor de finales del siglo I d.C.
un museo a cielo abierto del Patrimonio románico aragonés
El Camino de Santiago Francés por Aragón representa también un museo a cielo abierto del Patrimonio románico aragonés en la ruta jacobea. Muestra de ello son ejemplos como la Iglesia parroquial, románica, del siglo XII de Castiello de Jaca y la Catedral de Jaca, y las numerosas iglesias románicas como la iglesia de Santa Ana en Mianos y de San Martín en Artieda y las Ermitas de Santiago y de San Juan Bautista en Ruesta.
Este camino es también un camino geológico. Empieza a 1.640 metros de altitud en el Parque Natural de los Valles Occidentales. A lo largo de estos 132 kilómetros atraviesa el Paisaje protegido de San Juan de la Peña y sus conglomerados (debido a la erosión) y las margas de la Canal de Berdún (un tipo de roca sedimentaria que testimonia de la presencia del mar durante el Eoceno) antes de llegar al Pantano de Yesa, donde sigue la lucha social contra su recrecimiento.
Fabián Castro pasó por uno de los tres pueblos abandonados por la construcción del pantano de Yesa, Ruesta
Fabián Castro pasó por uno de los tres pueblos abandonados por la construcción del pantano de Yesa, Ruesta. Este pueblo está situado en una conexión de ruta entre Francia, Navarra, Cinco Villas y la provincia de Huesca que le concedió una rica historia. Se intuye que en el siglo XVIII vivían más de 3.000 habitantes. Todavía se ven las ruinas de las casas-palacio y del Castillo (BIC desde el 2006) y la Ermita de San Juan Bautista.
Castro acabó su recorrido en Undués de Lerda a las 19.37 (después de 14 horas y 17 minutos corriendo). Los vecinos aplaudieron su llegada y celebraron con un vermú. La idea es consolidar este evento y repetirlo todos los años. Y permitir a deportistas de distintos niveles poder participar con opciones de realizar la carrera en tramos más cortos.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, Embajadora de la Marca Ejército
- PSOE Biescas acusa de «falta de audacia» al equipo de gobierno ante el grave problema de la vivienda
- Deporte, historia y patrimonio para la Canfranc-Canfranc 2024, con 1.300 plazas disponibles
- Lucía Chamorro y Lucía Garrido, becas ‘López Otín’ del Ayuntamiento de Sabiñánigo
- Narciso de Dios, Ramón Portilla y Rosa Fernández, en las XXI Jornadas de Montaña de Jaca