
En el norte de España, en el corazón de la provincia de Huesca, se encuentra la bonita ciudad de Jaca. Pertenece a la comunidad autónoma de Aragón y es la ciudad más importante de la
Comarca de la Jacetania. Desde que Jaca forma parte de una popular ruta de peregrinación
del Camino de Santiago, el turismo ha desempeñado aquí un papel importante. A la
población de unos 14.000 habitantes se suman cada año miles de veraneantes que quieren
dejarse impresionar por la belleza de este paisaje natural.
Y no solamente la ciudad Jaca tiene muchas cosas por descubrir, también los alrededores.
Debido a su entorno natural privilegiado, la zona ofrece condiciones perfectas para la
práctica de deportes de montaña, los amantes de la naturaleza y mucho más. Y luego por la
noche se puede descansar y relajarse en uno de los alojamientos turísticos que ofrece la
ciudad. Simplemente relajarse viendo una película o echar un vistazo a las últimas ofertas de
casino en https://www.casino777.es/slots-destacadas: las posibilidades son casi como en
casa. Pero si quieres aprovechar al máximo tus vacaciones en Jaca, acuéstate temprano para
descansar y cargar pilas, porque el nuevo día ya te está esperando con un montón de
aventuras.
Lugares de interés cultural en Jaca: estos monumentos deberías visitar
¿Estás buscando los mejores motivos fotográficos? En Jaca, los encontrarás. Te presentamos una pequeña selección de los lugares culturales más bonitos que permiten viajar en el tiempo a épocas pasadas.
- La Ciudadela de Jaca: Construida ya en 1592, la estructura se terminó en 1670. Desde
entonces, la Ciudadela ha tenido que soportar varios ataques y guerras. En 1707 fue
atacada por Austria, y en 1809 las tropas del oficial francés Gabriel Louis Suchet
ocuparon la Ciudadela. En 1814, fue reconquistada por los españoles. En la
actualidad, la Ciudadela continúa siendo patrimonio militar; fue restaurada por
última vez en 1968. Afortunadamente para el conjunto histórico, la ciudadela fue
premiada en 1985 por la asociación Europa Nostra para la protección de
monumentos históricos. Desde 2007, los visitantes pueden disfrutar no sólo de un
edificio histórico, sino también de un museo integrado de miniaturas militares en el
interior de la Ciudadela.
- La Catedral de Jaca: Esta impresionante pieza de la historia contemporánea es el edificio
románico más importante de España. Se encuentra en el centro histórico de
la ciudad y, según los datos que se conocen, se construyó entre 1085 y 1095. Aunque no está del todo claro cuándo y cómo se terminó finalmente la construcción, ha habido repetidas ampliaciones. En 1598, por ejemplo, se dotó a la Catedral de ventanas más grandes, y en 1572, se añadieron dos capillas más. El siglo XVII trajo a la catedral un nuevo altar mayor y el famoso claustro. En la actualidad, la Catedral es uno de los monumentos culturales más importantes de España y goza de gran popularidad entre los turistas.
- El Museo Diocesano de Jaca: Es probablemente el museo español más famoso de arte religioso y pintura medieval. Desde su inauguración en 1970, ha atraído a gente de todo el mundo. El museo cerró en 2003 y no volvió a abrir hasta 2010, tras una profunda renovación. Su ubicación en uno de los anexos de la Catedral de Jaca lo convierte en un destino perfecto para una excursión combinada con una visita a la catedral. Aquí se exponen numerosas piezas religiosas, como inscripciones funerarias o pinturas murales de la Edad Media, pero también capiteles románicos.
Las fiestas populares más importantes
El Primer Viernes de Mayo es muy especial para los habitantes (y visitantes) de Jaca. Ese día
tiene lugar una celebración catalogada de Interés Turístico Nacional durante la cual los jacetanos rememoran un momento histórico del siglo VIII. En aquella época, consiguieron expulsar de la ciudad a los conquistadores enemigos.
Ya desde primera hora de la mañana hay bullicio en la ciudad. Los jaqueses se reúnen cerca del cementerio, donde tuvo lugar la batalla de la Victoria, para almorzar juntos platos tradicionales. Tras esta reunión, tiene lugar el desfile de la victoria, un espectáculo impresionante que se desarrolla en las calles de la ciudad.
Para la ocasión, todos los participantes se visten con diferentes trajes históricos y desfilan por el centro de Jaca hasta el Ayuntamiento, donde se canta el Himno del Primer Viernes de Mayo. Por la tarde, continúa la celebración.
El Primer Viernes de Mayo recrea la leyenda en torno a la expulsión del ejército musulmán en el siglo VIII. Cuando los jacetanos estaban a punto de ser derrotados, las mujeres de Jaca se
armaron con diversos utensilios dispuestas a ayudar a los hombres. Los invasores, al ver desde la lejanía el destello y escuchar el ruido, interpretaron que se trataba de un ejército de apoyo y huyeron del combate.
El espectacular festival folclórico de los Pirineos, de nuevo en el corazón de Jaca
Aunque sólo se celebra cada dos años, los habitantes de Jaca esperan con impaciencia el
Festival Folclórico de los Pirineos. Durante unos días, Jaca se convierte en un pueblo visitado
por gente de todo el mundo.
Durante más de una semana se suceden numerosos actos musicales, talleres de instrumentos, una amplia oferta gastronómica y exposiciones. Los escenarios están repartidos por distintos puntos de la ciudad, pero el más importante es la calle.
Todos los días del evento hay exhibiciones de bailes del mundo en las calles y los pasacalles musicales recorren toda Jaca. Los grupos de danza folclórica son recibidos con gran expectación por los transeúntes. Este acontecimiento no es una invención de los tiempos modernos, el festival se celebró por primera vez en 1965. Desde entonces, se repite cada dos años y se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes.
Conclusión: Jaca, ciudad histórica con importancia turística en el norte de España
Jaca, La Jacetania y su entorno unen modernidad, tradición, historia, paisajes maravillosos y un patrimonio monumental único. La perla del Pirineo ofrece actividades para todos los gustos. Kilómetros de paseos en la naturaleza, esquí en invierno,… así como numerosos monumentos: Jaca y La Jacetania no son lugares para el turismo de masas, sino para unas vacaciones con estilo. Quienes quieren conocer la calidez y la cultura viva del norte de España encuentran en Jaca y La Jacetania un destino perfecto, que ofrece un paseo por la historia de España, y que
inspira cada vez más a turistas y peregrinos.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo